Diseño de una metodología para la evaluación de adquisición de equipos biomédicosen una IPS de Cajicá, Cundinamarca

La evaluación en la adquisición de tecnología biomédica es uno de los procesos que permiten a las diferentes Instituciones de Servicios de Salud identificar y establecer si la adquisición de equipos biomédicos corresponde a las necesidades, prioridades y presupuestos según su nivel de atención en la...

Full description

Autores:
Baker León, Laura Viviana
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14055
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14055
Palabra clave:
Tecnología Biomédica
Adquisición
Metodología
Evaluación
W 84
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La evaluación en la adquisición de tecnología biomédica es uno de los procesos que permiten a las diferentes Instituciones de Servicios de Salud identificar y establecer si la adquisición de equipos biomédicos corresponde a las necesidades, prioridades y presupuestos según su nivel de atención en la complejidad de la prestación de los servicios de salud. Tanto la evaluación como la posterior adquisición de tecnología, se realizan con el fin de mejorar la eficiencia, efectividad, seguridad y calidad en la prestación del servicio de salud con una inversión responsable de los recursos. Para el desarrollo de la presente investigación, la metodología está enfocada solamente a los equipos biomédicos. A pesar de que no existe una reglamentación de obligatorio cumplimiento que exija la implementación de una metodología de evaluación de tecnología biomédica, diferentes instituciones las han adoptado dentro de sus procesos, con el fin de evaluar si la tecnología biomédica que se desea adquirir es necesaria, efectiva y duradera. Para así, evitar problemáticas como la sobre adquisición de equipos biomédicos. Situación que se presentó en el 2022 en el servicio de laboratorio clínico dentro de la I.P.S objeto de estudio de la presente investigación. Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo es diseñar una metodología para la evaluación de adquisición de equipos biomédicos en una I.P.S de primer nivel en Cajicá, Cundinamarca, de acuerdo con las recomendaciones dadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por el Ministerio de Salud y Protección Social. El estudio de la presente investigación es de tipo descriptivo por el proceso de revisión de la literatura acerca de metodologías de evaluación para adquisición de tecnología biomédica, como población de referencia se tendrá en cuenta la totalidad de documentos relacionados con equipos biomédicos y su adquisición de la I.P.S sujeto de estudio. Por medio de la revisión de literatura se evidenció que el 80% de las metodologías revisadas (50 en total) tienen en cuenta criterios de tipo financiero, clínico y técnico lo cual concuerda con la propuesta de evaluación realizada por el Ministerio de Salud y Protección Social en el año 2008, esta propuesta otorga diferentes porcentajes de acuerdo con los análisis que para ellos tienen mayor o menor peso en la toma de decisiones, y lo hacen de la siguiente manera: un análisis a nivel técnico con un porcentaje del 45%, clínico 30% y económico del 45%. Por otro lado, los tipos de metodologías más utilizadas en los documentos estudiados son: Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) y Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE); por lo que estos se utilizaron para la presente investigación. Por medio de AMFE se identificaron los modos de fallo del proceso de evaluación de adquisición de tecnología biomédica, para después, por medio del AHP establecer porcentajes de acuerdo a una evaluación por pares. La propuesta desarrollada incluye una matriz digital que permite obtener los resultados de ofertas dadas por proveedores para así identificar la que mejor puntaje tiene, con el fin de que se tomen decisiones objetivas para la compra de equipos biomédicos disminuyendo sobre costos y promoviendo la inversión responsable de los recursos, garantizando la prestación de los servicios de salud de calidad con respecto al estándar de dotación de la institución