Validación de criterios diagnósticos de coledocolitiasis de probabilidad intermedia en la Clínica El Bosque de Bogotá

La patología litiasica biliar afecta alrededor de 20 millones de americanos anualmente, y este problema se ve acentuado con la alta incidencia de coledocolitiasis en la actualidad. Criterios de selección inadecuados conllevan a la selección errónea de pacientes para CPRE (Colangio-Pancreatografía Re...

Full description

Autores:
Ceballos Muriel, Catalina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8367
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/8367
Palabra clave:
Pruebas de función hepática
Coledocolitiasis de probabilidad intermedia
Colangiopancreatografía retrograda endoscópica
Intermediate probability choledocholithiasis
Liver function tests
Endoscopic retrograde cholangiopancreatography
WO 100
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La patología litiasica biliar afecta alrededor de 20 millones de americanos anualmente, y este problema se ve acentuado con la alta incidencia de coledocolitiasis en la actualidad. Criterios de selección inadecuados conllevan a la selección errónea de pacientes para CPRE (Colangio-Pancreatografía Retrógrada Endoscópica), con exploración innecesaria y aumento de la morbimortalidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar las características operativas de los criterios diagnósticos de coledocolitiasis definidos por la Asociación Americana de Gastroenterología en pacientes con probabilidad intermedia de coledocolitiasis en la Clínica El Bosque de Bogotá. Se describieron las características generales de los pacientes y se exploraron las características operativas de los criterios diagnósticos de coledocolitiasis en el diagnóstico de esta entidad. 31 pacientes fueron llevados a Colangioresonancia (49,2%) y 36 (57,1%) a CPRE; 29 pacientes presentaron diagnóstico confirmatorio de coledocolitiasis (44%). Los pacientes con diagnóstico confirmado mostraron diferencias significativas en el diámetro medio del colédoco (5,13 mm); niveles de bilirrubina total (2,23 mg/dl), niveles de fosfatasa alcalina (315 mg/dl) y niveles de AST (118,6 mg/dl). El diámetro del colédoco fue el determinante con mayor capacidad predictiva diagnostica (AUC: 87,57%). En pacientes con probabilidad intermedia, el diámetro del colédoco, los niveles de bilirrubina total y de fosfatasa alcalina resultan ser los mejores determinantes del diagnóstico con una alta sensibilidad y especificidad. Los estudios de laboratorio clínico no conclusivos deben ser acompañados de estudios de imágenes diagnósticas.