Nutrición por gastrostomía y desarrollo de infecciones respiratorias bajas en adultos sin ventilación mecánica: un estudio de cohorte prospectiva

Las infecciones respiratorias bajas nosocomiales son, en cuanto a frecuencia, costos e impacto en la salud, las de mayor importancia en los servicios médicos generales y quirúrgicos. Se han identificado factores protectores o de riesgo; otros han sido asociados, ya que se hallan presentes más a menu...

Full description

Autores:
Cortés Muñoz, Fabián
Guevara Cruz, Oscar A.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/4082
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/4082
https://repositorio.unbosque.edu.co
Palabra clave:
Humanos
Masculino
Adulto
Femenino
Estudios de cohortes
Gastrostomía
Infecciones
Infecciones del sistema respiratorio
Rights
openAccess
License
Acceso abierto
Description
Summary:Las infecciones respiratorias bajas nosocomiales son, en cuanto a frecuencia, costos e impacto en la salud, las de mayor importancia en los servicios médicos generales y quirúrgicos. Se han identificado factores protectores o de riesgo; otros han sido asociados, ya que se hallan presentes más a menudoentre los afectados, como en el caso de la nutrición por gastrostomía. Determinar la asociaciónentre la nutrición por gastrostomía y el desarrollo de infecciones respiratorias bajas en pacientes adultos sin ventilación mecánica, y modelar el riesgo de dichas infecciones en función del tiempo. Estudio de cohorte prospectiva, con seguimiento intrahospitalario y domiciliario de 90 días a pacientes con nutriciónpor gastrostomía y pacientes no expuestos a dicho soporte nutricional hasta la presencia de infeccionesrespiratorias bajas o censura. Análisis estadístico mediante el método de Kaplan-Meier y el modelo de riesgosproporcionales de Cox. Se incluyó en el estudio a 128 sujetos (64 en cada cohorte). El 62,5% delos expuestos y el 32,8% de los no expuestos presentaron durante el seguimiento infecciones respiratoriasbajas (p = 0,0008). La nutrición por gastrostomía aumentó al 180% el riesgo de desarrollar infecciones respiratorias bajas (HR 2,8; IC 95% 1,64-4,77; p = 0,0001), en comparación con los no expuestos, asociación que aumentó al ajustarse por variables de confusión e interacción (HR 4,6; IC 95% 1,95-8,42; p = 0,0000). La nutrición por gastrostomía representa un factor de riesgo para el desarrollo de infeccionesrespiratorias bajas en adultos sin ventilación mecánica, y dicho riesgo varía en función del tiempo.