Implementación de realidad virtual y realidad aumentada en la educación médica: revisión narrativa de la literatura

Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y su auge en la última década han permitido entender que el uso de la tecnología posibilita la ampliación de un panorama dirigido no solo al entretenimiento y el aprovechamiento del internet como distracción y comunicación, sino como una e...

Full description

Autores:
Velasquez Tunjano, Deissy Carolina
Rodriguez Santana, Maria Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/3927
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/3927
Palabra clave:
Simulación
Aprendizaje significativo
Practica clínica
Herramientas digitales 3D
Simulation
3D digital tools
Meaningful learning
Clinical practice
WO 162
Ingeniería biomédica
Imágenes tridimensionales
Sistemas de imágenes
Rights
License
Acceso cerrado
Description
Summary:Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y su auge en la última década han permitido entender que el uso de la tecnología posibilita la ampliación de un panorama dirigido no solo al entretenimiento y el aprovechamiento del internet como distracción y comunicación, sino como una extraordinaria fuente de información y conocimiento que se expande cada vez más en los medios académicos para convertirse en una herramienta fundamental en los procesos de enseñanza aprendizaje. Éstas se han venido constituyendo como un constante apoyo en la realización de actividades de índole práctico-teórico debido a su innegable utilidad dentro del campo académico y laboral y, tal vez convenientemente, han adquirido una importante relevancia en las fechas que corren, pues han sido de las estrategias más aplicadas en la virtualización de las dinámicas pedagógicas en la educación superior como respuesta a la crisis educativa generada a raíz del COVID-19. OBJETIVO. Analizar el uso de la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada como estrategias educativas en la educación superior relacionada con las áreas de salud. MÉTODOS Y MATERIALES. Revisión narrativa de la literatura en la que se definieron criterios de inclusión y exclusión tales como los años de publicación, texto completo, temática congruente, la búsqueda arrojo en bases de electrónicas como Clinicalkey, Scielo, Science Direct y ProQuest se obtuvieron 5299 publicaciones de las cuales fueron seleccionadas 171, se eliminaron las publicaciones duplicadas reduciendo la muestra a 149 artículos. Se añadieron otras fuentes encontradas concluyendo así la fase de identificación con 201 publicaciones. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. La Realidad Virtual como la Realidad Aumentada han trascendido como métodos alternativos de aprendizaje que proporcionan diversas ventajas en la adquisición de conocimientos de corte teórico práctico en el campo quirúrgico. El implementarlas en el aprendizaje universitario proporciona habilidades al estudiante, incluso en los primeros niveles en la educación superior, que serán un acercamiento a la práctica clínica en el campo real, reduciendo el margen de error en el enfrentamiento con un paciente real.