Fibrilación auricular: enfoque para el médico no cardiólogo
La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente. Su clasificación según el patrón y tipo clínico permiten decidir el tratamiento a emplear que debe incluir control de síntomas y prevención de cardioembolismo. La elección del tratamiento depende de la presencia de fenómenos desencadenantes de l...
- Autores:
-
Forero-Gómez, Julián Eduardo
Moreno, Juliana Milena
Agudelo, Carlos Alberto
Rodríguez Arias, Edwin Andrés
Sánchez Moscoso, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/1615
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/1615
http://dx.doi.org/10.17533/udea.iatreia.v30n4a05
- Palabra clave:
- Anticoagulación
Arritmias cardíacas
Fibrilación auricular
Anticoagulantes
Cadiopatías
Enfermedades vasculares
Anticoagulation
Atrial fibrillation
Arrhythmias, Cardiac
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente. Su clasificación según el patrón y tipo clínico permiten decidir el tratamiento a emplear que debe incluir control de síntomas y prevención de cardioembolismo. La elección del tratamiento depende de la presencia de fenómenos desencadenantes de la arritmia, factores de riesgo para tromboembolismo, factores de riesgo para sangrado, función cardiaca, funcionalidad del paciente, costo efectividad de los medicamentos y facilidades para acceder al sistema de salud. El anticoagulante a usar deberá elegirse con base en el tipo de fibrilación auricular y la presencia de contraindicaciones, documentación de anticoagulación inefectiva o alto riesgo de falla al tratamiento con warfarina. En presencia de contraindicaciones para la anticoagulación esta puede emplearse en pacientes con alto riesgo de sangrado cuando los factores de riesgo son controlables o corregibles, pudiéndose ofrecer como alternativa la oclusión de la orejuela auricular en pacientes que persisten con alto riesgo de sangrado. |
---|