Aventureros: estrategias que favorecen el desarrollo socioemocional a partir de experiencias psicomotrices en la fundación Santa rita de Cascia
La presente investigación propone el desarrollo de experiencias de aprendizaje a través de un material didáctico para fortalecer el desarrollo socioemocional y psicomotriz de las niñas y niños de la Fundación Santa Rita de Cascia. Para ello se selecciona un grupo de niños y niñas que hacen parte del...
- Autores:
-
Riaño Silva, David Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/11525
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/11525
- Palabra clave:
- Material didáctico
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo socioemocional
Juego
Pedagogía Hospitalaria
372.2
Hospital pedagogy
Game
Socio-emotional development
Psychomotor development
Didactic material
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La presente investigación propone el desarrollo de experiencias de aprendizaje a través de un material didáctico para fortalecer el desarrollo socioemocional y psicomotriz de las niñas y niños de la Fundación Santa Rita de Cascia. Para ello se selecciona un grupo de niños y niñas que hacen parte del programa de Aulas hospitalarias de la fundación y a partir de allí se consolida la propuesta, bajo las particularidades desde sus intereses, necesidades y habilidades desde el marco del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). La base de este proyecto es el trabajo realizado en Prácticas hospitalaria o en otros contextos que se consolida en octavo semestre y se ha gestado en la Clínica Pediátrica y Santa María del Lago de Colsanitas, donde se encuentran niños que enfrentan diversas enfermedades, emociones e incomodidad, y donde las condiciones de enfermedad tienen una variedad de consecuencias psicológicas, socioemocionales, conductuales y cognitivas. Esta condición afecta su proceso de aprendizaje dada la condición física y mental de su momento de realidad. De allí surge el interés por comprender cómo la pedagogía hospitalaria aborda estas condiciones en contextos diferentes, en este caso en el contexto de la Fundación Santa Rita de Cascia y así determinar un material didáctico para implementar para acompañar los procesos de desarrollo teniendo en cuenta la enfermedad y/o condición de discapacidad múltiple y lo que esto significa para el propio bienestar desde el desarrollo socioafectivo a través de desarrollo de habilidades psicomotrices. Esta investigación se consolida bajo la modalidad de Material didáctico desde una mirada cualitativa, a través de la cual utiliza instrumentos y técnicas de recolección de información como la observación participante (diario de campo), entrevistas (semiestructuradas) y el grupo focal. Así mismo, se establecen una serie de fases desde el proceso investigativo y didáctico con el fin de consolidar un ejercicio sistemático y riguroso propio de un trabajo de grado. |
---|