Gingivoperiostioplastia en el tratamiento de individuos con labio fisurado y paladar hendido. Revisión temática

Antecedentes: La prevalencia mundial de nacimiento de labio con o sin paladar hendido, según la OMS, está alrededor 15,37 por 10.000 nacidos vivos. La prevalencia poblacional en Colombia de pacientes con LPH fue de 3,27 por 10.000 habitantes, Bogotá tuvo las tasas más altas con 4,8 por 10.000 habita...

Full description

Autores:
Bravo Camacho, Daniela Carolina
Molano Meza, Gabriela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/9597
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/9597
Palabra clave:
Gingivoperiosteoplastia
Labio y paladar hendido
Epidemiología
Injerto Óseo
Complicaciones quirúrgicas
Gingivoperiosteoplasty
Cleft lip and palate
Epidemiology
Osseous graft
Surgical complications
WU 100
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Antecedentes: La prevalencia mundial de nacimiento de labio con o sin paladar hendido, según la OMS, está alrededor 15,37 por 10.000 nacidos vivos. La prevalencia poblacional en Colombia de pacientes con LPH fue de 3,27 por 10.000 habitantes, Bogotá tuvo las tasas más altas con 4,8 por 10.000 habitantes. En 1990, Millard planteó un procedimiento de gingivoperiosteoplastia más conservador combinado con un dispositivo de ortopedia prequirúrgica. Por otro lado, en 2001, Grayson y Cutting propusieron un moldeado nasoalveolar prequirúrgico, combinado con un procedimiento conservador de gingivoperiosteoplastia. Actualmente, se utiliza la gingivoperiosteoplastia junto con la reparación labial, en lugar del injerto óseo primario, con la finalidad de facilitar el tratamiento de ortodoncia y reducir la necesidad de un injerto óseo secundario. Objetivo: Realizar una revisión sobre la técnica de gingivoperiosteoplastia en pacientes con LPH con el fin de profundizar en la técnica y su evolución, indicaciones, contraindicaciones, resultados, criterios de éxito en comparación con otras alternativas y las posibles complicaciones. Metodología: Se realizará una revisión bibliográfica en bases de datos científicas (PubMed, Embase, Scopus, Web of science y Google Socolar) sobre artículos científicos en distintos idiomas que reflejen el uso de la técnica de Gingivoperiosteoplastia en pacientes con LPH teniendo en cuenta los términos MeSH previamente escogidos. También con el fin de identificar los autores más destacados en el tema, se realizará una identificación de estos mediante Science Citation Index. Resultados: se realizó una estructuración de estrategia de búsqueda por temática en donde se realizaron un total de 8 búsquedas, en las diferentes bases de datos como lo son PubMed, Embase, Scopus, Web of Science y Google Scholar, las cuales nos arrojaron un total de 2.804 artículos de los cuales basados en nuestros criterios de elección quedaron un total de 26 artículos para el respectivo análisis. Conclusiones: Con esta revisión temática se pudo determinar que la gingivoperiosteoplastia es una técnica donde la experticia y precisión del cirujano tratante es fundamental para poder lograr resultados favorables. A su vez, cabe resaltar que esta es una técnica controversial y no muy estudiada, por ende no se pueden sacar conclusiones definitivas sobre la eficacia de esta.