Conocimientos sobre el modelo de atención Integral en salud (MIAS) en profesionales de la salud: un análisis desde las representaciones mentales y la complejidad

Resumen Antecedentes La Política de Atención Integral en Salud (PAIS) fue publicada en el año 2016. El Modelo de Atención Integral en Salud (MIAS) es el marco operacional de esta política. Desde su promulgación, son pocos los estudios que se han detenido a evaluar el conocimiento del MIAS en los pro...

Full description

Autores:
Arias Bermúdez, Ingrid Zoraya
Rodríguez Martínez, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/5642
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/5642
Palabra clave:
Complejidad
Política atención Integral de atención en salud
Modelo integral de atención en salud
Representaciones mentales
Atención primaria de salud
Servicios básicos de salud
Complexity
Comprehensive health care policy
Comprehensive health care model
Mental representations
WA 100
Política sanitaria
Rights
openAccess
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 International
id UNBOSQUE2_dc2cb241f361d2573848f4c29d832697
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/5642
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Conocimientos sobre el modelo de atención Integral en salud (MIAS) en profesionales de la salud: un análisis desde las representaciones mentales y la complejidad
title Conocimientos sobre el modelo de atención Integral en salud (MIAS) en profesionales de la salud: un análisis desde las representaciones mentales y la complejidad
spellingShingle Conocimientos sobre el modelo de atención Integral en salud (MIAS) en profesionales de la salud: un análisis desde las representaciones mentales y la complejidad
Complejidad
Política atención Integral de atención en salud
Modelo integral de atención en salud
Representaciones mentales
Atención primaria de salud
Servicios básicos de salud
Complexity
Comprehensive health care policy
Comprehensive health care model
Mental representations
WA 100
Política sanitaria
title_short Conocimientos sobre el modelo de atención Integral en salud (MIAS) en profesionales de la salud: un análisis desde las representaciones mentales y la complejidad
title_full Conocimientos sobre el modelo de atención Integral en salud (MIAS) en profesionales de la salud: un análisis desde las representaciones mentales y la complejidad
title_fullStr Conocimientos sobre el modelo de atención Integral en salud (MIAS) en profesionales de la salud: un análisis desde las representaciones mentales y la complejidad
title_full_unstemmed Conocimientos sobre el modelo de atención Integral en salud (MIAS) en profesionales de la salud: un análisis desde las representaciones mentales y la complejidad
title_sort Conocimientos sobre el modelo de atención Integral en salud (MIAS) en profesionales de la salud: un análisis desde las representaciones mentales y la complejidad
dc.creator.fl_str_mv Arias Bermúdez, Ingrid Zoraya
Rodríguez Martínez, Juan Carlos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gálvis Villamizar, Santiago
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arias Bermúdez, Ingrid Zoraya
Rodríguez Martínez, Juan Carlos
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv Gálvis Villamizar, Santiago [0000-0002-2015-7107]
dc.subject.spa.fl_str_mv Complejidad
Política atención Integral de atención en salud
Modelo integral de atención en salud
Representaciones mentales
topic Complejidad
Política atención Integral de atención en salud
Modelo integral de atención en salud
Representaciones mentales
Atención primaria de salud
Servicios básicos de salud
Complexity
Comprehensive health care policy
Comprehensive health care model
Mental representations
WA 100
Política sanitaria
dc.subject.decs.spa.fl_str_mv Atención primaria de salud
Servicios básicos de salud
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Complexity
Comprehensive health care policy
Comprehensive health care model
Mental representations
dc.subject.nlm.none.fl_str_mv WA 100
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Política sanitaria
description Resumen Antecedentes La Política de Atención Integral en Salud (PAIS) fue publicada en el año 2016. El Modelo de Atención Integral en Salud (MIAS) es el marco operacional de esta política. Desde su promulgación, son pocos los estudios que se han detenido a evaluar el conocimiento del MIAS en los profesionales de la salud. Objetivo El presente documento tuvo como objetivo evaluar los conocimientos del MIAS, particularmente, aquellos componentes relacionados con la labor asistencial de los profesionales de la salud del primer nivel de atención, como son: la caracterización de la población, rutas integrales de atención en salud, gestión integral del riesgo, redes integrales de prestadores de servicios de salud, redefinición del modelo de incentivos y fortalecimiento del recurso humano. Método Se realizaron entrevistas a profundidad a trece profesionales de la salud de la Unidad de Servicios de Compensar ubicada en la localidad de Kennedy (USS-K), empleando una encuesta de 24 preguntas. Cada categoría de respuestas fue organizada y analizada en cuanto a la estructura interna de la información, composición y dinámica, y derivó en un análisis desde una perspectiva integral del contenido del discurso, representaciones mentales y conceptos de la complejidad. Análisis Si bien no existe una representación mental general de la PAIS y el MIAS, se evidenciaron representaciones mentales de tendencia alta en los componentes de caracterización de la población, la gestión integral del riesgo en salud, las redes integrales de prestadores de servicios de salud y el fortalecimiento del recurso humano, pero solo en el aspecto de gestión del conocimiento. Las representaciones de tendencia baja se presentaron para el componente de redefinición del sistema de incentivos. Los profesionales de la salud de la USS-K se han autoorganizado conformando un sistema complejo, con la formación de vínculos y creación de redes. Dentro de ese sistema hacen uso de la recursividad y la cooperación para brindar una atención oportuna, eficiente y eficaz de los pacientes. Conclusiones Los profesionales de la USS-K tienen conocimientos importantes en los componentes del MIAS de caracterización de la población, rutas integrales de atención en salud, redes integrales de prestación y fortalecimiento del recurso humano en salud (solo en la gestión del conocimiento). Como sistema complejo, los profesionales de la salud de la USS-K, muestran características como el caos, autoorganización, globalidad, recursividad, cooperación y conformación de redes. Gran parte del éxito en la comprensión, implementación y ejecución de un modelo como el propuesto por la PAIS, está en la identificación de mecanismos que ayuden a emplear la energía de este sistema complejo para generar mayor cantidad de vínculos, redes, cooperación, recursividad y comunicación, con lo cual se llegue al aprendizaje y, por lo tanto, a la adaptación y evolución del mismo. Palabras claves: Política Atención Integral de Atención en Salud, Modelo Integral de Atención en Salud, Análisis del discurso, Representaciones Mentales, Complejidad.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-12T21:02:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-12T21:02:27Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12495/5642
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12495/5642
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv 2020-08-02
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
2020-08-02
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Salud Pública
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv http://18.204.144.38/bitstreams/4feb7916-fab5-4b33-b1e3-39733ad8b3b1/download
http://18.204.144.38/bitstreams/9686e23c-5749-41ea-bc6b-30584a44d2a6/download
http://18.204.144.38/bitstreams/c4a7b05b-e3f2-491e-8f7f-d70bc8524dd7/download
http://18.204.144.38/bitstreams/217c15ca-1023-485a-ae12-c5f3f7ffe686/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 11c9d995ecea85d05f47def943107488
f7d494f61e544413a13e6ba1da2089cd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9425526165ef8c8747f1105c2ee3c912
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Pre-instalado Biteca S.A.S
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164301870858240
spelling Gálvis Villamizar, SantiagoArias Bermúdez, Ingrid ZorayaRodríguez Martínez, Juan CarlosGálvis Villamizar, Santiago [0000-0002-2015-7107]2021-03-12T21:02:27Z2021-03-12T21:02:27Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12495/5642instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coResumen Antecedentes La Política de Atención Integral en Salud (PAIS) fue publicada en el año 2016. El Modelo de Atención Integral en Salud (MIAS) es el marco operacional de esta política. Desde su promulgación, son pocos los estudios que se han detenido a evaluar el conocimiento del MIAS en los profesionales de la salud. Objetivo El presente documento tuvo como objetivo evaluar los conocimientos del MIAS, particularmente, aquellos componentes relacionados con la labor asistencial de los profesionales de la salud del primer nivel de atención, como son: la caracterización de la población, rutas integrales de atención en salud, gestión integral del riesgo, redes integrales de prestadores de servicios de salud, redefinición del modelo de incentivos y fortalecimiento del recurso humano. Método Se realizaron entrevistas a profundidad a trece profesionales de la salud de la Unidad de Servicios de Compensar ubicada en la localidad de Kennedy (USS-K), empleando una encuesta de 24 preguntas. Cada categoría de respuestas fue organizada y analizada en cuanto a la estructura interna de la información, composición y dinámica, y derivó en un análisis desde una perspectiva integral del contenido del discurso, representaciones mentales y conceptos de la complejidad. Análisis Si bien no existe una representación mental general de la PAIS y el MIAS, se evidenciaron representaciones mentales de tendencia alta en los componentes de caracterización de la población, la gestión integral del riesgo en salud, las redes integrales de prestadores de servicios de salud y el fortalecimiento del recurso humano, pero solo en el aspecto de gestión del conocimiento. Las representaciones de tendencia baja se presentaron para el componente de redefinición del sistema de incentivos. Los profesionales de la salud de la USS-K se han autoorganizado conformando un sistema complejo, con la formación de vínculos y creación de redes. Dentro de ese sistema hacen uso de la recursividad y la cooperación para brindar una atención oportuna, eficiente y eficaz de los pacientes. Conclusiones Los profesionales de la USS-K tienen conocimientos importantes en los componentes del MIAS de caracterización de la población, rutas integrales de atención en salud, redes integrales de prestación y fortalecimiento del recurso humano en salud (solo en la gestión del conocimiento). Como sistema complejo, los profesionales de la salud de la USS-K, muestran características como el caos, autoorganización, globalidad, recursividad, cooperación y conformación de redes. Gran parte del éxito en la comprensión, implementación y ejecución de un modelo como el propuesto por la PAIS, está en la identificación de mecanismos que ayuden a emplear la energía de este sistema complejo para generar mayor cantidad de vínculos, redes, cooperación, recursividad y comunicación, con lo cual se llegue al aprendizaje y, por lo tanto, a la adaptación y evolución del mismo. Palabras claves: Política Atención Integral de Atención en Salud, Modelo Integral de Atención en Salud, Análisis del discurso, Representaciones Mentales, Complejidad.Magíster en Salud PúblicaMaestríaAbstract Background The Comprehensive Health Care Policy (PAIS, for Política Integral de Salud) was published in 2016. The Comprehensive Health Care Model (MIAS, for Modelo Integral de Atención en Salud) is the operational framework for this policy. Since its promulgation, few studies have stopped to evaluate the knowledge of MIAS among health professionals. Objetive The objective of this document was to evaluate the knowledge of the MIAS, particularly those components related to the care provided by health professionals at the first level of care, such as: the characterization of the population, comprehensive health care routes, comprehensive risk management, comprehensive networks of health service providers, redefinition of the incentive model and strengthening of the human resource. Method Conducted in-depth interviews with thirteen health professionals from Compensar´s Services Unit located in Kennedy (USS-K, for Unidad de Servicios de Salud de Kennedy), using a 24-question survey. Each category of responses was organized and analyzed in terms of the internal structure of the information, composition and dynamics, and resulted in an analysis from an integral perspective of the content of the discourse, mental representations and concepts of complexity. Analysis Although there is no general mental representation of the PAIS and the MIAS, there are mental representations of a high tendency in the components of population characterization, comprehensive health risk management, integrated networks of health service providers and the strengthening of human resources, but only in the area of knowledge management. Low trend representations were presented for the redefinition component of the incentive system. The USS-K’s health professionals have organized themselves into a complex system, with the formation of links and networking. Within this system, they make use of recursivity and cooperation to provide timely, efficient and effective patient care. Conclusions The USS-K professionals have important knowledge in the MIAS components of population characterization, integral health care routes, integral networks of delivery and strengthening of human resources in health (only in knowledge management). As a complex system, the USS-K health professionals show characteristics such as chaos, self-organization, globality, recursivity, cooperation and networking. Much of the success in understanding, implementing and implementing a model such as the one proposed by the PAIS is in identifying mechanisms that help to use the energy of this complex system to generate more links, networks, cooperation, recursiveness and communication, leading to learning and thus to its adaptation and evolution. Key words: Comprehensive Health Care Policy, Comprehensive Health Care Model, Discourse Analysis, Mental Representations, Complexity.application/pdfspaAttribution-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22020-08-02ComplejidadPolítica atención Integral de atención en saludModelo integral de atención en saludRepresentaciones mentalesAtención primaria de saludServicios básicos de saludComplexityComprehensive health care policyComprehensive health care modelMental representationsWA 100Política sanitariaConocimientos sobre el modelo de atención Integral en salud (MIAS) en profesionales de la salud: un análisis desde las representaciones mentales y la complejidadMaestría en Salud PúblicaUniversidad El BosqueFacultad de MedicinaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALArias_Rodriguez_Tesis_v.f_junio_2020.docxArias_Rodriguez_Tesis_v.f_junio_2020.docxConocimientos sobre el Modelo de Atención Integral en Salud (MIAS) en profesionales de la salud: Un análisis de las representaciones mentales y la complejidad.application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document658037http://18.204.144.38/bitstreams/4feb7916-fab5-4b33-b1e3-39733ad8b3b1/download11c9d995ecea85d05f47def943107488MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8799http://18.204.144.38/bitstreams/9686e23c-5749-41ea-bc6b-30584a44d2a6/downloadf7d494f61e544413a13e6ba1da2089cdMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://18.204.144.38/bitstreams/c4a7b05b-e3f2-491e-8f7f-d70bc8524dd7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTArias_Rodriguez_Tesis_v.f_junio_2020.docx.txtArias_Rodriguez_Tesis_v.f_junio_2020.docx.txtExtracted texttext/plain102420http://18.204.144.38/bitstreams/217c15ca-1023-485a-ae12-c5f3f7ffe686/download9425526165ef8c8747f1105c2ee3c912MD5420.500.12495/5642oai:18.204.144.38:20.500.12495/56422024-02-06 22:10:34.275http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Attribution-NoDerivatives 4.0 Internationalrestrictedhttp://18.204.144.38DSpace Pre-instalado Biteca S.A.Sbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=