Postales sonoras de aquel 14 de marzo. La toma guerrillera a Florencia en voz de dos niños
“Postales sonoras de aquel 14 de marzo” es un proyecto de investigación y creación que busca por medio de la composición de 3 piezas para un formato de guitarra acústica, guitarra eléctrica, piano de cola y soporte fijo, contar las historias vividas por dos familiares el día 14 de marzo de 1984, día...
- Autores:
-
Aristizábal Márquez, Juan Nicolás
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13343
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13343
- Palabra clave:
- Conflicto armado
Composición
Música contemporanea
Narrativa
Memoria
Evocación
780
Armed conflict
Contemporany music
Composition
Narrative
Memory
Evocation
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | “Postales sonoras de aquel 14 de marzo” es un proyecto de investigación y creación que busca por medio de la composición de 3 piezas para un formato de guitarra acústica, guitarra eléctrica, piano de cola y soporte fijo, contar las historias vividas por dos familiares el día 14 de marzo de 1984, día en que el grupo guerrillero M-19 realiza una incursión armada en su ciudad natal y donde vivieron una gran parte de su infancia y adolescencia, Florencia. Busca ser un vehículo y plataforma para que las voces de dos niños en su posición de víctimas del conflicto armado colombiano, narren en sus palabras las memorias relacionadas con esta incursión armada por medio de la inserción de sus testimonios dentro de las piezas musicales, acompañada de la emotividad, poder evocativo y de resignificación que solo puede permitir el arte, por medio de la intervención musical. La cual a pesar de ser creada partiendo de un formato poco convencional, permite la exploración de los instrumentos en cuanto a su rol dentro de la composición, que sumado a su carácter tímbrico, nutre las piezas de varios matices y sensibilidades. |
---|