Identification of clinical phenotypes of peripheral involvement in patients with spondyloarthritis, including psoriatic arthritis: a cluster analysis in the worldwide ASAS- PerSpA study

Objetivo Identificar grupos de afectación periférica según la localización específica de las manifestaciones periféricas (es decir, artritis, entesitis y dactilitis) en pacientes con espondiloartritis (SpA), incluida la artritis psoriásica (PsA), y evaluar si estos grupos se corresponden con el diag...

Full description

Autores:
Chevret, Sylvie
Moltõ, Anna
Kiltz, Uta
Elzorkany, Bassel
Maldonado-Cocco, José Antonio
Gavali, Meghna
Luo, Shue Fen
Biglia, Alessandro
Kishimoto, Mitsumasa
Gu, Jieruo
Géher, Pál
López Medina, Clementina
Duruöz, Tuncay
Hajjaj Hassouni, Najia
Burgos Vargas, Ruben
Maldonado Cocco, José
Ziade, Nelly
Navarro Compan, Victoria
Tae Jong, Kim
Pimentel Santos, Fernando Manuel
Muntean, Laura
van Gaalen, Floris A
Magrey, Marina
Ibáñez Vodnizza, Sebastián E.
Bautista Molano, Wilson
Maksymowych, Walter
Machado, Pedro M.
Landewé, Robert
van der Heijde, Desirée
Dougados, Maxime
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/9623
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/9623
https://doi.org/10.1136/rmdopen-2021-001728
Palabra clave:
Anquilosante
Artritis
Psoriásica
Espondilitis
Ankylosing
Arthritis
Psoriatic
Spondylitis
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Objetivo Identificar grupos de afectación periférica según la localización específica de las manifestaciones periféricas (es decir, artritis, entesitis y dactilitis) en pacientes con espondiloartritis (SpA), incluida la artritis psoriásica (PsA), y evaluar si estos grupos se corresponden con el diagnóstico clínico de un reumatólogo. Métodos Estudio transversal con 24 países participantes. Se incluyeron pacientes consecutivos a los que su reumatólogo diagnosticó APs, APs axial o APs periférica. Se realizaron cuatro análisis de conglomerados diferentes: uno utilizando información sobre la localización específica de todas las manifestaciones periféricas, y un análisis de conglomerados para cada manifestación periférica, por separado. Se utilizaron análisis de correspondencias múltiples y métodos de agrupación de k-means. Se compararon la distribución de las manifestaciones periféricas y las características clínicas entre los distintos conglomerados. Resultados Los diferentes análisis de conglomerados realizados en los 4465 pacientes distinguieron claramente un fenotipo predominantemente axial (conglomerado 1) y un fenotipo predominantemente periférico (conglomerado 2). En el fenotipo predominantemente axial, la afectación de la cadera y la artritis de las grandes articulaciones de las extremidades inferiores, la entesitis del talón y la ausencia de dactilitis eran más prevalentes. En el fenotipo predominantemente periférico, se distinguieron diferentes subgrupos en función del tipo y la localización de la afectación periférica: una afectación predominante de las articulaciones de las extremidades superiores frente a la de las inferiores, una entesitis predominantemente axial frente a la periférica, y una afectación predominante de los dedos de las manos frente a la de los pies en la dactilitis. Se observó una escasa concordancia entre los conglomerados y el diagnóstico del reumatólogo, así como con los criterios de clasificación. Conclusión Estos resultados sugieren la presencia de dos fenotipos principales (predominantemente axial y predominantemente periférico) basados en la presencia y localización de las manifestaciones periféricas.