Propuesta para el mejoramiento de los procesos de producción de la empresa Cafarcol SAS
Este trabajo presenta el desarrollo de un proyecto de mejora continua en CFC Cafarcol SAS, una empresa líder en la fabricación y comercialización de productos de caucho y plástico para la industria farmacéutica. Desde su fundación en 1976, Cafarcol se ha distinguido por su compromiso con la calidad...
- Autores:
-
Medina Guzmán, Laura Alexandra
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13335
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13335
- Palabra clave:
- Desperdicios
Estandarización
Lean Manufacturing
Procesos de producción
Toma de tiempos
658.5
Waste
Standardization
Lean Manufacturing
Production processes
Time recording
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Este trabajo presenta el desarrollo de un proyecto de mejora continua en CFC Cafarcol SAS, una empresa líder en la fabricación y comercialización de productos de caucho y plástico para la industria farmacéutica. Desde su fundación en 1976, Cafarcol se ha distinguido por su compromiso con la calidad y la eficiencia en sus procesos. El proyecto se centra en mejorar la línea de producción del producto estrella de la empresa, los “Discos M2", mediante un análisis exhaustivo del proceso actual. Se identificaron varios problemas, como el manejo ineficiente de tiempos, fallas en la planificación y control del proceso, falta de estandarización, devoluciones por incumplimiento de estándares y problemas de orden en el lugar de trabajo. Para abordar estos desafíos, se implementó un enfoque basado en herramientas de ingeniería, como estudios de tiempos y movimientos, así como la metodología Lean Manufacturing. Estas herramientas facilitaron la identificación de demoras y retrasos, además de la reducción de desperdicios, lo que resultó en una mejora de la eficiencia en la producción. Se diseñó un plan de acción integral que incluyó capacitaciones y la aplicación de la metodología de las 5S, Poka Yoke informativo, y diagramas de procesos, entre otras herramientas, con el fin de estandarizar el proceso productivo y disminuir los desperdicios. Finalmente, se evaluaron los costos y beneficios del proyecto, concluyendo que las mejoras propuestas generarían un impacto significativo en la empresa, tanto en términos de eficiencia operativa como en la calidad del producto final. Este proyecto representa un paso importante hacia la excelencia en la producción de Cafarcol, consolidando su posición como líder en la industria farmacéutica y reforzando su compromiso con la mejora continua en sus operaciones, asegurando su competitividad en el mercado. |
---|