¿Somos capaces de detectar la tendencia a la infidelidad a partir de la voz?

En este estudio investigamos la asociación entre la percepción de la infidelidad a partir de la voz y la infidelidad reportada, considerando variables como el género y las preferencias sexuales de los jueces y el sexo de los estímulos. Se plantearon cinco hipótesis: (1) Las personas somos capaces de...

Full description

Autores:
Mancera Alméciga, Tifany Lexandra
Suarez Zambrano, Jefferson Guillermo
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13144
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13144
Palabra clave:
Infidelidad
Detección
Preferencias sexuales
Identidad de género
150
Infidelity
Detection
Sexual preferences
Gender identity
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:En este estudio investigamos la asociación entre la percepción de la infidelidad a partir de la voz y la infidelidad reportada, considerando variables como el género y las preferencias sexuales de los jueces y el sexo de los estímulos. Se plantearon cinco hipótesis: (1) Las personas somos capaces de detectar la infidelidad a través de la voz, (2) Las mujeres son más precisas al detectar la tendencia a la infidelidad, (3) Las voces masculinas proyectan señales más claras de infidelidad, (4) Desarrollamos una capacidad de detección a tendencia a la infidelidad especial hacia el sexo preferido y (5) La capacidad de detectar la tendencia a la infidelidad podría ser diferente dependiendo la identidad de género. No obstante, no fue posible abordar esta última hipótesis debido a la falta de datos de jueces con identidades de género diversas. Se recolectaron 60 estímulos vocales de 30 hombres y 30 mujeres, a quienes se les calculó un índice de infidelidad. Los jueces, conformados por 37 personas con audición normal, evaluaron la infidelidad de los estímulos en una escala de 0 a 100. Sin embargo, los resultados no mostraron asociaciones significativas en ninguna de las hipótesis, sugiriendo que la voz, por sí sola, no es un indicador confiable de la tendencia a la infidelidad. Las limitaciones del estudio incluyen el tamaño reducido de la muestra, la falta de diversidad en las identidades de género y preferencias sexuales, la posible insuficiencia en el poder estadístico y la falta de aleatorización en la presentación de los estímulos a los jueces. Para futuras investigaciones, recomendamos incluir jueces con identidades de género diversas, incorporar la variable de experiencia en relaciones de los jueces en el análisis estadístico, y replicar este diseño en estudios transculturales.