Formulación del plan de ahorro y uso eficiente de la energía para la Universidad El Bosque – Campus Usaquén

En el presente documento que se realizó durante el primer periodo académico del año 2018, en la Universidad El Bosque, se establece el Plan de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía – PAUEE–, que crea los lineamientos que permiten administrar el uso de la energía eléctrica al interior del campus Usaqu...

Full description

Autores:
Parra Pulido, Luis Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/3238
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/3238
Palabra clave:
Eficiencia energética
Estrategias de gestión
Consumo energético
Plan de ahorro
Uso eficiente de la energía
628
Energy efficiency
Management strategies
Energy consumption
Savings plan
Efficient use of energy
Conservación de la energía
Gestión ambiental
Uso racional de la energía
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:En el presente documento que se realizó durante el primer periodo académico del año 2018, en la Universidad El Bosque, se establece el Plan de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía – PAUEE–, que crea los lineamientos que permiten administrar el uso de la energía eléctrica al interior del campus Usaquén, todo lo anterior se logró gracias a la utilización de una metodología que consta de tres fases, en la primera fase se elaboró la línea base del estado actual del Subsistema de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía –SAUEE–, en la segunda fase se evaluaron las situaciones problema y se generaron estrategias para su solución, y por último se evaluó en términos económicos las estrategias encontradas. Durante la primera fase se realizó una caracterización energética permitió conocer todos los componentes de la infraestructura eléctrica de la Universidad, para ello se usaron las siguientes herramientas: observación, trabajo de campo, facturación, planos de infraestructura eléctrica, bases de datos de equipos y trabajos de grados, gracias a esto se establecieron consumos mensuales, anuales y se hallaron los determinantes o actividades que ejercen presión sobre el recurso energético (Iluminación, Equipos de Computó, Equipos Varios y Equipos de Uso Personal), al final se priorizaron los determinantes utilizando el método de PARETO. En la segunda fase se usó el Sistema de Solución Creativa para Problemas Recurrentes ITACONE, con el que se estableció la situación actual, la ideal y se halló la diferencia entre las dos (problema), a partir de esto se generaron las ideas de solución de las que nacen las estrategias de gestión que permiten alcanzar la situación ideal del SAUEE, al final se ponderaron estas estrategias y se escogieron las pertinentes (Campañas de educación ambiental, Cambio de tecnología y la implementación de energías renovables). Finalmente, se evaluó en términos económicos las estrategias propuestas con el cálculo de un periodo promedio de recuperación de la inversión - PPRI, como resultado se encontró que estas estrategias en conjunto podrían significar un ahorro de 24% del consumo mensual de energía que representa un ahorro de $19.627.049 mensuales.