Trabajo de grado diplomado BVC compañía Grupo nutresa
El presente escrito analizará a Grupo Nutresa SA como emisor de la Bolsa de Valores de Colombia, con el fin de analizar y comprender el sistema de negociaciones y registro de operaciones sobre valores y facilitar información a los inversionistas. Para ello se procede a revisar el estado actual en el...
- Autores:
-
Sanchez Reyes , Juan Sebastian
Flechas Montañez , Jhon Alejandro
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13235
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13235
- Palabra clave:
- Rendimientos
Inversión
Emisores
Accionista
Financiero
Inflación
Mercado
658
Yields
Investment
Issuers
Shareholder
Financial
Inflation
Market
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El presente escrito analizará a Grupo Nutresa SA como emisor de la Bolsa de Valores de Colombia, con el fin de analizar y comprender el sistema de negociaciones y registro de operaciones sobre valores y facilitar información a los inversionistas. Para ello se procede a revisar el estado actual en el que se encuentra la empresa, se tienen en cuenta factores como la pandemia y la depresión económica post pandemia que indicaba perdidas que varían los $4.6 billones y los $59 billones por mes la cual fue generada a causa del covid-19 ”año 2020 - 2021” y demás situaciones, incluso los cambios de gobierno y las guerras que actualmente estamos espectando (Rusia vs Ucrania) la cual también ha dificultado la provisión de algunas materias primas de parte de estos dos países hacia el resto del mundo. Dentro del mercado de capitales encontramos una gran cantidad de emisores tanto de títulos de renta fija como de renta variable, estos emisores poseen diferentes características y particularidades. Además, se tienen en cuenta factores como la rentabilidad que la empresa genera y la cantidad de alimentos o productos que produce durante cada periodo de tiempo, teniendo en cuenta las diversas situaciones planteadas y así poder evaluar de una manera asertiva y así tomar la decisión de la cifra a invertir. |
---|