Microflora subgingival en periodontitis crónica y agresiva en Bogotá, Colombia: un acercamiento epidemiológico
Introducción. Los microorganismos involucrados en la periodontitis varían en cada región de pendiendo de diferentes factores. Por ello cada país debe establecer su propio perfil microbiológico con el objeto de proponer esquemas adecuados de prevención y tratamiento. Objetivo. Investigar la presencia...
- Autores:
-
Mayorga-Fayad, Isabel
Lafaurie, Gloria Ines
Contreras, Adolfo
Castillo, Diana M.
Barón, Alexandra
Aya, María del Rosario
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/1553
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/1553
https://doi.org/10.7705/biomedica.v27i1.230
- Palabra clave:
- Periodontitis/epidemiología
Porphyromonas gingivalis
Bacterias anaerobias
Enfermedades de la boca
Bacterias
Porphyromonas
Periodontitis
Enterobacteriacea
Pseudomonadaceae
- Rights
- License
- Acceso cerrado
Summary: | Introducción. Los microorganismos involucrados en la periodontitis varían en cada región de pendiendo de diferentes factores. Por ello cada país debe establecer su propio perfil microbiológico con el objeto de proponer esquemas adecuados de prevención y tratamiento. Objetivo. Investigar la presencia y concentración subgingival de Porphyromonas gingivalis, Tannerella forsythia, Actinobacillus actinomycetemcomitans, Prevotella intermedia/Prevotellanigrescens, Eikenella corrodens, Campylobacter rectus, Micromonas micros, Fusobacteriumspp, Dialister pneumosintes y bacilos entéricos en pacientes con periodontitis en una población colombiana considerando edad, género y nivel socio económico. Materiales y métodos. Participaron 183 pacientes: 84 con periodontitis crónica, 59 conperiodontitis agresiva y 40 individuos sanos. De cada paciente se obtuvo un grupo de muestra de los seis sitios con mayor profundidad de bolsa que se procesaron por cultivo para el aislamiento e identificación de las bacterias. Resultados.En periodontitis crónica y agresiva se detectaron con alta y similar frecuencia P.gingivalis,T. forsythia, P. intermedia/P. nigrescens,C. rectus, Fusobacterium spp y E.corrodensy con menor y similar frecuencia, M. micros, A. actinomycetemcomitans,D. pneumosintes y bacilos entéricos, principalmente de la tribu Klebsielleae. En los sujetos sanos se encontraron con frecuencia elevada P. intermedia/P. nigrescens,C. rectus y Fusobacterium spp y con frecuencia moderada, M. micros y E. corrodens. Conclusión. Los resultados indican que P. gingivalis,T. forsythia, P. intermedia/P. nigrescens, C. rectus, Fusobacterium spp y E. corrodens constituyen parte importante del perfil microbiológico de las periodontitis en la población colombiana. En la periodontitis agresiva, P. gingivalis se encontró más frecuentemente que A. actinomycetemcomitans |
---|