Progresión bioquímica a 5 años en pacientes con cáncer de próstata de bajo riesgo tratados con prostatectomía radical en una institución de tercer nivel: análisis retrospectivo

Objetivo: La prostatectomía radical es considerada una opción de tratamiento con aceptados resultados oncológicos en cáncer de próstata decidimos evaluar cual es la respuesta en pacientes de bajo riesgo, observar y describir los hallazgos clínicos y patológicos como los márgenes quirúrgicos positivo...

Full description

Autores:
Hidalgo Marentes, Juliana
Duarte Briceño, Javier Fernando
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13720
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13720
Palabra clave:
Cáncer de próstata
Bajo riesgo
Progresión
Recaída Bioquímica
Márgenes quirúrgicas positivas
Prostate cancer
Low risk
Progression
Biochemical relapse
Positive surgical margins
WJ100
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Objetivo: La prostatectomía radical es considerada una opción de tratamiento con aceptados resultados oncológicos en cáncer de próstata decidimos evaluar cual es la respuesta en pacientes de bajo riesgo, observar y describir los hallazgos clínicos y patológicos como los márgenes quirúrgicos positivos, compromiso ganglionar, subestadificación pueden estar asociados a la recaída en la enfermedad. Métodos: Estudio retrospectivo descriptivo en una cohorte de pacientes diagnosticados con cáncer de próstata de bajo riesgo tratados con cirugía desde 2017 hasta abril del 2023, se revisaron 238 historias clínicas, 32 cumplían con todos los criterios de inclusión, se observaron las variables Edad, índice de masa corporal, antígeno específico de próstata, comorbilidades, PSA postoperatorio y control, recaída bioquímica, tiempo de seguimiento, márgenes positivos, ganglios positivos. Resultados32 pacientes clasificados como bajo riesgo (Clasificación de riesgo de D'amico: PSA <10 ng/mL; Gleason < o = 6, cT1–cT2a), con una edad promedio de 69 años, con índice de masa corporal un porcentaje de 53% de pacientes en sobrepeso, el 44% de los pacientes presentaban una comorbilidad y el 25% dos comorbilidades, seguimiento con mediana de 35.5 meses. El 18% presentaron recaída bioquímica, 50% de estos estaban subestadificados con la biopsia, ninguno de estos pacientes presentó compromiso ganglionar patológico, 83% de los pacientes que recayeron presentaron márgenes quirúrgicos positivos y tuvieron una media de tiempo hasta la recaída de 16.5 meses. Conclusiones: Los resultados confirman el beneficio del uso de prostatectomía radical en los casos de bajo riesgo con intención curativa para el control oncológico son similares a los hallazgos de la literatura actual. Los hallazgos de márgenes positivos se asociaron en mayor frecuencia a los pacientes que presentaron recaída tumoral.