Efecto del tratamiento de ortodoncia en vías aéreas superiores, en jóvenes y adultos: revisión sistemática
Antecedentes: La vía aérea superior siempre ha sido motivo de investigación y con mayor interés en los niños, ya que la orofaringe y la nasofaringe juegan un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo del complejo craneofacial. La mayoría de los estudios se han centrado en evaluar las asociaci...
- Autores:
-
Montoya Ramírez, Leidy Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8749
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/8749
- Palabra clave:
- Ortodoncia
Exodoncias
Rotación mandibular
Expansión maxilar
Vías aéreas superiores
Orthodontics
Exodontia
Mandibular rotation
Maxillary expansion
Upper airways
WU400
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | Antecedentes: La vía aérea superior siempre ha sido motivo de investigación y con mayor interés en los niños, ya que la orofaringe y la nasofaringe juegan un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo del complejo craneofacial. La mayoría de los estudios se han centrado en evaluar las asociaciones entre la vía aérea y las estructuras esqueléticas y tejidos blandos, pero los efectos del tratamiento de ortodoncia en esta estructura y en población sin crecimiento, han generado conclusiones inconsistentes. Objetivo: Identificar los efectos de los tratamientos de ortodoncia en las dimensiones de las vías aéreas superiores en jóvenes y adultos; a través de una revisión sistemática. Materiales y Métodos: Se usaron bases de datos electrónicas como PubMed, EMBASE, Scopus, Registro Central Cochrane, Web of Science, LILACS y Google Scholar desde 2000 hasta diciembre de 2021. Los criterios de selección incluyeron estudios que evaluaron las dimensiones de las vías aéreas superiores en jóvenes y adultos después del tratamiento de ortodoncia, las vías aéreas fueron medidas con radiografías cefálicas lateral o CBTC. Para la evaluación de la calidad de los estudios se utilizó una versión adaptada de la escala de Newcastle-Ottawa. Resultados: Dieciocho artículos cumplieron con los criterios de selección. Se dividieron en tres grupos; trece artículos para tratamientos con exodoncias, de los cuales 7 (53.84%) reportaron disminución de las dimensiones de la vía aérea y en 5 (38.46%) no hubo cambios y 1 artículo reporta aumento de las vías aéreas; tres artículos con expansión maxilar, coincidieron en el aumento de las dimensiones y dos artículos evaluaron las vías aéreas superiores al generar rotación anterior mandibular; presentando en uno aumento y en el otro, disminución. Conclusión: La expansión rápida palatina puede estar asociada con un aumento en las dimensiones de las vías aéreas a corto plazo en pacientes jóvenes y adultos. Sin embargo, se necesitan estudios adicionales para confirmarlo. Las extracciones seguidas de retracción máxima de los dientes anteriores en casos de protrusión bimaxilar en adultos podrían conducir a una disminución de las vías aéreas superiores. |
---|