Propuesta para el mejoramiento de los procesos administrativos de la IPS Electrofisiatría S.A.S
El presente trabajo de investigación se centra en la propuesta de mejoramiento de los procesos administrativos de la IPS Electrofisiatría S.A.S, con el objetivo de mejorar la productividad del área administrativa. Para ello, se implementó una metodología basada en la estandarización de procesos desa...
- Autores:
-
Moncada Linares, Juan David
Jaramillo Chiappe, Juan Felipe
Del Valle Forero, Julian
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13345
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13345
- Palabra clave:
- Productividad
Procesos
Administrativo
658.5
Productivity
Process
Administrative
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
UNBOSQUE2_ee734acee516c79d0c7d3554d213de38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13345 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta para el mejoramiento de los procesos administrativos de la IPS Electrofisiatría S.A.S |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Proposal for the improvement of the administrative processes of the IPS Electrofisiatría S.A.S. |
title |
Propuesta para el mejoramiento de los procesos administrativos de la IPS Electrofisiatría S.A.S |
spellingShingle |
Propuesta para el mejoramiento de los procesos administrativos de la IPS Electrofisiatría S.A.S Productividad Procesos Administrativo 658.5 Productivity Process Administrative |
title_short |
Propuesta para el mejoramiento de los procesos administrativos de la IPS Electrofisiatría S.A.S |
title_full |
Propuesta para el mejoramiento de los procesos administrativos de la IPS Electrofisiatría S.A.S |
title_fullStr |
Propuesta para el mejoramiento de los procesos administrativos de la IPS Electrofisiatría S.A.S |
title_full_unstemmed |
Propuesta para el mejoramiento de los procesos administrativos de la IPS Electrofisiatría S.A.S |
title_sort |
Propuesta para el mejoramiento de los procesos administrativos de la IPS Electrofisiatría S.A.S |
dc.creator.fl_str_mv |
Moncada Linares, Juan David Jaramillo Chiappe, Juan Felipe Del Valle Forero, Julian |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Valencia Bonilla, Sandra Mildred |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moncada Linares, Juan David Jaramillo Chiappe, Juan Felipe Del Valle Forero, Julian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Productividad Procesos Administrativo |
topic |
Productividad Procesos Administrativo 658.5 Productivity Process Administrative |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
658.5 |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Productivity Process Administrative |
description |
El presente trabajo de investigación se centra en la propuesta de mejoramiento de los procesos administrativos de la IPS Electrofisiatría S.A.S, con el objetivo de mejorar la productividad del área administrativa. Para ello, se implementó una metodología basada en la estandarización de procesos desarrollada por Pablo Alcalde San Miguel, la cual propone la utilización de fichas de procesos y flujogramas como herramientas fundamentales para documentar y visualizar las actividades correctas de cada una de las gerencias. Durante la implementación, se llevaron a cabo varias acciones claves. Primero, se crearon fichas de procesos detalladas que describen cada actividad administrativa, asignando responsabilidades específicas y tiempos estimados de ejecución. Estas fichas fueron diseñadas para garantizar que todos los empleados comprendan claramente sus roles y las expectativas asociadas a sus tareas. Segundo, se utilizaron flujogramas para mapear visualmente cada proceso administrativo, permitiendo así identificar redundancias y áreas para mejoras. Además de la estandarización de procesos, se propuso la implementación de distintos indicadores de rendimiento clave (KPI, por sus siglas en inglés) para medir la productividad de cada proceso. Entre estos indicadores se incluyeron el tiempo de ciclo, la tasa de error, la satisfacción del empleado y la eficiencia operativa. Estos KPIs proporcionan datos cuantitativos que facilitan la toma de decisiones informadas y la identificación de áreas que requieren atención adicional. Como resultado de estas iniciativas, se logró una significativa reducción en los tiempos de operación, lo cual se traduce en una mayor productividad en la gestión administrativa. Además, se identificaron diversas alternativas de mejora continua, tales como la automatización de ciertas tareas rutinarias y la capacitación constante del personal, que fueron propuestas para asegurar la sostenibilidad de los logros alcanzados y fomentar una cultura orientada a la mejora continua. En conclusión, este trabajo no solo demostró la eficacia de la metodología de Pablo Alcalde San Miguel en la estandarización de procesos, sino que también resaltó la importancia de una gestión administrativa bien documentada y cuantificable como pilares fundamentales para aumentar la productividad y eficiencia en una organización de salud como la IPS Electrofisiatría S.A.S. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-25T19:07:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-25T19:07:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-11-25 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
format |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13345 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13345 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Baca, G., Margarita, U., Marco, C. V., Cristóbal, A., Gabriel, V., Juan, B. C., Gutiérrez, C., Arturo, M., Pacheco, A., Ángel, E., Rivera, E., Igor, G., Rivera, A., María, G., & Obregón, G. (s/f). Wordpress.com. Recuperado el 17 de abril de 2023, de https://todoproyecto.files.wordpress.com/2021/03/introduccion-a-la-ingenieria-industrial-gabriel-baca.pdf Benavides, G. (2015). ROTACIÓN DE PERSONAL Y SU ALTO IMPACTO EN LA PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA. Cadavid Hincapié, T. C., Gómez Gómez, H. A., & Hernández Cruz, H. W. (2021). Metodología para la medición de la productividad en instituciones prestadoras de servicios de salud. Universidad Santo Tomás. Cardona-Arbeláez, D. A., Del Río-Cortina, J. L., Romero-Severiche, A. K., & Lora-Guzmán, H. (2019). La curva de aprendizaje y su contribución al desempeño del talento humano en las organizaciones: una revisión teórica. Rev.investig.desarro.innov., 10 (1), 37-51. doi: 10.19053/20278306.v10. n1.2019.10010 Carrera, Carlos. Manobanda, William. Castro, Divar. Vallejo, Henry. (2019). MEJORAMIENTO CONTINUO DE PROCESOS DE CALIDAD. Ediciones Grupo Compás. https://doi.org/978-9942-33-236-3 Gaytán Cortés, J. (2016). Indicadores financieros y económicos. Mercados y negocios, 32, 81–96. https://doi.org/10.32870/myn.v0i32.5402 Goldratt, E. M. (2010). La meta. Ediciones Granica SA. IPS sin ánimo de lucro pueden expedir certificados de existencia en línea. (s/f). Gov.co. Recuperado el 17 de abril de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/Regiones/Paginas/IPS-sin-%C3%A1nimo-de-lucro-pueden-expedir-certificados-de-existencia-en-l%C3%ADnea.aspx Javier, M. J., & Miryam, R. (2019). Manual práctico de planeación estratégica. Ediciones Díaz de Santos. La estandarización de procesos, una ventaja competitiva. (s/f). Kyoceradocumentsolutions.es. Recuperado el 17 de abril de 2023, de https://www.kyoceradocumentsolutions.es/es/smarter-workspaces/business-challenges/procesos/la-estandarizacion-de-procesos-una-ventaja-competitiva.html Maliza Cerezo, G. C., & Bastidas Vaca, C. A. (2019). Efecto de la carga laboral y la rotación del personal en la productividad de los servidores judiciales en el Consejo de la Judicatura de Los Ríos, Ecuador en el año 2018. Ciencia Digital, 3(3.3), 30-43. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.3.768 Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (2019). Lineamientos para la gestión de la calidad en las IPS, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/OT/Lineamientos-Tecnicos-para-IPS.pdf (Rodríguez & Gómez, 1991),(Rodríguez & Gómez, 1991) Rodríguez, F., & Gómez, L. (1991). INDICADORES DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA. Nuevos tiempos. https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/863/Indicadores%20de%20calidad%20y%20productividad%20en%20la%20empresa.PDF?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso abierto https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e0cd9dbd-47b7-4b40-a36e-2601c99192ec/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/2872fb4c-e324-4c9f-a98e-c21d3f84a5ca/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e353806e-eea8-4f54-8e36-76b608d94588/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3cdf5b6c-d2bd-4365-b66d-fc19879927c8/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/dbc70f06-fa1c-4114-983f-d0bfa2c105ce/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/267b6ba0-6507-40dd-b83a-b5ac8a9a90c8/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/28abbb02-2aa4-4b63-b689-564220624be8/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5914ae44-d1e0-44a1-bfba-7452b10e2591/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b8506b0e-8b2a-46bb-98ca-3a327840066b/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e5b937e8-c524-4f2e-a2c8-92a817ffe6af/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/647bda8d-f056-41f7-b90e-801892ede579/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
326283149f7a68bd05fafa3cb40ae9c8 17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9 826d677718e38639c08779a77990d3e5 55720107a55f45c09b68eb2b4fc929db 5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9 c344e20a4cf88f9baef79b03d100177f 318d782c15f1285111cb8ad3e02b233f 2bf8599bd9bde5d55ba38052e5651953 c920de261af4d50e9a22f36456bc0223 06b21418793d2688a4ffedd3f195a917 06b21418793d2688a4ffedd3f195a917 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164569300729856 |
spelling |
Valencia Bonilla, Sandra MildredMoncada Linares, Juan DavidJaramillo Chiappe, Juan FelipeDel Valle Forero, Julian2024-11-25T19:07:06Z2024-11-25T19:07:06Z2024-11-25https://hdl.handle.net/20.500.12495/13345instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEl presente trabajo de investigación se centra en la propuesta de mejoramiento de los procesos administrativos de la IPS Electrofisiatría S.A.S, con el objetivo de mejorar la productividad del área administrativa. Para ello, se implementó una metodología basada en la estandarización de procesos desarrollada por Pablo Alcalde San Miguel, la cual propone la utilización de fichas de procesos y flujogramas como herramientas fundamentales para documentar y visualizar las actividades correctas de cada una de las gerencias. Durante la implementación, se llevaron a cabo varias acciones claves. Primero, se crearon fichas de procesos detalladas que describen cada actividad administrativa, asignando responsabilidades específicas y tiempos estimados de ejecución. Estas fichas fueron diseñadas para garantizar que todos los empleados comprendan claramente sus roles y las expectativas asociadas a sus tareas. Segundo, se utilizaron flujogramas para mapear visualmente cada proceso administrativo, permitiendo así identificar redundancias y áreas para mejoras. Además de la estandarización de procesos, se propuso la implementación de distintos indicadores de rendimiento clave (KPI, por sus siglas en inglés) para medir la productividad de cada proceso. Entre estos indicadores se incluyeron el tiempo de ciclo, la tasa de error, la satisfacción del empleado y la eficiencia operativa. Estos KPIs proporcionan datos cuantitativos que facilitan la toma de decisiones informadas y la identificación de áreas que requieren atención adicional. Como resultado de estas iniciativas, se logró una significativa reducción en los tiempos de operación, lo cual se traduce en una mayor productividad en la gestión administrativa. Además, se identificaron diversas alternativas de mejora continua, tales como la automatización de ciertas tareas rutinarias y la capacitación constante del personal, que fueron propuestas para asegurar la sostenibilidad de los logros alcanzados y fomentar una cultura orientada a la mejora continua. En conclusión, este trabajo no solo demostró la eficacia de la metodología de Pablo Alcalde San Miguel en la estandarización de procesos, sino que también resaltó la importancia de una gestión administrativa bien documentada y cuantificable como pilares fundamentales para aumentar la productividad y eficiencia en una organización de salud como la IPS Electrofisiatría S.A.S.Electrofisiatía S.A.SIngeniero IndustrialPregradoThe research work seeks to improve the administrative productivity of the IPS Electrofisiatria S.A.S. through the standardization of processes based on the methodology of Pablo Alcalde San Miguel. This methodology uses process cards and flow charts to document and visualize administrative activities. Detailed sheets were created for each activity, assigning responsibilities and execution times, and flowcharts were used to identify redundancies and areas for improvement. In addition, key performance indicators (KPIs) such as cycle time, error rate, employee satisfaction and operational efficiency were implemented to measure productivity and facilitate decision making. The results included a significant reduction in operating times and an increase in productivity. Ongoing improvements such as task automation and ongoing staff training were also proposed. In conclusion, Pablo Alcalde San Miguel's methodology proved to be effective in standardizing processes and improving productivity and administrative efficiency in IPS Electrofisiatria S.A.S.application/pdfAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ProductividadProcesosAdministrativo658.5ProductivityProcessAdministrativePropuesta para el mejoramiento de los procesos administrativos de la IPS Electrofisiatría S.A.SProposal for the improvement of the administrative processes of the IPS Electrofisiatría S.A.S.Ingeniería IndustrialUniversidad El BosqueFacultad de IngenieríaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaBaca, G., Margarita, U., Marco, C. V., Cristóbal, A., Gabriel, V., Juan, B. C., Gutiérrez, C., Arturo, M., Pacheco, A., Ángel, E., Rivera, E., Igor, G., Rivera, A., María, G., & Obregón, G. (s/f). Wordpress.com. Recuperado el 17 de abril de 2023, de https://todoproyecto.files.wordpress.com/2021/03/introduccion-a-la-ingenieria-industrial-gabriel-baca.pdfBenavides, G. (2015). ROTACIÓN DE PERSONAL Y SU ALTO IMPACTO EN LA PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA.Cadavid Hincapié, T. C., Gómez Gómez, H. A., & Hernández Cruz, H. W. (2021). Metodología para la medición de la productividad en instituciones prestadoras de servicios de salud. Universidad Santo Tomás.Cardona-Arbeláez, D. A., Del Río-Cortina, J. L., Romero-Severiche, A. K., & Lora-Guzmán, H. (2019). La curva de aprendizaje y su contribución al desempeño del talento humano en las organizaciones: una revisión teórica. Rev.investig.desarro.innov., 10 (1), 37-51. doi: 10.19053/20278306.v10. n1.2019.10010Carrera, Carlos. Manobanda, William. Castro, Divar. Vallejo, Henry. (2019). MEJORAMIENTO CONTINUO DE PROCESOS DE CALIDAD. Ediciones Grupo Compás. https://doi.org/978-9942-33-236-3Gaytán Cortés, J. (2016). Indicadores financieros y económicos. Mercados y negocios, 32, 81–96. https://doi.org/10.32870/myn.v0i32.5402Goldratt, E. M. (2010). La meta. Ediciones Granica SA.IPS sin ánimo de lucro pueden expedir certificados de existencia en línea. (s/f). Gov.co. Recuperado el 17 de abril de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/Regiones/Paginas/IPS-sin-%C3%A1nimo-de-lucro-pueden-expedir-certificados-de-existencia-en-l%C3%ADnea.aspxJavier, M. J., & Miryam, R. (2019). Manual práctico de planeación estratégica. Ediciones Díaz de Santos.La estandarización de procesos, una ventaja competitiva. (s/f). Kyoceradocumentsolutions.es. Recuperado el 17 de abril de 2023, de https://www.kyoceradocumentsolutions.es/es/smarter-workspaces/business-challenges/procesos/la-estandarizacion-de-procesos-una-ventaja-competitiva.htmlMaliza Cerezo, G. C., & Bastidas Vaca, C. A. (2019). Efecto de la carga laboral y la rotación del personal en la productividad de los servidores judiciales en el Consejo de la Judicatura de Los Ríos, Ecuador en el año 2018. Ciencia Digital, 3(3.3), 30-43. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.3.768Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (2019). Lineamientos para la gestión de la calidad en las IPS, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/OT/Lineamientos-Tecnicos-para-IPS.pdf(Rodríguez & Gómez, 1991),(Rodríguez & Gómez, 1991) Rodríguez, F., & Gómez, L. (1991). INDICADORES DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA. Nuevos tiempos. https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/863/Indicadores%20de%20calidad%20y%20productividad%20en%20la%20empresa.PDF?sequence=1&isAllowed=yspaORIGINALTrabajo de grado.pdfapplication/pdf2546284https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e0cd9dbd-47b7-4b40-a36e-2601c99192ec/download326283149f7a68bd05fafa3cb40ae9c8MD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/2872fb4c-e324-4c9f-a98e-c21d3f84a5ca/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD54Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf402297https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e353806e-eea8-4f54-8e36-76b608d94588/download826d677718e38639c08779a77990d3e5MD510Anexos cartas.pdfapplication/pdf120914https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3cdf5b6c-d2bd-4365-b66d-fc19879927c8/download55720107a55f45c09b68eb2b4fc929dbMD512CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/dbc70f06-fa1c-4114-983f-d0bfa2c105ce/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD55TEXTCARTA DE AUTORIZACIÓN.pdf.txtCARTA DE AUTORIZACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain10544https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/267b6ba0-6507-40dd-b83a-b5ac8a9a90c8/downloadc344e20a4cf88f9baef79b03d100177fMD56TRABAJO DE GRADO.pdf.txtTRABAJO DE GRADO.pdf.txtExtracted texttext/plain101672https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/28abbb02-2aa4-4b63-b689-564220624be8/download318d782c15f1285111cb8ad3e02b233fMD58Trabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101673https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5914ae44-d1e0-44a1-bfba-7452b10e2591/download2bf8599bd9bde5d55ba38052e5651953MD513THUMBNAILCARTA DE AUTORIZACIÓN.pdf.jpgCARTA DE AUTORIZACIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5443https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b8506b0e-8b2a-46bb-98ca-3a327840066b/downloadc920de261af4d50e9a22f36456bc0223MD57TRABAJO DE GRADO.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3046https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e5b937e8-c524-4f2e-a2c8-92a817ffe6af/download06b21418793d2688a4ffedd3f195a917MD59Trabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3046https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/647bda8d-f056-41f7-b90e-801892ede579/download06b21418793d2688a4ffedd3f195a917MD51420.500.12495/13345oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/133452024-11-28 03:09:59.658http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo= |