Reparación de aneurismas de aorta abdominal en una institución de iv nivel en la ciudad de Bucaramanga, Colombia

Objetivo: Describir los desenlaces obtenidos en términos de morbilidad y mortalidad de los pacientes llevados a reparación endovascular y abierta de aneurismas de aorta abdominal en la Fundación Cardiovascular de Colombia. Método: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, retrospectivo, de pacientes c...

Full description

Autores:
Roa Andres, Lenin Wismart
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6405
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/6405
Palabra clave:
Epidemiología
Mortalidad
Prevalencia
Aneurisma
Aorta
Endofuga
Abdominal aortic aneurysm
Epidemiology
Mortality
Prevalence
WG 170
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Objetivo: Describir los desenlaces obtenidos en términos de morbilidad y mortalidad de los pacientes llevados a reparación endovascular y abierta de aneurismas de aorta abdominal en la Fundación Cardiovascular de Colombia. Método: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, retrospectivo, de pacientes con diagnóstico de aneurisma de aorta abdominal sometidos a tratamiento quirúrgico por medio de reparación endovascular o técnica convencional abierta entre los años 2016 y 2018, se realizó un muestreo por conveniencia y se tomó la totalidad de los pacientes con diagnóstico de aneurisma de aorta abdominal llevados al procedimiento. Por medio de Excel se realizó la recolección de los datos para posterior análisis por medio del software estadístico IBM-SPSS® versión 25 suministrada por la Universidad El Bosque, el desenlace primario a evaluar fue mortalidad hospitalaria, y el secundario, morbilidad asociada con el procedimiento. Resultados: Se realizó la revisión de 80 historias en total. La intervención por medio de la reparación endovascular se realizó a 43 (53,75%) pacientes y la reparación abierta se realizó a 37 (46,25%) pacientes. La distribución por sexo fue de 60 (75,0%) hombres y 20 (25,0%) mujeres, las edades se encontraban entre los 50 y 80 años, con un promedio de edad de 72,11 ± 9,2 años. En cuanto a los factores predisponentes para desarrollar aneurisma de aorta, se observó que la patología más frecuente fue la hipertensión arterial (HTA) en 63 (78,8%) pacientes, de la totalidad de los pacientes, ninguno requirió conversión en la cirugía, y 10 (8,0%) fallecieron al realizar el seguimiento a los 30 días. Conclusión: La mortalidad en los pacientes a quienes se realizó alguna intervención en el periodo reportado fue menor del 10% y ninguno de los procedimientos requirió de conversión.