Simulación interprofesional en salud y el desarrollo de competencias. Revisión de literatura

Introducción: La simulación interprofesional (SIP) es una estrategia de aprendizaje efectiva para mejorar las competencias de reconocimiento del rol, trabajo en equipo y comunicación asertiva en profesionales de la salud en formación. Objetivos: Describir el uso e implementación de la simulación int...

Full description

Autores:
Alonso Mosquera, Liliana
Prieto Lozano, Darsi Jasbleydy
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13460
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13460
Palabra clave:
Entrenamiento simulado
Comunicación
Trabajo en equipo
Personal de salud
Simulated training
Communication
Teamwork
Health personnel
WO 162
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción: La simulación interprofesional (SIP) es una estrategia de aprendizaje efectiva para mejorar las competencias de reconocimiento del rol, trabajo en equipo y comunicación asertiva en profesionales de la salud en formación. Objetivos: Describir el uso e implementación de la simulación interprofesional para el fortalecimiento de competencias en reconocimiento del rol, trabajo en equipo y comunicación asertiva en estudiantes de ciencias de la salud. Materiales y métodos: revisión sistemática de literatura con búsquedas en bases de datos especializadas a partir de una estrategia construida con términos normalizados. Se recolectaron datos relacionados con las características de la simulación, las profesiones involucradas, las herramientas utilizadas y las competencias a fortalecer. Resultados: Se identificaron 69 artículos relacionados con el objetivo de la investigación, los cuales mencionan que la SIP influye positivamente en el desarrollo de las competencias comunicación asertiva, trabajo en equipo y reconocimiento del rol. Conclusión: El uso y la implementación de la SIP fortalece las competencias de reconocimiento del rol, trabajo en equipo y comunicación asertiva de los profesionales de la salud en formación. Esto puede llevar a una mejor colaboración y coordinación entre los integrantes del equipo, lo que puede mejorar la atención y seguridad del paciente.