Descripción de las características de la administración y el impacto clínico de la quimiorradioterapia concomitante neoadyuvante con carboplatino y paclitaxel en pacientes con cáncer de esófago o de la unión esofagogástrica localmente avanzados tratados en el Instituto Nacional de Cancerología entre 2013 y 2017

Introducción: El cáncer de esófago es una neoplasia agresiva; aún en estadios localizados, presenta altas tasas de recurrencia y pobre supervivencia. Para mejorar los desenlaces, se administra quimiorradioterapia concomitante neoadyuvante. Objetivo: Decribir las características de la administración...

Full description

Autores:
Bernal Vaca, Laura
Ballesteros Gómez, Holman
Oliveros Wilches, Ricardo
Meza Rodríguez, Julián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8600
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/8600
Palabra clave:
Cáncer de esófago
Quimioterapia
Radioterapia
Esophageal carcinoma
Chemotherapy
Radiotherapy
QZ 200
Rights
closedAccess
License
Acceso cerrado
Description
Summary:Introducción: El cáncer de esófago es una neoplasia agresiva; aún en estadios localizados, presenta altas tasas de recurrencia y pobre supervivencia. Para mejorar los desenlaces, se administra quimiorradioterapia concomitante neoadyuvante. Objetivo: Decribir las características de la administración y el impacto clínico de este tratamiento en el Instituto Nacional de Cancerología. Métodos: El presente estudio es una cohorte de pacientes que han recibido este protocolo, de la cual se presenta el análisis del componente retrospectivo. Resultados: Se incluyeron 71 pacientes con carcinoma esofágico de la unión gastroesofágica (59%); 64% eran adenocarcinomas. Los estadios más frecuentes fueron II y IIIA. En promedio pasaron 52 días entre la formulación del tratamiento y su inicio. El 90% recibieron el tratamiento completo, la mayoría con dosis de radioterapia de 41.4 Gy. La toxicidad fue mayor de la esperada. 45% fueron llevados a cirugía. La supervivencia global y libre de recurrencia fueron superiores en aquellos llevados a cirugía y en adenocarcinoma. Entre los no operados, los desenlaces fueron mejores en quienes recibieron mayores dosis de radioterapia. Conclusión: La cirugía es parte fundamental del manejo de esta patología, y debe establecerse desde el inicio la intención del tratamiento, ya que en pacientes que no serán llevados a cirugía, la dosis de radioterapia debe ser mayor a la que se administra en neoadyuvancia. Hay múltiples puntos a intervenir, y es necesaria la creación de unidades funcionales para disminuir los tiempos en los que inicia el tratamiento y mejorar la tolerancia al mismo brindando el manejo de soporte pertinente.