Composición del ensamblaje de Chytridiomycota en el sistema rizosfera-filosfera de Espeletiopsis sp

Los quítridos son habitantes comunes de los ambientes acuáticos, sin embargo, existen pocos reportes para ecosistemas de alta montaña. En esta contribución se comparó la composición del ensamblaje de Chytridiomycota en la rizosfera y filosfera de Espeletiopsis sp. en cuatro sitios del altiplano Cund...

Full description

Autores:
Gomez Benavides, Jeimy Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6737
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/6737
Palabra clave:
Chytridiomycota
Sustratos celulósicos
Filosfera
Rizosfera
Frailejón
570
Quitridiomicetos
Hongos
Espeletia grandiflora
Chytridiomycota
Cellulosic substrates
Phyllosphere
Rhizosphere
Frailejón
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Los quítridos son habitantes comunes de los ambientes acuáticos, sin embargo, existen pocos reportes para ecosistemas de alta montaña. En esta contribución se comparó la composición del ensamblaje de Chytridiomycota en la rizosfera y filosfera de Espeletiopsis sp. en cuatro sitios del altiplano Cundiboyacense predominados por vegetación del ecosistema de páramo. Para establecer la variación del ensamblaje, primero se identificaron OUTs de quítridos aislados de diferentes secciones de la planta por medio de cultivos inicialmente cebados hasta obtenerlos axénicos, luego, se estimó la riqueza y frecuencia de estos organismos dentro del sistema, y, por último, en un intento por determinar la estructura del ensamblaje quítrido se caracterizó su distribución en vertical. Se registraron en total 33 morfotipos de los cuales solo cinco fueron identificados como miembros del phylum Chytridiomycota por la amplificación de ADN con cebadores específicos para la región 18S-ITS1–5.8S-ITS2-28S. La estructura del ensamblaje presentó una mayor frecuencia de colonización en hojas jóvenes y en necromasa, en la rizosfera se encontró la mayor riqueza de especies, la abundancia relativa no cambió significativamente entre las secciones de la planta, y la diversidad en total fue baja. Y se estima que la estructura en vertical puede estar influenciada por interacciones planta-animal.