Desarrollo de página web "electroresidentes" para el aprendizaje de electrodiagnóstico
El electrodiagnóstico a través del uso de la electromiografía y neuroconducción, es ampliamente utilizado en fisiatría para orientar el diagnóstico de patologías neuromusculares como mielopatías, radiculopatías, plexopatías, neuropatías, alteraciones de la unión neuromuscular y miopatías. Su interpr...
- Autores:
-
Corredor Infante, Angela Bibiana
Abuchaibe Lacouture, Salomon
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13863
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13863
- Palabra clave:
- Electrodiagnostico
Neuropatía
Neuroconducción
Electromiografía
Fisiatría
Web
Electrodiagnosis
Neuropathies
Neuroconduction
Electromyography
Physiatry
Web
WB 260
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | El electrodiagnóstico a través del uso de la electromiografía y neuroconducción, es ampliamente utilizado en fisiatría para orientar el diagnóstico de patologías neuromusculares como mielopatías, radiculopatías, plexopatías, neuropatías, alteraciones de la unión neuromuscular y miopatías. Su interpretación requiere basto conocimiento en neuroanatomía y neurofisiología para obtener diagnósticos certeros, lo cual constituye un reto para el médico residente de la especialidad en fisiatría. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una herramienta web como método de aprendizaje, de acceso gratuito, fácil y rápido, utilizando tecnologías para la interpretación de estudios de electrodiagnóstico. Para lograr este objetivo se utilizó Google sites, una plataforma en línea que permite crear sitios web de forma sencilla y gratuita, se consolidaron las bases técnicas, anatómicas, valores de referencia en estudios de electromiografía y neuroconducción. El desarrollo de la web contó con tres apartados académicos dentro de los cuales se incluyen: neuroconducciones sensitivas y motoras de miembros superiores e inferiores, electromiografía de miembros superiores e inferiores, patologías más frecuentes, evaluadas durante la práctica, protocolos de evaluación. De acuerdo con la opinión de usuarios la herramienta es de acceso fácil y rápido, amigable e intuitivo. En conclusión, se desarrolló una herramienta virtual tipo página web gratuita que ofrece acceso fácil de información permitiendo a los médicos en formación y especialistas a comprender de una forma más fácil y didáctica los estudios de electrodiagnóstico y neuroconducción. Palabras clave: Electrodiagnóstico, neuropatías, neuroconducción, electromiografía, fisiatría, web. |
---|