Sistema de mediciones tomográficas en luxofracturas de tobillo. Estudio de corte transversal

Actualmente, el estándar de oro para el diagnóstico de las fracturas de tobillo son las radiografías. La tomografía computarizada (TC) proporciona una mejor comprensión de la morfología de las fracturas de tobillo en tres planos ortogonales diferentes. Sin embargo, casi no se han descrito medidas ob...

Full description

Autores:
Galeano Garces, Daniela
Piñeros Sanz de Santamaria, Santiago
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12775
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/12775
Palabra clave:
Fracturas de tobillo
Tomografía computarizada por Rayos X
Reproducibilidad de los Resultados
Ankle fracture
Computed tomography
Reproducibility of results
WE 168
Rights
closedAccess
License
Acceso cerrado
Description
Summary:Actualmente, el estándar de oro para el diagnóstico de las fracturas de tobillo son las radiografías. La tomografía computarizada (TC) proporciona una mejor comprensión de la morfología de las fracturas de tobillo en tres planos ortogonales diferentes. Sin embargo, casi no se han descrito medidas objetivas para estas lesiones. El objetivo del estudio es establecer un sistema de medición reproducible basado en el análisis de TC normales y patológicas de tobillos. se realizó un estudio observacional transversal ciego utilizando una muestra no probabilística y técnica de muestreo conveniente. El estudio se realizó en tres etapas diferentes: normalización, revisión de medidas y comparación de fracturas vs normalización en TC de fracturas de tobillo. Los resultados obtenidos se agruparon por patrón de fractura clasificado según las clasificaciones de Danis-Weber y Lauge-Hansen en 6 grupos. El análisis estadístico se realizó utilizando análisis de varianza de dos vías (ANOVA). El grado de concordancia intraobservador intergrupo se determinó utilizando el coeficiente kappa de Fleiss.