Mejora en la producción y exportación de cacao colombiano mediante la aplicación de las políticas públicas utilizadas en Ecuador y Perú

Teniendo en cuenta estrategias y uso de tecnología con antecedentes importantes en cuanto a implementación en el sector agrícola internacional y que además es una tecnología que contribuye con avances tecnológicos con fines de satisfacer las demandas del mercado (Sánchez, Castellanos y Domínguez, 20...

Full description

Autores:
Remolina Roa, Christian Antonio
Rojas Jiménez, Steven Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/4192
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/4192
Palabra clave:
Cacao
políticas públicas
Importación
Exportación
Cadmio
382
Cacao
Public politics
Importation
Exportation
Cadmium
Productos agrícolas -- Comercio -- Legislación
Comercio exterior -- Colombia
Política económica -- Colombia
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Teniendo en cuenta estrategias y uso de tecnología con antecedentes importantes en cuanto a implementación en el sector agrícola internacional y que además es una tecnología que contribuye con avances tecnológicos con fines de satisfacer las demandas del mercado (Sánchez, Castellanos y Domínguez, 2008), se pretende identificar la pertinencia de la implementación de esta herramienta con fines de avances tecnológicos en la producción y exportación cacaotera de Colombia, estableciendo un marco comparativo con otros países productores que se encuentran bien posicionados en el mercado, con la finalidad de aportar información de importancia a la industria cacaotera colombiana referente a avances tecnológicos que puedan permitir aumento en las cifras de producción y exportación de este grano. En el país se han identificado 4,7 millones de hectáreas con alta aptitud para el cultivo del cacao, lo que coincide con las zonas de posconflicto. Esa es una de las razones por las que el cacao está siendo posicionado por el Gobierno como el “cultivo de la paz” al tratarse de una de las plantaciones con mayores posibilidades para sustituir las siembras ilícitas y beneficiar así a un número mayor de familias productoras; con base en el presente trabajo se reconoce un plan de mejoramiento de condiciones de vida para la comunidad que produce cacao con la opción de exportación.