Uso de anticuerpos como herramienta diagnóstica en queratitis infecciosa por hongos y Acanthamoeba SPP. Revisión sistemática

El propósito es identificar a través de una revisión sistemática de la literatura la evidencia científica disponible sobre el uso de anticuerpos monoclonales y policlonales como herramienta diagnóstica de queratitis por Acanthamoeba y hongos. Una búsqueda de la literatura fue realizada en cuatro bas...

Full description

Autores:
Pérez Riaño, Brian David
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
0022
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13747
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13747
Palabra clave:
Acanthamoeba
Hongos
Queratitis
Diagnóstico
Anticuerpos
Acanthamoeba
Fungi
Keratitis
Diagnosis
Antibodies
WW 100
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El propósito es identificar a través de una revisión sistemática de la literatura la evidencia científica disponible sobre el uso de anticuerpos monoclonales y policlonales como herramienta diagnóstica de queratitis por Acanthamoeba y hongos. Una búsqueda de la literatura fue realizada en cuatro bases de datos especializadas, PubMed, Embase, Web Of Science y ScienceDirect usando palabras claves como “Acanthamoeba”, “hongos”, “queratitis”, “diagnóstico” y “anticuerpos”, en artículos publicados en inglés y en español durante los últimos 10 años (2014 – 2024). El análisis incluyó once estudios, abarcando investigaciones de Corea del Sur, Japón, Brasil e India. Anticuerpos policlonales y monoclonales detectaron antígenos específicos de Acanthamoeba spp y Asperguillus spp. ELISA, Western Blot y citometría evidenciaron alta especificidad y sensibilidad en investigaciones in vitro, mientras que dispositivos como el AspLFD y el kit FICGA demostraron resultados similares cuando fueron comparados con estudios convencionales. El uso de anticuerpos para el diagnóstico de queratitis por Acanthamoeba spp, presentó alta sensibilidad y especificidad sin evidencia de reactividad cruzada en estudios in vitro. Herramientas como el dispositivo AspLFD y el kit FICGA ofrecieron diagnósticos precisos y más rápidos. Sin embargo, se requiere de validación de estos resultados con futuras investigaciones en diversos contextos clínicos.