Uso de las redes sociales como medio de apropiación del conocimiento del postgrado de cirugía plástica, reconstructiva y estética de la Universidad El Bosque
La dependencia tecnológica en el uso de internet ha impulsado una vertiente en masa hacia la utilización de aplicaciones de interacción social, como son las redes sociales que permiten la creación e intercambio de contenidos no solo para actividades de recreación sino, para alternativas educativas,...
- Autores:
-
Ramos Hernandez, Daniel
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13918
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13918
- Palabra clave:
- Redes sociales
Cirugía Plástica
Educación Médica
Apropiación social del conocimiento
Social networks
Plastic Surgery
Education Medicine
Social appropriation of knowledge
WO 600
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | La dependencia tecnológica en el uso de internet ha impulsado una vertiente en masa hacia la utilización de aplicaciones de interacción social, como son las redes sociales que permiten la creación e intercambio de contenidos no solo para actividades de recreación sino, para alternativas educativas, de negocios, entre otros. El frecuente uso de las redes sociales en las actividades diarias interviene en el campo de la medicina convirtiéndose en una metodología para la formación académica complementaria, usándose como recurso de apoyo pedagógico para algunas asignaturas. El ecosistema digital y el aprendizaje evidencia una correlación en la necesidad de alternar un medio de comunicación que permita implementar el uso de las redes sociales en el ámbito académico, pues hoy, en Colombia son de poca frecuencia y este permitirá tener una interacción de intercambio de conocimiento que a nivel profesional impacta la formación académica, siendo necesario para mantener nuevos espacios de formación. Cabe resaltar que a raíz de la problemática ocasionada por el aislamiento preventivo COVID-19, se volvió la alternativa más común para la comunicación sin contactos, por lo cual el objetivo del trabajo propone diseñar, crear y describir los usos de los perfiles institucionales a través de las redes sociales promulgar y compartir conocimiento relacionados con la especialidad en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética de la Universidad El Bosque, convirtiéndose en una herramienta educomunicativa en la comunidad médica y científica con interés afines a cirugía plástica y de esta manera convertirse en un medio de apropiación social del conocimiento. En la primera fase de este trabajo presentado por el Dr. Salim Behaime y el Dr. Daniel Ramos se enfocó en la investigación , contextualización y creación de la red social como medio para difundir el conocimiento relacionado con la especialidad y validar la importancia que tienen las redes sociales como herramienta educativa, informativa y de interacción académica en la formación médica. En esta segunda fase se implementó la red social (Instagram) de los residentes de cirugía plástica en donde se realizó un seguimiento para evaluar su crecimiento e impacto como herramienta comunicativa en la comunidad científica. |
---|