La medicalización de la vida y su injerencia en la relación médico paciente
En el presente ensayo se hará una revisión del concepto de la medicalización de la vida, partiendo de las posturas de teóricos como Ivan Ilich, Michael Foucault y Peter Conrad, así como también, la relación con la sobremedicalización para con ello evidenciar el efecto de esta última en la perpetuaci...
- Autores:
-
Cardona Garcia, Anibal Augusto
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12817
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/12817
- Palabra clave:
- Medicalización de la vida
Sobremedicalización
Relación médico paciente
Dignidad
Autonomía
Cultura de la enfermedad
Medicalization of life
Overmedicalization
Doctor-patient relationship
Dignity
Autonomy
Illness culture
WB60
- Rights
- License
- Attribution 4.0 International
Summary: | En el presente ensayo se hará una revisión del concepto de la medicalización de la vida, partiendo de las posturas de teóricos como Ivan Ilich, Michael Foucault y Peter Conrad, así como también, la relación con la sobremedicalización para con ello evidenciar el efecto de esta última en la perpetuación de la medicalización de la vida. Con lo anterior se llevará al lector a comprender como históricamente se ha presentado este fenómeno en formas de medicalización y el impacto en la actualidad en la relación médico paciente, muchas veces contribuyendo al deterioro o ruptura de la misma, explicado por el menoscabo de la dignidad de los pacientes y consecuentemente de su autonomía desde una mirada principialista de corte eurocéntrico. |
---|