Caracterización de los modelos de interacción médicopaciente y su relación con la toma de decisiones clínicas, en gestantes de alto riesgo, en un hospital universitario de la ciudad de Medellín

Esta investigación, desarrollada en el Hospital General de Medellín, Colombia, buscaba caracterizar las modelos de relación médicopaciente y su relación con los procesos de toma de conductas clínicas en pacientes gestantes de alto riesgo hospitalizadas, utilizando un enfoque desde el paradigma compr...

Full description

Autores:
Mesa Restrepo, Clara María
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_db06
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14087
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14087
Palabra clave:
Interacción médicopaciente
Bioética
Autonomía
Confianza
Toma de decisiones clínicas
Gestantes de alto riesgo
Beneficencia
Doctor-patient interaction
Bioethics
Autonomy
Trust
Clinical decision-making
High-risk pregnant patients
Beneficence
WB60
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Esta investigación, desarrollada en el Hospital General de Medellín, Colombia, buscaba caracterizar las modelos de relación médicopaciente y su relación con los procesos de toma de conductas clínicas en pacientes gestantes de alto riesgo hospitalizadas, utilizando un enfoque desde el paradigma comprensivo. Para comprender las formas de producción de las interacciones médicopaciente obstétrica ARO hospitalizada, se trabajó desde el Interaccionismo simbólico de Goffman. La etnometodología, observación participante, entrevistas semiestructuradas a pacientes, docentes y grupos focales con estudiantes y profesores, fueron los métodos utilizados para tratar de definir los modelos de interacción y su relación con la toma de decisiones clínicas. Si bien se logró delimitar reglas comunes a las interacciones, desde esta propuesta metodológica, no se pudo definir ninguno de los cuatro modelos de interacción propuestos por la bioética Principialista, disciplina desde la cual está inscrita esta investigación. Se encontró que, la autonomía y sus diferentes formas de expresión, no parecen ser las categorías que mayor fuerza ejercen sobre la definición de un posible Modelo de interacción. Otros elementos como la confianza, el tiempo de la interacción, la beneficencia, la severidad de la patología, parecerían tener un papel preponderante en el desarrollo de las interacciones, influenciando marcadamente los procesos de toma de decisiones clínicas.