Eventos adversos relacionados con caídas: Un análisis nacional del período 2019-2021

Objetivo: Determinar la tasa de caídas en el ámbito hospitalario reportadas por las Instituciones Prestadoras de Salud de carácter público en Colombia, en el período de 2019 a 2021. Método: Se llevo a cabo un estudio descriptivo, transversal de las caídas reportadas por las Instituciones Prestadoras...

Full description

Autores:
Martinez Osorio, Laura Evelyn
Zuñiga Arteaga, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10905
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/10905
Palabra clave:
Seguridad del paciente
Caídas
Incidente
Evento adverso
Evento centinela
Patient safety
Falls
Incident
Adverse event
Sentinel event
WX185
Rights
openAccess
License
Atribución 4.0 Internacional
Description
Summary:Objetivo: Determinar la tasa de caídas en el ámbito hospitalario reportadas por las Instituciones Prestadoras de Salud de carácter público en Colombia, en el período de 2019 a 2021. Método: Se llevo a cabo un estudio descriptivo, transversal de las caídas reportadas por las Instituciones Prestadoras de Salud Públicas en el servicio de hospitalización habilitadas en el territorio Colombiano distribuidos en 7 nodos y 33 departamentos desde enero de 2019 a diciembre de 2021. La información obtenida de una fuente de información secundaria, correspondiente a la base de datos del Registro Especial de Prestadores en Salud (REPS) del Ministerio de Salud y Protección Social y del Observatorio Colombiano de Calidad en Salud (ONCAS) Resultados: Se incluyeron en el estudio 92 Instituciones Prestadoras de Salud de carácter público. La tasa global de caídas por año fue en el 2019 de 2,23; en el 2020 de 3,55 y en el año 2021 de 3,58. En relación con la tasa de caídas por nodo por año, se observó que para el año 2019, Amazonia 4,36; Orinoquia 1,36; Nororiente 1,36; Centro 2,13; Caribe 0,66; Pacífico 4,70 y Bogotá 1,07; para el año 2020 Amazonia: 12,47; Orinoquia 3,31; Nororiente 1,35; Centro 3,78; Caribe 1,6632; Pacífico 1,746 y Bogotá 1,19; para el año 2021 en Amazonia: 5,50; Orinoquia 2,89; Nororiente 1,58; Centro 2,64; Caribe 4,17; Pacífico 5,50 y Bogotá 2,80. La tasa global nacional en Colombia tuvo un resultado de 3,12. Conclusiones: De acuerdo a los resultados de las mediciones realizadas de la tasa de caídas por regiones y nodos, y evidenciando regiones que no realizan reportes, se sugiere fortalecer la cultura de notificación en las instituciones Prestadoras de Salud Públicas con la finalidad de transparentar los datos y generar programas de prevención para mitigar las consecuencias de estos eventos.