Descripción del comportamiento del contaminante PM2.5 durante las jornadas del día sin carro entre los años 2013 y 2019 en Bogotá
El material particulado es uno de los contaminantes criterio más estudiado en los últimos años a causa de los efectos que tiene sobre la salud humana, por su composición más tóxica y por su fácil acceso a las vías respiratorias y al torrente sanguíneo. En numerosas ciudades se ha tratado de controla...
- Autores:
-
Rodríguez Quiñones, María Paula
Vargas González, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/2103
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/2103
- Palabra clave:
- Meteorología -- Observaciones
Contaminantes
Calidad ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El material particulado es uno de los contaminantes criterio más estudiado en los últimos años a causa de los efectos que tiene sobre la salud humana, por su composición más tóxica y por su fácil acceso a las vías respiratorias y al torrente sanguíneo. En numerosas ciudades se ha tratado de controlar con diferentes medidas como lo es el día sin carro en Bogotá y partiendo de esto, con el presente trabajo se busca describir el comportamiento del contaminante PM2.5 durante las jornadas del día sin carro entre el año 2013 al 2019 en la ciudad de Bogotá, con el fin de establecer recomendaciones para reducir la exposición de grupos de interés ante las concentraciones de este contaminante. Para esto, se partirá de un enfoque mixto, un alcance descriptivo y correlacional y un método deductivo e inductivo, con los cuales se lograron obtener las tendencias de dispersión del PM2.5 en las estaciones de monitoreo de calidad del aire y con esto, evaluar 4 puntos críticos que correspondieron a las estaciones de Carvajal, Kennedy, Tunal y Puente Aranda. Después de esto y por medio de un análisis correlacional, se determinó que la localidad de Kennedy fue la que presentó mayor riesgo durante esta jornada para después, evaluar la exposición de bici-usuarios y peatones en la zona, encontrando que, cambiar la fecha en la que se realiza la jornada del día sin carro hace más efectiva esta medida de contingencia disminuyendo la exposición de la población que participa en estas actividades, concluyendo que tener en cuenta factores climáticos y meteorológicos determina la adecuada toma de decisiones que apuntan a mejorar la calidad del aire. |
---|