Diseño y validación de instrumento para describir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre seguridad del paciente quirúrgico en estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad El Bosque
Introducción: Este estudio de trabajo de grado, tiene como objetivo diseñar y validar un instrumento para describir los conocimientos, actitudes, y prácticas, con los que cuentan los estudiantes de práctica formativa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque, sobre seguridad del paci...
- Autores:
-
Carrillo López, Derly Azucena
Londoño Suárez, Luz Angélica
Moya Rojas, Paola Alejandra
Naicipa Rodríguez, Paula Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/9587
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/9587
- Palabra clave:
- Eventos adversos
Seguridad del paciente quirúrgico
Personal de salud en formación
Organización Mundial de la Salud
Adverse events
Safety of the surgical patient
Health personnel in training
World Health Organization
WO 162
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id |
UNBOSQUE2_fb63494af4916cc0057b07613b525aae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/9587 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y validación de instrumento para describir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre seguridad del paciente quirúrgico en estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad El Bosque |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Design and validation of an instrument to describe knowledge, attitudes and practices on surgical patient safety in surgical instrumentation students at Universidad El Bosque |
title |
Diseño y validación de instrumento para describir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre seguridad del paciente quirúrgico en estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad El Bosque |
spellingShingle |
Diseño y validación de instrumento para describir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre seguridad del paciente quirúrgico en estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad El Bosque Eventos adversos Seguridad del paciente quirúrgico Personal de salud en formación Organización Mundial de la Salud Adverse events Safety of the surgical patient Health personnel in training World Health Organization WO 162 |
title_short |
Diseño y validación de instrumento para describir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre seguridad del paciente quirúrgico en estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad El Bosque |
title_full |
Diseño y validación de instrumento para describir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre seguridad del paciente quirúrgico en estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad El Bosque |
title_fullStr |
Diseño y validación de instrumento para describir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre seguridad del paciente quirúrgico en estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad El Bosque |
title_full_unstemmed |
Diseño y validación de instrumento para describir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre seguridad del paciente quirúrgico en estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad El Bosque |
title_sort |
Diseño y validación de instrumento para describir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre seguridad del paciente quirúrgico en estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad El Bosque |
dc.creator.fl_str_mv |
Carrillo López, Derly Azucena Londoño Suárez, Luz Angélica Moya Rojas, Paola Alejandra Naicipa Rodríguez, Paula Katherine |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cepeda, Mónica Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carrillo López, Derly Azucena Londoño Suárez, Luz Angélica Moya Rojas, Paola Alejandra Naicipa Rodríguez, Paula Katherine |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Eventos adversos Seguridad del paciente quirúrgico Personal de salud en formación Organización Mundial de la Salud |
topic |
Eventos adversos Seguridad del paciente quirúrgico Personal de salud en formación Organización Mundial de la Salud Adverse events Safety of the surgical patient Health personnel in training World Health Organization WO 162 |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Adverse events Safety of the surgical patient Health personnel in training World Health Organization |
dc.subject.nlm.none.fl_str_mv |
WO 162 |
description |
Introducción: Este estudio de trabajo de grado, tiene como objetivo diseñar y validar un instrumento para describir los conocimientos, actitudes, y prácticas, con los que cuentan los estudiantes de práctica formativa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque, sobre seguridad del paciente quirúrgico. Se realiza tomando como base diferentes estudios impulsados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y documentos normativos relacionados con la Seguridad del Paciente, los cuales tienen como finalidad generar conciencia sobre las consecuencias, daños que se presentan en el entorno quirúrgico y a su vez generan alternativas para la conservación de la integridad del paciente; también se realiza impulsado por los propósitos de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, principalmente el que hace énfasis en fomentar la investigación como parte fundamental para dar soluciones, y mejorar la seguridad y atención del paciente. Objetivo: El presente estudio descriptivo de corte transversal, tiene como finalidad el diseño y validación de un instrumento con el cual se puedan determinar variables para describir conocimientos, actitudes, y prácticas en la seguridad del paciente quirúrgico de los estudiantes de práctica formativa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad y que sirva para futuros estudios que busquen incentivar la implementación o el fortalecimiento de estrategias encaminadas a la disminución de los eventos adversos en los que los estudiantes puedan estar involucrados en los distintos escenarios de su práctica formativa. Resultados: Durante el proceso de análisis y la debida interpretación de los datos obtenidos del proceso de validación por los expertos en Instrumentación Quirúrgica y educación y el experto en metodología, se evidenció que el instrumento tiene un 88% de aceptabilidad; por lo tanto se realizaron los debidos ajustes al instrumento final con respecto al capítulo III donde tuvo un 66% de claridad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-12T15:36:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-12T15:36:48Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/9587 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/9587 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Instrumentación Quirúrgica |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/49bd8e1a-0dd9-45e3-9b17-0a60d45db5f0/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/957d3cf1-b614-4b64-a490-2d1bc1e1aabe/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/057cd707-4056-448b-8b55-0a8cfa7fa98b/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1ff76d2e-61e8-4cab-a2e5-cd5a589c9ee8/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/85195ad9-bb4d-4556-ac3a-07c5bd54f1c7/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/aaf78a38-a2b8-45f2-ad82-5e2450f0e105/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/96ae99ea-700b-40db-b11e-12f7703a7222/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9 6022f41299100f476378f6fefebf44da 746e3b1d6b0f62b59bb4baea442d7064 95ccc9d3d93c1b862e56244221f71fbe d5e6ddaf66bcc645464ea653264cbadd 6fe1029f8523fca04129b239a07ac610 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164529041702912 |
spelling |
Cepeda, Mónica PatriciaCarrillo López, Derly AzucenaLondoño Suárez, Luz AngélicaMoya Rojas, Paola AlejandraNaicipa Rodríguez, Paula Katherine2023-01-12T15:36:48Z2023-01-12T15:36:48Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12495/9587instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coIntroducción: Este estudio de trabajo de grado, tiene como objetivo diseñar y validar un instrumento para describir los conocimientos, actitudes, y prácticas, con los que cuentan los estudiantes de práctica formativa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque, sobre seguridad del paciente quirúrgico. Se realiza tomando como base diferentes estudios impulsados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y documentos normativos relacionados con la Seguridad del Paciente, los cuales tienen como finalidad generar conciencia sobre las consecuencias, daños que se presentan en el entorno quirúrgico y a su vez generan alternativas para la conservación de la integridad del paciente; también se realiza impulsado por los propósitos de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, principalmente el que hace énfasis en fomentar la investigación como parte fundamental para dar soluciones, y mejorar la seguridad y atención del paciente. Objetivo: El presente estudio descriptivo de corte transversal, tiene como finalidad el diseño y validación de un instrumento con el cual se puedan determinar variables para describir conocimientos, actitudes, y prácticas en la seguridad del paciente quirúrgico de los estudiantes de práctica formativa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad y que sirva para futuros estudios que busquen incentivar la implementación o el fortalecimiento de estrategias encaminadas a la disminución de los eventos adversos en los que los estudiantes puedan estar involucrados en los distintos escenarios de su práctica formativa. Resultados: Durante el proceso de análisis y la debida interpretación de los datos obtenidos del proceso de validación por los expertos en Instrumentación Quirúrgica y educación y el experto en metodología, se evidenció que el instrumento tiene un 88% de aceptabilidad; por lo tanto se realizaron los debidos ajustes al instrumento final con respecto al capítulo III donde tuvo un 66% de claridad.Profesional en Instrumentación QuirúrgicaPregradoIntroduction: This study of work of degree, aims to design and validate an instrument to describe the knowledge, attitudes, and practices, which have the students of training practice of Surgical Instrumentation of the El Bosque University, on surgical patient safety. It is carried out based on different studies promoted by the World Health Organization (WHO) and normative documents related to Patient Safety, which aim to raise awareness about the consequences, damages that occur in the surgical environment and at the same time generate alternatives for the preservation of patient integrity; It is also done driven by the purposes of the World Alliance for Patient Safety, especially the one that emphasizes promoting research as a fundamental part to provide solutions, and improve patient safety and care. Objective: The present descriptive cross-sectional study, has as purpose the design and validation of an instrument with which variables can be determined to describe knowledge, attitudes, and practices in the safety of the surgical patient of the students of the Surgical Instrumentation training practice of the University and that serves for future studies that seek to encourage the implementation or strengthening of strategies aimed at reducing adverse events in which students may be involved in the different scenarios of their training practice. Results: During the analysis process and the due interpretation of the data obtained from the validation process by the experts in Surgical Instruments and education and the expert in methodology, it was evidenced that the instrument has 88% acceptability; Therefore, due adjustments were made to the final instrument with respect to Chapter III, where it was 66% clear.application/pdfspaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Eventos adversosSeguridad del paciente quirúrgicoPersonal de salud en formaciónOrganización Mundial de la SaludAdverse eventsSafety of the surgical patientHealth personnel in trainingWorld Health OrganizationWO 162Diseño y validación de instrumento para describir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre seguridad del paciente quirúrgico en estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad El BosqueDesign and validation of an instrument to describe knowledge, attitudes and practices on surgical patient safety in surgical instrumentation students at Universidad El BosqueInstrumentación QuirúrgicaUniversidad El BosqueFacultad de MedicinaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/49bd8e1a-0dd9-45e3-9b17-0a60d45db5f0/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/957d3cf1-b614-4b64-a490-2d1bc1e1aabe/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD54escaneo_mayorgaolga_2023-01-11-16-41-39 (1).pdfescaneo_mayorgaolga_2023-01-11-16-41-39 (1).pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf988432https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/057cd707-4056-448b-8b55-0a8cfa7fa98b/download6022f41299100f476378f6fefebf44daMD55THUMBNAILPortada.pngPortada.pngPortadaimage/png33153https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1ff76d2e-61e8-4cab-a2e5-cd5a589c9ee8/download746e3b1d6b0f62b59bb4baea442d7064MD56Diseño y validación de instrumento CAP Seguridad de paciente (2).pdf.jpgDiseño y validación de instrumento CAP Seguridad de paciente (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4836https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/85195ad9-bb4d-4556-ac3a-07c5bd54f1c7/download95ccc9d3d93c1b862e56244221f71fbeMD57ORIGINALDiseño y validación de instrumento CAP Seguridad de paciente (2).pdfDiseño y validación de instrumento CAP Seguridad de paciente (2).pdfDiseño y validación de instrumento para describir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre seguridad del paciente quirúrgico en estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad El Bosqueapplication/pdf2433838https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/aaf78a38-a2b8-45f2-ad82-5e2450f0e105/downloadd5e6ddaf66bcc645464ea653264cbaddMD51TEXTDiseño y validación de instrumento CAP Seguridad de paciente (2).pdf.txtDiseño y validación de instrumento CAP Seguridad de paciente (2).pdf.txtExtracted texttext/plain101815https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/96ae99ea-700b-40db-b11e-12f7703a7222/download6fe1029f8523fca04129b239a07ac610MD5820.500.12495/9587oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/95872024-02-07 05:25:44.426http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo= |