Propuesta de componentes y variables para la implementación del diseño de un Counter para Aeropuerto Internacional, que cumplan con los criterios normativos de ergonomía y accesibilidad en Colombia: Un estudio de caso

La interacción del ser humano con los objetos y su entorno ha sido objeto de estudio por varias disciplinas, las personas se enfrentan a elementos tanto para el desarrollo de sus actividades laborales, como para acceder a elementos y servicios, en el puesto de trabajo denominado Counter de Aeropuert...

Full description

Autores:
Martínez Torres, Esteban
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14102
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14102
Palabra clave:
Ergonomía
Accesibilidad
Regulación
Normas Técnicas
Puesto de Trabajo
Counter
Transporte Aéreo
Pasajeros
Discapacidad
Diseño
Seguridad y Salud en el Trabajo
Ergonomy
Accessibility
Regulation
Technical Standard
Workplace
Counter
Air Transport
Passengers
Disability
Design
Health and Safety at Work
QT 34
Rights
closedAccess
License
Acceso cerrado
id UNBOSQUE2_f7aae88dba91950a2cda87e1e1750d53
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14102
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de componentes y variables para la implementación del diseño de un Counter para Aeropuerto Internacional, que cumplan con los criterios normativos de ergonomía y accesibilidad en Colombia: Un estudio de caso
dc.title.translated.none.fl_str_mv Proposal of components and variables for the implementation of the design of a Airport International Counter, which meet the regulatory criteria of ergonomics and accessibility in Colombia: A case study
title Propuesta de componentes y variables para la implementación del diseño de un Counter para Aeropuerto Internacional, que cumplan con los criterios normativos de ergonomía y accesibilidad en Colombia: Un estudio de caso
spellingShingle Propuesta de componentes y variables para la implementación del diseño de un Counter para Aeropuerto Internacional, que cumplan con los criterios normativos de ergonomía y accesibilidad en Colombia: Un estudio de caso
Ergonomía
Accesibilidad
Regulación
Normas Técnicas
Puesto de Trabajo
Counter
Transporte Aéreo
Pasajeros
Discapacidad
Diseño
Seguridad y Salud en el Trabajo
Ergonomy
Accessibility
Regulation
Technical Standard
Workplace
Counter
Air Transport
Passengers
Disability
Design
Health and Safety at Work
QT 34
title_short Propuesta de componentes y variables para la implementación del diseño de un Counter para Aeropuerto Internacional, que cumplan con los criterios normativos de ergonomía y accesibilidad en Colombia: Un estudio de caso
title_full Propuesta de componentes y variables para la implementación del diseño de un Counter para Aeropuerto Internacional, que cumplan con los criterios normativos de ergonomía y accesibilidad en Colombia: Un estudio de caso
title_fullStr Propuesta de componentes y variables para la implementación del diseño de un Counter para Aeropuerto Internacional, que cumplan con los criterios normativos de ergonomía y accesibilidad en Colombia: Un estudio de caso
title_full_unstemmed Propuesta de componentes y variables para la implementación del diseño de un Counter para Aeropuerto Internacional, que cumplan con los criterios normativos de ergonomía y accesibilidad en Colombia: Un estudio de caso
title_sort Propuesta de componentes y variables para la implementación del diseño de un Counter para Aeropuerto Internacional, que cumplan con los criterios normativos de ergonomía y accesibilidad en Colombia: Un estudio de caso
dc.creator.fl_str_mv Martínez Torres, Esteban
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Tsukamoto Uchida, Beatriz
Giraldo Luna, Clara Margarita
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martínez Torres, Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv Ergonomía
Accesibilidad
Regulación
Normas Técnicas
Puesto de Trabajo
Counter
Transporte Aéreo
Pasajeros
Discapacidad
Diseño
Seguridad y Salud en el Trabajo
topic Ergonomía
Accesibilidad
Regulación
Normas Técnicas
Puesto de Trabajo
Counter
Transporte Aéreo
Pasajeros
Discapacidad
Diseño
Seguridad y Salud en el Trabajo
Ergonomy
Accessibility
Regulation
Technical Standard
Workplace
Counter
Air Transport
Passengers
Disability
Design
Health and Safety at Work
QT 34
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Ergonomy
Accessibility
Regulation
Technical Standard
Workplace
Counter
Air Transport
Passengers
Disability
Design
Health and Safety at Work
dc.subject.nlm.none.fl_str_mv QT 34
description La interacción del ser humano con los objetos y su entorno ha sido objeto de estudio por varias disciplinas, las personas se enfrentan a elementos tanto para el desarrollo de sus actividades laborales, como para acceder a elementos y servicios, en el puesto de trabajo denominado Counter de Aeropuerto se presenta una condición particular en la cual se presenta una correlación entre dos actores, (i) los trabajadores de las aerolíneas que son sujetos de garantía de condiciones ergonómicas y (ii) los usuarios del servicio de transporte publico aéreo incluyendo a las personas con discapacidad quienes son sujetos de derechos en igualdad de condiciones. Es así que, con el propósito de proponer componentes y variables que permitan diseñar un counter que cumpla con los requisitos de la reglamentación en ergonomía y accesibilidad para Colombia en un aeropuerto internacional, tomando como base la metodología desarrollada por la entidad de inspección, vigilancia y control del sector transporte en Colombia para evaluar la accesibilidad en la infraestructura; se procedió a realizar en 6 fases, dispuestas de una revisión de las normas aplicables en el territorio nacional, aplicación del método de unidades de análisis de tipo normativo, acompañado de una homologación del método para unidades de análisis de tipo teórico. Para garantizar el cumplimiento de la reglamentación, las unidades de análisis normativas dieron origen a 7 componentes, 7 subcomponentes y 58 variables, que fueron contrastadas con las unidades de análisis teóricas con el fin de establecer posibles vacíos entre los dos criterios. Fue posible establecer que las Normas Técnicas Colombianas no tienen vinculación desde los actos administrativos establecidos para la ergonomía, por otra parte, surge la recomendación de vincular las normas técnicas colombianas mediante acto administrativo, para que estas sean de obligatorio cumplimiento.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-11T17:13:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-11T17:13:37Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
format https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12495/14102
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url https://hdl.handle.net/20.500.12495/14102
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Acceso cerrado
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Ergonomía
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/20bc7bb9-012f-4b1d-ba91-ac8ac71c20a1/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4a1fc7dc-7259-4a97-bd62-6573eee456b3/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/d88d98b1-4dac-4841-9f34-d52c6798f2db/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b998568f-dca8-4b28-a383-e087cd8d9c96/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ae0c2a64-c6a4-4c46-ac3c-d9e3f40221ee/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/63448178-daea-405e-97f0-19affa732029/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/fdb108d9-1f8e-4741-9dce-38daa6d983fb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0cb5ad2fd35a7f34bd600e7c937c1378
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
8ccd590f03b85397fb3c1e1aa179e472
9bfc2ef624fca17831dce2d5b70474d7
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
99d40c108f41099ea40c7a5826d89cba
e9a8cbc0672edc16673be78808b231a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164640590266368
spelling Tsukamoto Uchida, BeatrizGiraldo Luna, Clara MargaritaMartínez Torres, Esteban2025-03-11T17:13:37Z2025-03-11T17:13:37Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12495/14102instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coLa interacción del ser humano con los objetos y su entorno ha sido objeto de estudio por varias disciplinas, las personas se enfrentan a elementos tanto para el desarrollo de sus actividades laborales, como para acceder a elementos y servicios, en el puesto de trabajo denominado Counter de Aeropuerto se presenta una condición particular en la cual se presenta una correlación entre dos actores, (i) los trabajadores de las aerolíneas que son sujetos de garantía de condiciones ergonómicas y (ii) los usuarios del servicio de transporte publico aéreo incluyendo a las personas con discapacidad quienes son sujetos de derechos en igualdad de condiciones. Es así que, con el propósito de proponer componentes y variables que permitan diseñar un counter que cumpla con los requisitos de la reglamentación en ergonomía y accesibilidad para Colombia en un aeropuerto internacional, tomando como base la metodología desarrollada por la entidad de inspección, vigilancia y control del sector transporte en Colombia para evaluar la accesibilidad en la infraestructura; se procedió a realizar en 6 fases, dispuestas de una revisión de las normas aplicables en el territorio nacional, aplicación del método de unidades de análisis de tipo normativo, acompañado de una homologación del método para unidades de análisis de tipo teórico. Para garantizar el cumplimiento de la reglamentación, las unidades de análisis normativas dieron origen a 7 componentes, 7 subcomponentes y 58 variables, que fueron contrastadas con las unidades de análisis teóricas con el fin de establecer posibles vacíos entre los dos criterios. Fue posible establecer que las Normas Técnicas Colombianas no tienen vinculación desde los actos administrativos establecidos para la ergonomía, por otra parte, surge la recomendación de vincular las normas técnicas colombianas mediante acto administrativo, para que estas sean de obligatorio cumplimiento.Especialista en ErgonomíaEspecializaciónThe interaction of human beings with objects and their environment has been the subject of study by various disciplines. Individuals confront elements both for the development of their work activities and for accessing elements and services. In the workplace known as the Airport Counter, a particular condition arises in which a correlation between two actors is evident: (i) airline workers, who are subjects of ergonomic conditions guarantee, and (ii) users of air transportation services, including people with disabilities, who are entitled to rights on equal terms. With the purpose of proposing components and variables that allow the design of a counter complying with the regulations on ergonomics and accessibility for Colombia in an international airport, the methodology developed by the inspection, surveillance, and control entity of the transportation sector in Colombia was used as a basis for evaluation of infrastructure accessibility. The process involved six phases, starting with a review of applicable national norms, application of the normative analysis unit method, accompanied by a standardization of the method for theoretical analysis units. To ensure compliance with regulations, normative analysis units gave rise to 7 components, 7 sub-components, and 58 variables, which were compared with theoretical analysis units to identify possible gaps between the two criteria. It was possible to establish that Colombian Technical Standards are not linked to the administrative acts established for ergonomics. On the other hand, the recommendation arises to link Colombian technical standards through administrative acts, making them mandatory.application/pdfErgonomíaAccesibilidadRegulaciónNormas TécnicasPuesto de TrabajoCounterTransporte AéreoPasajerosDiscapacidadDiseñoSeguridad y Salud en el TrabajoErgonomyAccessibilityRegulationTechnical StandardWorkplaceCounterAir TransportPassengersDisabilityDesignHealth and Safety at WorkQT 34Propuesta de componentes y variables para la implementación del diseño de un Counter para Aeropuerto Internacional, que cumplan con los criterios normativos de ergonomía y accesibilidad en Colombia: Un estudio de casoProposal of components and variables for the implementation of the design of a Airport International Counter, which meet the regulatory criteria of ergonomics and accessibility in Colombia: A case studyEspecialización en ErgonomíaUniversidad El BosqueFacultad de MedicinaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaAcceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspaORIGINALTrabajo de gradoTrabajo de gradoapplication/pdf4924921https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/20bc7bb9-012f-4b1d-ba91-ac8ac71c20a1/download0cb5ad2fd35a7f34bd600e7c937c1378MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4a1fc7dc-7259-4a97-bd62-6573eee456b3/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD55Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf383395https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/d88d98b1-4dac-4841-9f34-d52c6798f2db/download8ccd590f03b85397fb3c1e1aa179e472MD57Anexo 1 Probatus.pdfapplication/pdf152909https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b998568f-dca8-4b28-a383-e087cd8d9c96/download9bfc2ef624fca17831dce2d5b70474d7MD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ae0c2a64-c6a4-4c46-ac3c-d9e3f40221ee/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD56TEXTTrabajo de grado.txtTrabajo de grado.txtExtracted texttext/plain101787https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/63448178-daea-405e-97f0-19affa732029/download99d40c108f41099ea40c7a5826d89cbaMD59THUMBNAILTrabajo de grado.jpgTrabajo de grado.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3320https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/fdb108d9-1f8e-4741-9dce-38daa6d983fb/downloade9a8cbc0672edc16673be78808b231a3MD51020.500.12495/14102oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/141022025-03-12 05:08:18.134restrictedhttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=