Guía de práctica clínica 2021 para la detección temprana, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de los pacientes con espondiloartritis axial. Asociación Colombiana de Reumatología

Antecedentes La espondiloartritis axial es una enfermedad reumatológica que afecta a individuos jóvenes y tiene una gran repercusión sociolaboral. El retraso en el diagnóstico y el tratamiento se asocia con un mayor deterioro funcional y un impacto negativo en la calidad de vida, por lo que requiere...

Full description

Autores:
Saldarriaga-Rivera, Lina María
Junca-Ramírez, Alejandro
Fernández-Aldana, Andrés R.
Jáuregui, Edwin Antonio
Felipe-Díaz, Oscar Jaír
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6793
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/6793
https://doi.org/10.1016/j.reuma.2021.09.003
Palabra clave:
Espondiloartritis
Guía de práctica clínica
Diagnóstico temprano
Tratamiento
Seguimiento
Spondylarthritis
Practice guideline
Early diagnosis
Treatment
Monitoring
Rights
openAccess
License
Acceso abierto
Description
Summary:Antecedentes La espondiloartritis axial es una enfermedad reumatológica que afecta a individuos jóvenes y tiene una gran repercusión sociolaboral. El retraso en el diagnóstico y el tratamiento se asocia con un mayor deterioro funcional y un impacto negativo en la calidad de vida, por lo que requiere un abordaje multidisciplinario. Objetivo Desarrollar y formular un conjunto de recomendaciones específicas basadas en la mejor evidencia disponible para la detección temprana, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de los pacientes adultos con espondiloartritis axial. Métodos Se configuró un grupo desarrollador, se formularon preguntas clínicas contestables, se graduaron los desenlaces y se realizó la búsqueda sistemática de la evidencia. El panel de la guía fue multidisciplinario (incluyendo representantes de los pacientes) y balanceado, minimizando el sesgo por conflictos de intereses. Se utilizó la aproximación Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE) para evaluar la calidad de la evidencia, al igual que la dirección y la fortaleza de las recomendaciones. Se presentan 11 recomendaciones relacionadas con diagnóstico (n=2), tratamiento farmacológico (n=6), tratamiento no farmacológico (n=2) y seguimiento (n=1). Resultados Se recomienda la radiografía de articulaciones sacroilíacas como primer método diagnóstico y el uso de escalas de actividad para el seguimiento de los pacientes (ASDAS o BASDAI). Los antiinflamatorios no esteroideos son la primera opción de tratamiento; en caso de intolerancia o dolor residual se recomienda acetaminofén u opioides. En pacientes con compromiso axial se recomienda abstenerse de utilizar medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad convencionales ni glucocorticoides sistémicos o locales. En pacientes con fallo a los antiinflamatorios no esteroideos, se recomienda un anti-TNF-α o un anti-IL-17A. En pacientes con fallo a anti-TNF-α, se recomienda iniciar un anti-IL-17A. El ejercicio y la terapia física y ocupacional se recomienda como parte del tratamiento. Se recomienda no utilizar las terapias no convencionales como única opción de tratamiento. Conclusiones Este conjunto de recomendaciones proporciona una guía actualizada sobre el diagnóstico y el tratamiento de la espondiloartritis axial.