Estrategia apoyada en "la salud digital" orientada a mejorar la adherencia a la lactancia materna en Colombia, desde los atributos de calidad

La lactancia materna es definida como la alimentación al recién nacido con leche humana, ya sea propia o donada, y es considerada como exclusiva cuando es el único alimento suministrado al niño hasta los 6 meses de vida. La baja adherencia a la lactancia materna constituye una problemática persisten...

Full description

Autores:
Gutierrez Peña, Jeimmy Paola
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14070
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14070
Palabra clave:
Lactancia materna
Redes sociales
Celular
Teléfono inteligente
Atributos de calidad
Breast Feeding
Social Networking
Cell phone
Smartphone
Quality attributes
W 84
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:La lactancia materna es definida como la alimentación al recién nacido con leche humana, ya sea propia o donada, y es considerada como exclusiva cuando es el único alimento suministrado al niño hasta los 6 meses de vida. La baja adherencia a la lactancia materna constituye una problemática persistente en salud; la Organización Mundial de la Salud ha trazado una meta de adherencia mayor al 50% para el año 2025 por lo cual se han propuesto diversas estrategias en varios países del mundo buscando alcanzar dicha meta. De acuerdo con numerosos estudios, se reconoce la lactancia materna como un factor protector contra el desarrollo de diferentes patologías, tanto en los niños como en las mujeres, y adicionalmente se demuestra un impacto positivo al implementar la “salud digital” como mecanismo para mejorar la adherencia a la lactancia materna. A través del presente estudio de enfoque cualitativo y teniendo en cuenta los atributos de la calidad en salud definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, se busca proponer una estrategia apoyada en “salud digital”, orientada a mejorar la adherencia a la lactancia materna en Colombia y así impactar de forma positiva la salud de la población. Se realizó una revisión de la literatura identificando los diferentes conceptos asociados a lactancia materna, así como normatividad mundial y nacional. Se identificaron diferentes experiencias en Salud, en las cuales se realizó la implementación de tecnologías de la información y la comunicación, caracterizando los programas de salud en los cuales se implementaron, las metodologías y herramientas utilizadas, así como las limitaciones en su implementación. Del mismo modo se realizaron entrevistas a profesionales de la salud que cuentan con experiencia en la implementación de dichas herramientas. Los atributos de calidad en los que se evidenció impacto fueron los de satisfacción, accesibilidad, oportunidad, continuidad y eficiencia. Teniendo en cuenta estos resultados, se propone una estrategia orientada a mejorar la adherencia a la lactancia materna, así como una herramienta de implementación, seguimiento y control teniendo en cuenta el ciclo PHVA; incluyendo los indicadores para su respectiva evaluación.