GALILEO: A georeferenced system proposed for emergency services’ population control

Introducción: La saturación y sobrepoblación en los centros de urgencias es un problema que se presenta a nivel global y, aunque se ha abordado desde diferentes disciplinas y perspectivas, todavía afecta a ciudadanos que están sujetos a largas listas de espera para ser atendidos. Objetivo: Este trab...

Full description

Autores:
Cruz, Andres
Ospina Gomez, Sebastian
Feijóo García, Pedro Guillermo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/1747
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/1747
https://doi.org/10.11144/Javeriana.iyu23-1.ggsp
Palabra clave:
Computación social
Centros de urgencias
Computación para multitudes
Social computing
Emergency services
Pervasive computing
Tecnología de la información
Instituciones de salud
Problemas sociales
Rights
License
Attribution 4.0 International
Description
Summary:Introducción: La saturación y sobrepoblación en los centros de urgencias es un problema que se presenta a nivel global y, aunque se ha abordado desde diferentes disciplinas y perspectivas, todavía afecta a ciudadanos que están sujetos a largas listas de espera para ser atendidos. Objetivo: Este trabajo describe el diseño, desarrollo y la primera validación de un sistema georreferenciado, social y centrado en el usuario: Web y Móvil; orientado a informar y capacitar a ciudadanos de Bogotá, Colombia, sobre el estado de la población de los servicios de emergencia que se encuentran en la ciudad. Materiales y Método: En este documento se presenta la arquitectura, el diseño y las características del sistema GALILEO, en conjunto con los resultados obtenidos en una primera validación realizada con ciudadanos de Bogotá, para captar la aceptación y el impacto percibido de este tipo de soluciones en el contexto para el que se propone el sistema. Resultados y Discusión: Aunque GALILEO todavía no ha sido implementado masivamente en el contexto para el que se propone, los resultados aquí obtenidos permiten explorar cómo las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) pueden ser propuestas para dar solución a problemas sociales complejos, considerando en particular el rol del ciudadano como fuente y receptor de información.