Representaciones sociales de salud sexual de los psiquiatras, a partir del conflicto entre autonomía y beneficencia, en los trastornos del desarrollo sexual y disforia de género

El psiquiatra tiene conflictos éticos al tomar decisiones relacionadas con la salud de los pacientes con trastornos del desarrollo sexual y disforia de género. Este trabajo se propone comprender las representaciones sociales de salud sexual, sexo y género de los psiquiatras, a partir del conflicto e...

Full description

Autores:
Montoya Montoya, Gabriel Jaime
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_db06
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14101
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14101
Palabra clave:
Psiquiatría
Salud sexual
Representaciones sociales
Disforia de género
Trastornos del desarrollo sexual
Conflicto ético
Interaccionismo simbólico
Psychiatry
Sexual health
Social representations
Gender dysphoria
Disorders of sexual development
Ethical conflict
Symbolic interactionism
WB60
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:El psiquiatra tiene conflictos éticos al tomar decisiones relacionadas con la salud de los pacientes con trastornos del desarrollo sexual y disforia de género. Este trabajo se propone comprender las representaciones sociales de salud sexual, sexo y género de los psiquiatras, a partir del conflicto entre autonomía y beneficencia, en los casos de Trastornos del desarrollo sexual y disforia de género. Los objetivos específicos de la investigación se concentran en: analizar la estructura conflictiva diacrónica-sincrónica en el conflicto entre autonomía y beneficencia que emerge en las representaciones sociales de los psiquiatras; y describir las relaciones entre salud sexual, sexo y género con la normalización en las representaciones sociales de los psiquiatras. El marco teórico está definido por: 1) Representaciones sociales de Serge Moscovici, 2) Conflicto ético en Ricardo Maliandi y 3) Normalización en Judith Butler. Es una investigación cualitativa, bajo el paradigma interpretativo en la perspectiva del interaccionismo simbólico. La metodología comprendió la realización de entrevistas semiestructuradas en profundidad. Se encontró que la categoría central emergente se escindía en sendas corrientes: plexo conflictivo y desambiguación. En la parte conclusiva se muestra que las representaciones sociales de los psiquiatras muestran una imbricación de la beneficencia médica con la autonomía de los pacientes, en medio de las matizaciones que ofrecen los conceptos de sexo y género, en relación con la salud sexual.