Calidad de vida en los estudiantes de VI semestre que se encuentran realizando prácticas clínicas programa de Instrumentación Quirúrgica Universidad El Bosque
Introducción: Esta investigación expone la importancia de conocer la calidad de vida en estudiantes de sexto semestre que se encuentran realizando prácticas del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque, enfocándose en su salud, relaciones y desarrollo personal. Se busca ent...
- Autores:
-
Sánchez Cardona, Chaira Yulitza
Díaz Llerena, Daniela Alejandra
Morales Reyes, Juliet Alexandra
Cuellar Ramos, María Valentina
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12651
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/12651
- Palabra clave:
- Psicosocial
Calidad de vida
Investigación
Salud
Estudiante
Psychosocial
Quality of Life
Research
Students
Health
WO 162
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id |
UNBOSQUE2_fadab672689831babf898dd507ba568b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12651 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de vida en los estudiantes de VI semestre que se encuentran realizando prácticas clínicas programa de Instrumentación Quirúrgica Universidad El Bosque |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Quality of life in sixth semester students who are doing clinical practices in the Surgical Instrumentation program at El Bosque University |
title |
Calidad de vida en los estudiantes de VI semestre que se encuentran realizando prácticas clínicas programa de Instrumentación Quirúrgica Universidad El Bosque |
spellingShingle |
Calidad de vida en los estudiantes de VI semestre que se encuentran realizando prácticas clínicas programa de Instrumentación Quirúrgica Universidad El Bosque Psicosocial Calidad de vida Investigación Salud Estudiante Psychosocial Quality of Life Research Students Health WO 162 |
title_short |
Calidad de vida en los estudiantes de VI semestre que se encuentran realizando prácticas clínicas programa de Instrumentación Quirúrgica Universidad El Bosque |
title_full |
Calidad de vida en los estudiantes de VI semestre que se encuentran realizando prácticas clínicas programa de Instrumentación Quirúrgica Universidad El Bosque |
title_fullStr |
Calidad de vida en los estudiantes de VI semestre que se encuentran realizando prácticas clínicas programa de Instrumentación Quirúrgica Universidad El Bosque |
title_full_unstemmed |
Calidad de vida en los estudiantes de VI semestre que se encuentran realizando prácticas clínicas programa de Instrumentación Quirúrgica Universidad El Bosque |
title_sort |
Calidad de vida en los estudiantes de VI semestre que se encuentran realizando prácticas clínicas programa de Instrumentación Quirúrgica Universidad El Bosque |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Cardona, Chaira Yulitza Díaz Llerena, Daniela Alejandra Morales Reyes, Juliet Alexandra Cuellar Ramos, María Valentina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Paredes Garcia, Myriam Lesly |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sánchez Cardona, Chaira Yulitza Díaz Llerena, Daniela Alejandra Morales Reyes, Juliet Alexandra Cuellar Ramos, María Valentina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicosocial Calidad de vida Investigación Salud Estudiante |
topic |
Psicosocial Calidad de vida Investigación Salud Estudiante Psychosocial Quality of Life Research Students Health WO 162 |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Psychosocial Quality of Life Research Students Health |
dc.subject.nlm.none.fl_str_mv |
WO 162 |
description |
Introducción: Esta investigación expone la importancia de conocer la calidad de vida en estudiantes de sexto semestre que se encuentran realizando prácticas del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque, enfocándose en su salud, relaciones y desarrollo personal. Se busca entender cómo perciben su calidad de vida en contextos laborales, personales y comunitarios. El estudio apoya el continuo fortalecimiento e implementación de actividades que permitan mejorar el bienestar de los estudiantes. Objetivos: Describir el estado de la calidad de vida de los estudiantes de sexto semestre que se encuentran realizando práctica clínica programa de instrumentación quirúrgica Universidad El Bosque. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, en el cual se utilizó el instrumento SF-12 distribuido en dos componentes, uno demográfico y la encuesta SF-12, en tres fases: búsqueda de la información, conceptualización final del instrumento y análisis de los resultados. Resultados: El estudio ofrece una descripción detallada de los datos demográficos, de salud, limitaciones físicas y emocionales de los estudiantes de sexto semestre que se encuentran realizando prácticas del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque. Los resultados resaltan áreas para futuras investigaciones en bienestar estudiantil y salud mental. Conclusión: La investigación realizada permitió describir las características sociodemográficas de la población estudio, con predominio de participación del sexo femenino, aunque la mayoría reside en la zona norte de la ciudad, no hay diferencias laborales significativas. La salud de algunos se considera regular, pero un alto porcentaje enfrenta dificultades emocionales que afectan su desempeño y bienestar general. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-12T20:01:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-12T20:01:41Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
format |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/12651 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/12651 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
1. Bautista L. La calidad de vida como concepto. Rev. ciencia cuidad. 2017. 14(1):5- 8. Disponible en: https://doi.org/10.22463/17949831.803 2. Karimi M, Brazier J. Health, Health-Related Quality of Life, and Quality of Life: What is the Difference? Pharmacoeconomics. 2016 Jul;34(7):645-9. doi: 10.1007/s40273-016-0389-9. PMID: 26892973 3. Cáceres F, Parra L, Pico O. Calidad de vida relacionada con la salud en población general de Bucaramanga, Colombia. Rev. salud pública. 2018 Apr; 20(2): 147-154. 4. Rueckert K. Quality of Life and Depression in German Medical Students at Foreign Universities. 2016. 10.13140/RG.2.1.3727.0008 5. Wanden C, Martín H, Rodríguez A, Novalbos P. Calidad de vida y sus actores determinantes en universitarios españoles de Ciencias de la Salud. Nutr. Hosp. 2015 Feb [citado 2023 Ago 30]; 31(2): 952-958 6. Andre A, Pierre G, McAndrew M. Quality of Life Among Dental Students: A Survey Study. Journal of Dental Education. 2017.81: 1164-1170. 7. Medina F, Jiménez J, Aragón J, Frutos D, Muñoz M. Calidad de vida en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad privada en Nuevo León, México. Rev. Fac. Med. Hum.2022. 22(1): 89-94 8. Hernández D. Et Al. Calidad de vida y bienestar en estudiantes de medicina de una universidad del sur de Chile. Rev. psicol. 2020. Santiago, v. 29, n. 1, p. 57-64. 9. Díaz S, Martínez M, Zapata A. Rendimiento académico y calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes de odontología. Salud, Barranquilla.2017. [consultado el 30 de agosto de 2023]; 33(2): 139-151. 10. Plan de Desarrollo Institucional: Universidad El Bosque. 2022-2027.2022. 11. Centro académico en calidad de vida / Universidad El Bosque – Bogotá: Universidad El Bosque, 2017. 12. Tu Índice para una Vida Mejor [Internet]. Oecdbetterlifeindex.org. [cited 2024 Feb 20]. Available from: https://www.oecdbetterlifeindex.org/es/countries/colombia-es/ 13. Pacheco M, Michelena M, Moran R, Miranda O. Calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes universitarios. Rev. Cub Med Mil. 2014 Jun 43(2): 157-168. 14. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana [citado el 20 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles- 254702_libro_desercion.pdf 15. Resolución 8430. Artículo 11. 1993. Ministerio de salud de Colombia. 16. La calidad de vida como concepto. Amelica.org. [citado el 20 de febrero de 2024]. Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/508/5082219008/html/ 17. Vinaccia S, Orozco L. Aspectos psicosociales asociados con la calidad de vida de personas con enfermedades crónicas. Universidad de San Buenaventura [Internet]. Medellín. 20 de junio 2005. [citado el 25 de abril, 2024]. Disponible en: 18. Revista Latinoamericana de Psicología [Internet]. Redalyc.org. 2003 [citado el 20 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/805/80535203.pdf 19. Sanchón MV, Prieto D, Bover- A, Gastaldo D. Relationship between subjective social status and perceived health among Latin American immigrant women. Rev Lat Am Enfermagem [Internet]. 2013;21(6):1353–9. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/JXVjBR3JThf9P76gJWcrhXx/?lang=es&format=pdf#:~:text =Es%20una%20medida%20que%20incluye,salud(5%2D6). 20. Cáceres F, Parra L, Pico O. Calidad de vida relacionada con la salud en población general de Bucaramanga, Colombia. Rev. salud pública. 2018 Apr; 20(2): 147-154. 21. Urzúa M Alfonso. Calidad de vida relacionada con la salud: Elementos conceptuales. Rev. méd. Chile [Internet]. 2010 Mar [citado 2024 Feb 27]; 138(3): 358- 365. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 98872010000300017&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872010000300017. 22. Domínguez Lara, Martín, Ramírez, Campos. Análisis estructural de una escala de estilos de vida saludables en estudiantes universitarias mexicanas. Rev. Cubana Enfermera [Internet]. 2019 sep. [citado 2024 Feb 26] 23. Cardona A, Agudelo G. Construcción cultural del concepto calidad de vida. Rev. Fac. Nac. Salad Publica [Internet]. 2005 Jan [cited 2024 Feb 27]; 23(1): 79-90. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2005000100008&lng=en. 24. Ramírez R, Agredo R, Jerez A. Confiabilidad y valores normativos preliminares del cuestionario de salud SF-12 (Short Form 12 Health Survey) en adultos colombianos. Rev. salud pública. 2010 oct [cited 2023 Oct 14]; 12(5): 807-819. 25. Vilagut Gemma, Ferrer Montse, Rajmil Luis, Rebollo Pablo, Permanyer-Miralda Gaietà, Quintana José M. et al. El Cuestionario de Salud SF-36 español: una década de experiencia y nuevos desarrollos. Gac. Sanit [Internet]. 2005 Abr [citado 2024 Feb 28] ; 19( 2 ): 135-150. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213- 91112005000200007&lng=es. 26. Vera P, Silva J, Celis K, Pávez P. Evaluación del cuestionario SF-12: verificación de la utilidad de la escala salud mental. Rev. méd. Chile. 2014 oct; 142(10): 1275-1283. 27. Villanueva L, Ugarte A. Niveles de ansiedad y la calidad de vida en estudiantes de una Universidad Privada de Arequipa. Av. psicol. [Internet]. 16 de diciembre de 2017 [citado 15 de octubre de 2023];25(2):153-69. 28. Herazo Y, Núñez N, Sánchez L, Vásquez F, Lozano A, Torres E, Valdelamar A. Estilos de vida relacionados con la salud en estudiantes universitarios (Lifestyles related to health in university students). Retos. 2020. 38:547-51. 29. Camargo Lemos DM, Orozco-Vargas LC, Niño Cruz GI. Calidad De Vida En Estudiantes Universitarios. Evaluación De Factores Asociados. Rev. Costa rica salud pública [Internet]. 2014 [citado el 27 de febrero de 2024];23(2):117–23. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-14292014000200004&script=sci_arttext 30. Desarrollo durante la adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales [Internet]. Available from: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017- 06/desarrollo-durante-la-adolescencia-aspectos-fisicos-psicologicos-y-sociales/ 31. Salamanca Y. Factores que dificultan el aprendizaje durante las prácticas clínicas, en estudiantes de las áreas de enfermería y medicina en el Hospital San Rafael del municipio del Espinal. [Tesis]. 2021. 32. Russi L, Quisobony D. Percepción sobre las sensaciones de ansiedad en los procesos de aprendizaje de los estudiantes de cuarto y quinto semestre de Instrumentación Quirúrgica en la primera rotación. [Tesis]. Universidad El Bosque 2018. 33. De La Guardia M, Ruvalcaba J. La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria. JONNPR. 2020;5(1):81-90. DOI: 10.19230/jonnpr.3215 34. Firmino S, Mesquita A, Costa de Sousa S, Lima C. Promoción de la salud: la calidad de vida en las prácticas de enfermería. Enferm. glob. 2013. 12( 32 ): 260-269. 35. Vásquez A, Horta L. Enfermedad crónica no transmisible y calidad de vida. Revisión narrativa. Rev. Fac. Cienc. Salud Univ. Cauca [Internet]. 2018 ene ;20(1):33- 40. 36. Restrepo Espinosa ME. Educación médica colombiana en la segunda mitad del siglo XX: entre el modelo Flexneriano y la Medicina Social Latinoamericana. Revista Nova Et Vetera. 2017 may. 26;3 37. García G. Flexner y su Flexnerismo: la concepción visionaria humana, humanista y humanística de la educación médica. Rev. Médica Sanitas.2011;14(4):48-50. 38. Resolución 1035. Ministerio de salud de Colombia. 2022. 39. Beatriz J, Mora C. La Instrumentación Quirúrgica en Colombia [Internet]. [cited 2024 Feb 28]. Available from: https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/4048/La%20instrumentacion %20quirurgica%20en%20Colombia.pdf?sequence=5 40. Setia MS. Methodology Series Module 3: Cross-sectional Studies. Indian J Dermatol. 2016;61(3):261-4. 41. Neil D, Cortez L. Procesos y Fundamentos de la investigación Científica. [Tesis]. 2017. 42. Lera L, Márquez C, Sagúes R, Moya MO, Ángel B, Albala C. Calidad de vida en personas mayores con depresión y dependencia funcional: Validez del cuestionario SF-12. Revista médica de Chile. 2021 Sep;149(9):1292–301. 43. Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. [Internet]. Calidad. (2001). [citado el 5 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.rae.es/drae2001/calidad 44. INē. Sexo. Instituto Nacional de Estadística. [Internet]. Demográfia y población. (2023). [citado el 5 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.ine.es/DEFIne/es/concepto.htm?c=4484#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20 OMS%2C%20el%20%22sexo,apropiados%20para%20hombres%20y%20mujeres. 45. Lugar de residencia habitual. Wikipedia. [Internet]. Artículo. (10 de enero 2021). [citado el 5 de marzo de 2024]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Lugar_de_residencia_habitual 46. Trabajo; economía. Wikipedia. [Internet]. Artículo. (30 de noviembre 2023). [citado el 5 de marzo de 2024]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_(econom%C3%ADa)#:~:text=Trabajo%20(econom %C3%ADa)%20%2D%20Wikipedia%2C%20la%20enciclopedia%20libre 47. Bravo F, Parra MF, Silva LM, Bravo F, Parra MF, Silva LM. Factores de salud percibida y de calidad de vida al inicio de la educación universitaria en Colombia. Acta Colombiana de Psicología [Internet]. 2021 dic. 1 [cited 2022 Jun 23];24(2):59–68. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 91552021000200059 48. Chu J, Khan M, Jahn H, Kraemer A. Comparison of Subjective Health Complaints between Chinese and German University Students: A Cross-Sectional Study. International Journal of Environmental Research and Public Health. 2015 Dec 10;12(12):15794–806. 49. Bedoya-Lau Francisco N., Matos Luis J., Zelaya Elena C. Niveles de estrés académico, manifestaciones psicosomáticas y estrategias de afrontamiento en alumnos de la facultad de medicina de una universidad privada de Lima en el año 2012. Rev. Neuropsiquiatría [Internet]. 2014 oct [citado 2024 Abr 11]; 77(4): 262-270. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 85972014000400009&lng=es. 50. Medina-Toro FM, Jimenez-Ortiz JL, Aragón-Castillo J, Frutos-Najera DG, Muñoz- Palomeque M. Quality of life of students in Health Sciences from a private university in Nuevo Leon, Mexico. Revista de la Facultad de Medicina Humana. 2021 Dec 31;22(1):89–94. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Instrumentación Quirúrgica |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b2bb9356-b2bb-4f02-a2fc-97f486372170/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e34937ec-db61-4926-a60c-d18bcd227f5e/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/624b04fc-310e-4051-9dc9-df7a63ac611b/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/67afe636-ee5c-4318-8f68-9593d175af2e/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/473c5896-6329-4aef-9bc8-56e439fe92e0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41f73ef0285b915e83954f83fc50532e 17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9 d81eb61be7717a2b0dbefa2c99817237 9bb224af73667cb4c2f8116bff5ef2c6 bdff467b294fea6d2341dbbc025bf2af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164502898606080 |
spelling |
Paredes Garcia, Myriam LeslySánchez Cardona, Chaira YulitzaDíaz Llerena, Daniela AlejandraMorales Reyes, Juliet AlexandraCuellar Ramos, María Valentina2024-07-12T20:01:41Z2024-07-12T20:01:41Z2024-05https://hdl.handle.net/20.500.12495/12651instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coIntroducción: Esta investigación expone la importancia de conocer la calidad de vida en estudiantes de sexto semestre que se encuentran realizando prácticas del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque, enfocándose en su salud, relaciones y desarrollo personal. Se busca entender cómo perciben su calidad de vida en contextos laborales, personales y comunitarios. El estudio apoya el continuo fortalecimiento e implementación de actividades que permitan mejorar el bienestar de los estudiantes. Objetivos: Describir el estado de la calidad de vida de los estudiantes de sexto semestre que se encuentran realizando práctica clínica programa de instrumentación quirúrgica Universidad El Bosque. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, en el cual se utilizó el instrumento SF-12 distribuido en dos componentes, uno demográfico y la encuesta SF-12, en tres fases: búsqueda de la información, conceptualización final del instrumento y análisis de los resultados. Resultados: El estudio ofrece una descripción detallada de los datos demográficos, de salud, limitaciones físicas y emocionales de los estudiantes de sexto semestre que se encuentran realizando prácticas del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque. Los resultados resaltan áreas para futuras investigaciones en bienestar estudiantil y salud mental. Conclusión: La investigación realizada permitió describir las características sociodemográficas de la población estudio, con predominio de participación del sexo femenino, aunque la mayoría reside en la zona norte de la ciudad, no hay diferencias laborales significativas. La salud de algunos se considera regular, pero un alto porcentaje enfrenta dificultades emocionales que afectan su desempeño y bienestar general.Profesional en Instrumentación QuirúrgicaPregradoIntroduction: This research exposes the importance of knowing the quality of life in sixth semester students who are doing internships in the Surgical Instrumentation program at Universidad El Bosque, focusing on their health, relationships and personal development. It seeks to understand how they perceive their quality of life in work, personal and community contexts. The study supports the continuous strengthening and implementation of activities to improve the students' wellbeing. Objectives: To describe the quality of life status of sixth semester students who are undergoing clinical practice in the surgical instrumentation program at Universidad El Bosque. Materials and methods: Quantitative, descriptive, cross-sectional study, which used the SF-12 instrument distributed in two components, a demographic one and the SF-12 survey, in three phases: search for information, final conceptualization of the instrument and analysis of the results. Results: The study offers a detailed description of the demographic data, health, physical and emotional limitations of the sixth semester students who are doing their internship in the Surgical Instrumentation program at Universidad El Bosque. The results highlight areas for future research in student welfare and mental health. Conclusion: The research allowed describing the sociodemographic characteristics of the study population, with a predominance of female participation, although most of them live in the northern area of the city, there are no significant labor differences. The health of some is considered regular, but a high percentage faces emotional difficulties that affect their performance and general wellbeing.application/pdfAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PsicosocialCalidad de vidaInvestigaciónSaludEstudiantePsychosocialQuality of LifeResearchStudentsHealthWO 162Calidad de vida en los estudiantes de VI semestre que se encuentran realizando prácticas clínicas programa de Instrumentación Quirúrgica Universidad El BosqueQuality of life in sixth semester students who are doing clinical practices in the Surgical Instrumentation program at El Bosque UniversityInstrumentación QuirúrgicaUniversidad El BosqueFacultad de MedicinaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa1. Bautista L. La calidad de vida como concepto. Rev. ciencia cuidad. 2017. 14(1):5- 8. Disponible en: https://doi.org/10.22463/17949831.8032. Karimi M, Brazier J. Health, Health-Related Quality of Life, and Quality of Life: What is the Difference? Pharmacoeconomics. 2016 Jul;34(7):645-9. doi: 10.1007/s40273-016-0389-9. PMID: 268929733. Cáceres F, Parra L, Pico O. Calidad de vida relacionada con la salud en población general de Bucaramanga, Colombia. Rev. salud pública. 2018 Apr; 20(2): 147-154.4. Rueckert K. Quality of Life and Depression in German Medical Students at Foreign Universities. 2016. 10.13140/RG.2.1.3727.00085. Wanden C, Martín H, Rodríguez A, Novalbos P. Calidad de vida y sus actores determinantes en universitarios españoles de Ciencias de la Salud. Nutr. Hosp. 2015 Feb [citado 2023 Ago 30]; 31(2): 952-9586. Andre A, Pierre G, McAndrew M. Quality of Life Among Dental Students: A Survey Study. Journal of Dental Education. 2017.81: 1164-1170.7. Medina F, Jiménez J, Aragón J, Frutos D, Muñoz M. Calidad de vida en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad privada en Nuevo León, México. Rev. Fac. Med. Hum.2022. 22(1): 89-948. Hernández D. Et Al. Calidad de vida y bienestar en estudiantes de medicina de una universidad del sur de Chile. Rev. psicol. 2020. Santiago, v. 29, n. 1, p. 57-64.9. Díaz S, Martínez M, Zapata A. Rendimiento académico y calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes de odontología. Salud, Barranquilla.2017. [consultado el 30 de agosto de 2023]; 33(2): 139-151.10. Plan de Desarrollo Institucional: Universidad El Bosque. 2022-2027.2022.11. Centro académico en calidad de vida / Universidad El Bosque – Bogotá: Universidad El Bosque, 2017.12. Tu Índice para una Vida Mejor [Internet]. Oecdbetterlifeindex.org. [cited 2024 Feb 20]. Available from: https://www.oecdbetterlifeindex.org/es/countries/colombia-es/13. Pacheco M, Michelena M, Moran R, Miranda O. Calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes universitarios. Rev. Cub Med Mil. 2014 Jun 43(2): 157-168.14. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana [citado el 20 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles- 254702_libro_desercion.pdf15. Resolución 8430. Artículo 11. 1993. Ministerio de salud de Colombia.16. La calidad de vida como concepto. Amelica.org. [citado el 20 de febrero de 2024]. Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/508/5082219008/html/17. Vinaccia S, Orozco L. Aspectos psicosociales asociados con la calidad de vida de personas con enfermedades crónicas. Universidad de San Buenaventura [Internet]. Medellín. 20 de junio 2005. [citado el 25 de abril, 2024]. Disponible en:18. Revista Latinoamericana de Psicología [Internet]. Redalyc.org. 2003 [citado el 20 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/805/80535203.pdf19. Sanchón MV, Prieto D, Bover- A, Gastaldo D. Relationship between subjective social status and perceived health among Latin American immigrant women. Rev Lat Am Enfermagem [Internet]. 2013;21(6):1353–9. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/JXVjBR3JThf9P76gJWcrhXx/?lang=es&format=pdf#:~:text =Es%20una%20medida%20que%20incluye,salud(5%2D6).20. Cáceres F, Parra L, Pico O. Calidad de vida relacionada con la salud en población general de Bucaramanga, Colombia. Rev. salud pública. 2018 Apr; 20(2): 147-154.21. Urzúa M Alfonso. Calidad de vida relacionada con la salud: Elementos conceptuales. Rev. méd. Chile [Internet]. 2010 Mar [citado 2024 Feb 27]; 138(3): 358- 365. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 98872010000300017&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872010000300017.22. Domínguez Lara, Martín, Ramírez, Campos. Análisis estructural de una escala de estilos de vida saludables en estudiantes universitarias mexicanas. Rev. Cubana Enfermera [Internet]. 2019 sep. [citado 2024 Feb 26]23. Cardona A, Agudelo G. Construcción cultural del concepto calidad de vida. Rev. Fac. Nac. Salad Publica [Internet]. 2005 Jan [cited 2024 Feb 27]; 23(1): 79-90. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2005000100008&lng=en.24. Ramírez R, Agredo R, Jerez A. Confiabilidad y valores normativos preliminares del cuestionario de salud SF-12 (Short Form 12 Health Survey) en adultos colombianos. Rev. salud pública. 2010 oct [cited 2023 Oct 14]; 12(5): 807-819.25. Vilagut Gemma, Ferrer Montse, Rajmil Luis, Rebollo Pablo, Permanyer-Miralda Gaietà, Quintana José M. et al. El Cuestionario de Salud SF-36 español: una década de experiencia y nuevos desarrollos. Gac. Sanit [Internet]. 2005 Abr [citado 2024 Feb 28] ; 19( 2 ): 135-150. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213- 91112005000200007&lng=es.26. Vera P, Silva J, Celis K, Pávez P. Evaluación del cuestionario SF-12: verificación de la utilidad de la escala salud mental. Rev. méd. Chile. 2014 oct; 142(10): 1275-1283.27. Villanueva L, Ugarte A. Niveles de ansiedad y la calidad de vida en estudiantes de una Universidad Privada de Arequipa. Av. psicol. [Internet]. 16 de diciembre de 2017 [citado 15 de octubre de 2023];25(2):153-69.28. Herazo Y, Núñez N, Sánchez L, Vásquez F, Lozano A, Torres E, Valdelamar A. Estilos de vida relacionados con la salud en estudiantes universitarios (Lifestyles related to health in university students). Retos. 2020. 38:547-51.29. Camargo Lemos DM, Orozco-Vargas LC, Niño Cruz GI. Calidad De Vida En Estudiantes Universitarios. Evaluación De Factores Asociados. Rev. Costa rica salud pública [Internet]. 2014 [citado el 27 de febrero de 2024];23(2):117–23. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-14292014000200004&script=sci_arttext30. Desarrollo durante la adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales [Internet]. Available from: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017- 06/desarrollo-durante-la-adolescencia-aspectos-fisicos-psicologicos-y-sociales/31. Salamanca Y. Factores que dificultan el aprendizaje durante las prácticas clínicas, en estudiantes de las áreas de enfermería y medicina en el Hospital San Rafael del municipio del Espinal. [Tesis]. 2021.32. Russi L, Quisobony D. Percepción sobre las sensaciones de ansiedad en los procesos de aprendizaje de los estudiantes de cuarto y quinto semestre de Instrumentación Quirúrgica en la primera rotación. [Tesis]. Universidad El Bosque 2018.33. De La Guardia M, Ruvalcaba J. La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria. JONNPR. 2020;5(1):81-90. DOI: 10.19230/jonnpr.321534. Firmino S, Mesquita A, Costa de Sousa S, Lima C. Promoción de la salud: la calidad de vida en las prácticas de enfermería. Enferm. glob. 2013. 12( 32 ): 260-269.35. Vásquez A, Horta L. Enfermedad crónica no transmisible y calidad de vida. Revisión narrativa. Rev. Fac. Cienc. Salud Univ. Cauca [Internet]. 2018 ene ;20(1):33- 40.36. Restrepo Espinosa ME. Educación médica colombiana en la segunda mitad del siglo XX: entre el modelo Flexneriano y la Medicina Social Latinoamericana. Revista Nova Et Vetera. 2017 may. 26;337. García G. Flexner y su Flexnerismo: la concepción visionaria humana, humanista y humanística de la educación médica. Rev. Médica Sanitas.2011;14(4):48-50.38. Resolución 1035. Ministerio de salud de Colombia. 2022.39. Beatriz J, Mora C. La Instrumentación Quirúrgica en Colombia [Internet]. [cited 2024 Feb 28]. Available from: https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/4048/La%20instrumentacion %20quirurgica%20en%20Colombia.pdf?sequence=540. Setia MS. Methodology Series Module 3: Cross-sectional Studies. Indian J Dermatol. 2016;61(3):261-4.41. Neil D, Cortez L. Procesos y Fundamentos de la investigación Científica. [Tesis]. 2017.42. Lera L, Márquez C, Sagúes R, Moya MO, Ángel B, Albala C. Calidad de vida en personas mayores con depresión y dependencia funcional: Validez del cuestionario SF-12. Revista médica de Chile. 2021 Sep;149(9):1292–301.43. Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. [Internet]. Calidad. (2001). [citado el 5 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.rae.es/drae2001/calidad44. INē. Sexo. Instituto Nacional de Estadística. [Internet]. Demográfia y población. (2023). [citado el 5 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.ine.es/DEFIne/es/concepto.htm?c=4484#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20 OMS%2C%20el%20%22sexo,apropiados%20para%20hombres%20y%20mujeres.45. Lugar de residencia habitual. Wikipedia. [Internet]. Artículo. (10 de enero 2021). [citado el 5 de marzo de 2024]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Lugar_de_residencia_habitual46. Trabajo; economía. Wikipedia. [Internet]. Artículo. (30 de noviembre 2023). [citado el 5 de marzo de 2024]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_(econom%C3%ADa)#:~:text=Trabajo%20(econom %C3%ADa)%20%2D%20Wikipedia%2C%20la%20enciclopedia%20libre47. Bravo F, Parra MF, Silva LM, Bravo F, Parra MF, Silva LM. Factores de salud percibida y de calidad de vida al inicio de la educación universitaria en Colombia. Acta Colombiana de Psicología [Internet]. 2021 dic. 1 [cited 2022 Jun 23];24(2):59–68. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 9155202100020005948. Chu J, Khan M, Jahn H, Kraemer A. Comparison of Subjective Health Complaints between Chinese and German University Students: A Cross-Sectional Study. International Journal of Environmental Research and Public Health. 2015 Dec 10;12(12):15794–806.49. Bedoya-Lau Francisco N., Matos Luis J., Zelaya Elena C. Niveles de estrés académico, manifestaciones psicosomáticas y estrategias de afrontamiento en alumnos de la facultad de medicina de una universidad privada de Lima en el año 2012. Rev. Neuropsiquiatría [Internet]. 2014 oct [citado 2024 Abr 11]; 77(4): 262-270. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 85972014000400009&lng=es.50. Medina-Toro FM, Jimenez-Ortiz JL, Aragón-Castillo J, Frutos-Najera DG, Muñoz- Palomeque M. Quality of life of students in Health Sciences from a private university in Nuevo Leon, Mexico. Revista de la Facultad de Medicina Humana. 2021 Dec 31;22(1):89–94.spaORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf490649https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b2bb9356-b2bb-4f02-a2fc-97f486372170/download41f73ef0285b915e83954f83fc50532eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e34937ec-db61-4926-a60c-d18bcd227f5e/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD54Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf318071https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/624b04fc-310e-4051-9dc9-df7a63ac611b/downloadd81eb61be7717a2b0dbefa2c99817237MD55TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101954https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/67afe636-ee5c-4318-8f68-9593d175af2e/download9bb224af73667cb4c2f8116bff5ef2c6MD56THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3130https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/473c5896-6329-4aef-9bc8-56e439fe92e0/downloadbdff467b294fea6d2341dbbc025bf2afMD5720.500.12495/12651oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/126512024-07-13 03:04:27.701http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo= |