Estrategia de dispensación de medicamentos en la consulta externa del adulto mayor. Una propuesta de articulación en la atención con el químico farmacéutico

La dispensación es la entrega de uno o más medicamentos y dispositivos médicos a un paciente y la información sobre el uso adecuado (Ministerio de Salud y Protección Social,2016). Sin embargo, las brechas generadas en la entrega de medicamentos se han convertido en un tema de interés mundial. Esto h...

Full description

Autores:
Naranjo Bulla, Natalia
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13994
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13994
Palabra clave:
Dispensación
Medicamentos
Seguimiento farmacoterapéutico
Consulta externa
Adulto mayor
Dispensing
Medicines/ Pharmaceutical preparations
Pharmacotherapeutic follow-up
External consultation
Older adult
W 84
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La dispensación es la entrega de uno o más medicamentos y dispositivos médicos a un paciente y la información sobre el uso adecuado (Ministerio de Salud y Protección Social,2016). Sin embargo, las brechas generadas en la entrega de medicamentos se han convertido en un tema de interés mundial. Esto ha llevado al desarrollo de marcos de gestión adecuada de los servicios de salud, con especial atención a la cadena de suministro, que es crucial para proporcionar medicamentos esenciales a poblaciones vulnerables, como adultos mayores con enfermedades crónicas. La regulación de los servicios farmacéuticos en Colombia enfatiza la importancia de los profesionales farmacéuticos en la dispensación de medicamentos, así como la necesidad de educar a los pacientes sobre el uso adecuado de los mismos y el seguimiento farmacoterapéutico. Por lo que, en el presente estudio, descriptivo con enfoque cualitativo, se propuso diseñar una estrategia de dispensación de medicamentos adaptada a los adultos mayores, con el objetivo de mejorar la calidad de la atención, optimizar los recursos y garantizar la continuidad del tratamiento. Por tal razón se realizó una revisión de la literatura de la normatividad vigente en Colombia, las competencias y perfiles de los profesionales en salud, estudios, artículos, e investigaciones a nivel nacional e internacional relacionados con las características del adulto mayor y modelos de dispensación de medicamentos para nutrir la propuesta. Resultado de ello, se generó una estrategia integrativa e intersectorial que promueve la calidad de la atención en salud, abogando por una atención personalizada con orientación al tratamiento y seguimiento del estado de salud e incorporando tecnologías y procesos agilizados para reducir los tiempos de espera. Donde se evidencia que el papel del Químico Farmacéutico es central en este proceso, con importantes beneficios mencionados en la literatura como la reducción de fracasos terapéuticos y promoción de la adherencia al tratamiento, al igual que crear equipos intersectoriales y modelos biopsicosociales trabajando en conjunto para brindar una atención centrada en el paciente.