Influencia de los hábitos alimenticios en el curso del acné

Introducción: La dieta, comprendida como los hábitos alimenticios, siempre se ha planteado como un elemento controversial para el desarrollo del acné. Se encuentran quienes consideran que algunos alimentos aumentan la severidad del acné, como quienes creen que no tienen relación alguna con el mismo....

Full description

Autores:
Cabrera Salom, Carolina
Sandoval Serrano, Laura
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/1802
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/1802
Palabra clave:
Dieta
Acné vulgar
Semanal
Leche
Estudio de casos
Controles
Diet
Acne vulgaris
Weekly
Milk
Case-control study
WR 100
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Introducción: La dieta, comprendida como los hábitos alimenticios, siempre se ha planteado como un elemento controversial para el desarrollo del acné. Se encuentran quienes consideran que algunos alimentos aumentan la severidad del acné, como quienes creen que no tienen relación alguna con el mismo. Recientemente se han realizado estudios clínicos controlados y aleatorizados de intervenciones alimenticias en los cuales se ha encontrado una relación entre la alimentación y el acné.1, 4-6 Métodos: Se llevó a cabo un estudio de casos y controles en 142 estudiantes de medicina de la universidad El Bosque, con o sin acné. Se realizó una encuesta a cada uno de los participantes para evaluar sus hábitos alimenticias. El análisis de los datos se realizó por medio del programa Excel de Office y el software estadístico IBM-SPSS versión 24. Resultados: El chocolate amargo, el maní y las proteínas presentan una asociación estadísticamente significativa entre su consumo y la aparición del acné. Por el contrario, la leche y sus derivados, la mayonesa, el aguacate, los fritos y alimentos de paquete no presentaron una asociación estadísticamente significativa entre su consumo y la aparición del acné. Conclusión: El chocolate amargo y el maní, que en la literatura son alimentos con altos niveles de antioxidantes y por lo tanto se consideran alimentos protectores contra el acné, están positivamente asociados a la aparición de acné. Los casos con acné tienen un alto consumo de proteína, sin embargo, no hay estudios de esta asociación en la literatura. Es necesario realizar estudios adicionales que involucren un estudio de muestra mayor con diferentes poblaciones y estudios con intervenciones clínicas controladas.