Manifestaciones neurologicas de la iInfección congenita por citomegalovirus, revision sistematica de literatura
Las malformaciones o defectos congénitos suelen producirse durante la vida intrauterina. Estas pueden ser fácilmente identificables (1–3) o pasar desapercibidas, y por lo tanto requerir el uso de paraclínicos específicos para detectar su presencia (2). Es por ello que las condiciones de salud matern...
- Autores:
-
Sanchez Herrera, Natalia
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12808
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/12808
- Palabra clave:
- Embarazada
Neonato
Niño
Recién nacido
Citomegalovirus
Herpesvirus Humano 5
Infección congénita
Infección citomegalovirus
Anomalías fetales
Defectos de nacimiento
Trastornos del Neurodesarrollo
Anormalidades congénitas
Malformación sistema nervioso
Pregnant Woman
Neonate
Child
Newborn Infant
Cytomegalovirus
Human Herpesvirus 5
Congenital infection
Cytomegalovirus infection
Congenital Abnormalities,
Anomalies Birth defects
Neurodevelopmental Disorders
Congenital abnormalities
Malformations Nervous System
WS 100
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | Las malformaciones o defectos congénitos suelen producirse durante la vida intrauterina. Estas pueden ser fácilmente identificables (1–3) o pasar desapercibidas, y por lo tanto requerir el uso de paraclínicos específicos para detectar su presencia (2). Es por ello que las condiciones de salud materna durante la gestación y en torno al nacimiento son trascendentales para el curso de la vida de los niños afectados (3). Describir las manifestaciones neurológicas secundarias a infección congénita por Citomegalovirus (CMV) en pacientes menores de 5 años. Revisión de la literatura tipo Scoping review. Se consultaron las bases de datos PUBMED, EMBASE, ELSEVIER, SPRINGER, OVID, para el periodo comprendido entre 2010 y 2024, artículos que evaluaran las manifestaciones neurológicas secundarias a la infección congénita por Citomegalovirus (CMV). La revisión de la literatura muestra que la infección congénita por citomegalovirus (cCMV) tiene una prevalencia del 0.67% en recién nacidos, siendo tres veces mayor en países de ingresos bajos y medianos. Las manifestaciones neurológicas, que incluyen microcefalia, convulsiones y déficits motores, afectan al 65% de los pacientes con cCMV. Además, la hipoacusia neurosensorial se presenta en un 8% a 32% de los casos, con una prevalencia más alta en recién nacidos sintomáticos. La relación entre el momento de la infección durante el embarazo y la gravedad de las manifestaciones neurológicas resalta la importancia de la detección y prevención tempranas. Las imágenes cerebrales revelan hallazgos críticos como calcificaciones intracraneales y ventriculomegalia, indicadores de posibles secuelas neurológicas. Los biomarcadores plasmáticos como FLT4 y PPIA emergen como herramientas prometedoras para el diagnóstico de complicaciones neurológicas. El tamizaje neonatal y la intervención temprana son esenciales para mejorar los resultados en niños afectados por cCMV. |
---|