Observaciones de la expresión, el hacer y el estar: revisión del ejercicio de creación, lectura y distribución de fanzines en la ciudad de Bogotá como oportunidad para pensar la política
El interés de este texto es plantear algunas conexiones entre la política y el fanzine, a partir de la observación a escenarios de interacción entre individuos y procesos de codificación (lenguaje), acción comunicativa (entendimiento) y acción política (ejercicio de la expresión, el hacer y el estar...
- Autores:
-
Corredor Pulido, Daniela
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13385
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13385
- Palabra clave:
- Política
Fanzine
Comunitario
Acción colectiva
Comunicación
320
Politics
Fanzine
Comunitary
Collective action
Communication
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
UNBOSQUE2_da65e4968193c7b907155223dc89fd55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13385 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Observaciones de la expresión, el hacer y el estar: revisión del ejercicio de creación, lectura y distribución de fanzines en la ciudad de Bogotá como oportunidad para pensar la política |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Observations of expression, doing and being: review of the creative exercise, reading and distribution of fanzines in the city of Bogota as an opportunity to think about politics |
title |
Observaciones de la expresión, el hacer y el estar: revisión del ejercicio de creación, lectura y distribución de fanzines en la ciudad de Bogotá como oportunidad para pensar la política |
spellingShingle |
Observaciones de la expresión, el hacer y el estar: revisión del ejercicio de creación, lectura y distribución de fanzines en la ciudad de Bogotá como oportunidad para pensar la política Política Fanzine Comunitario Acción colectiva Comunicación 320 Politics Fanzine Comunitary Collective action Communication |
title_short |
Observaciones de la expresión, el hacer y el estar: revisión del ejercicio de creación, lectura y distribución de fanzines en la ciudad de Bogotá como oportunidad para pensar la política |
title_full |
Observaciones de la expresión, el hacer y el estar: revisión del ejercicio de creación, lectura y distribución de fanzines en la ciudad de Bogotá como oportunidad para pensar la política |
title_fullStr |
Observaciones de la expresión, el hacer y el estar: revisión del ejercicio de creación, lectura y distribución de fanzines en la ciudad de Bogotá como oportunidad para pensar la política |
title_full_unstemmed |
Observaciones de la expresión, el hacer y el estar: revisión del ejercicio de creación, lectura y distribución de fanzines en la ciudad de Bogotá como oportunidad para pensar la política |
title_sort |
Observaciones de la expresión, el hacer y el estar: revisión del ejercicio de creación, lectura y distribución de fanzines en la ciudad de Bogotá como oportunidad para pensar la política |
dc.creator.fl_str_mv |
Corredor Pulido, Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Benito Herrera , Christian |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Corredor Pulido, Daniela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Fanzine Comunitario Acción colectiva Comunicación |
topic |
Política Fanzine Comunitario Acción colectiva Comunicación 320 Politics Fanzine Comunitary Collective action Communication |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
320 |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Politics Fanzine Comunitary Collective action Communication |
description |
El interés de este texto es plantear algunas conexiones entre la política y el fanzine, a partir de la observación a escenarios de interacción entre individuos y procesos de codificación (lenguaje), acción comunicativa (entendimiento) y acción política (ejercicio de la expresión, el hacer y el estar en la pluralidad) mediante la creación y difusión de fanzines, que tiene lugar en la ciudad de Bogotá, vislumbrando la construcción de una comunidad fanzinera local. Estas observaciones dieron paso a una serie de cuestionamientos con respecto a ¿Qué es la política? ¿Dónde surge la política? y ¿Qué es un fanzine político? En busca de respuestas a estas preguntas se realiza un proceso de lectura e interpretación de una colección de 200 fanzines aproximadamente recuperada en esta ciudad desde el año 2019, a la luz de la literatura especializada en ciencia política (específicamente aproximaciones teóricas de la comunicación y acción política). En ese sentido, el trabajo explora y analiza el fanzine como una práctica individual y social creadora de contenido simbólico e información de soportes alternativos, que rompen la frontera de lo privado y llegan al dominio de lo público convirtiéndose así en una representación material (como resultado del hacer) y lingüística (en tanto contiene un lenguaje y pensamiento) de la interacción humana. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-27T13:08:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-27T13:08:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
format |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13385 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13385 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Arendt, H.(1958). La condición humana. Chicago: University of Chicago Press. Citado en Tömmel, Tatjana y Maurizio Passerin d'Entreves. (2024). "Hannah Arendt". The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado 10 de octubre de 2024, en la base de datos https://plato.stanford.edu/archives/fall2024/entries/arendt/. Arendt, H. (1965). Sobre la revolución. Nueva York: Viking Press. Citado en Tömmel, Tatjana y Maurizio Passerin d'Entreves. (2024). "Hannah Arendt”.The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado 10 de octubre de 2024, en la base de datos https://plato.stanford.edu/archives/fall2024/entries/arendt/. Arendt, H. (2009). La condición humana. Paidós. Arendt, H. (2018). ¿Qué es la política? Paidós. Bourdieu, P. (2002). Pensamiento y acción. Libros del Zorzal. Cardona. J, Giraldo. C, Romero. G. (2023). Otras formas de editar(se). Manual de fanzine y cartel para la promoción de la escritura y la lectura. Castells, M. (1999). La era de la información: economía, sociedad y cultura (Vol. 1). Siglo xxi. Castro, A. C. (2018). Sistematización praxeológica: El fanzine como escritura contrahegemónica para la comunicación, el desarrollo y el cambio social. Universidad Pedagógica Nacional. Carvajal, A. (2018). Teoría y práctica de la sistematización de experiencias. Universidad del Valle. De Zan, J. (2008). Memoria e identidad. Tópicos, (16), 41-67. Ficciorama. (2015). Manifiesto fanzine. Recuperado el 18 de octubre de 2024 en https://ficciorama25.blogspot.com/2015/04/manifiesto-fanzine.html Gramsci, A. (1971). Selecciones de los cuadernos de prisión de Antonio Gramsci. Londres: Lawrence & Wishart. Citado en Martin, J. (2023). "Antonio Gramsci". The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado 25 de octubre de 2024 en la base de datos https://plato.stanford.edu/archives/spr2023/entries/gramsci/. Habermas, J.(1981). Gerechtigkeit und Solidarität: Eine Stellungnahme zur Diskussion über 'Stufe 6'”, en Zur Bestimmung der Moral. Citando en Finlayson, James Gordon and Dafydd Huw Rees. (2023). "Jürgen Habermas". The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado 18 octubre de 2024, en la base de datos: https://plato.stanford.edu/archives/win2023/entries/habermas/. Habermas, J. (1998). Teoría de la acción comunicativa I. Racionalidad de la acción y racionalización social. Taurus. Joseph, V. (2000). Ciencia Política: una introducción. Barcelona. Editorial Ariel. Lechner, N. (1997). Tres formas de coordinación social. Cepal. Popper, K. (1991). En busca de un mundo mejor. Paidós. Revilla, M. (2010). América Latina y los movimientos sociales. En Nueva Sociedad, No.227, pp. 51- 67. Ricoeur, P. (1976). Theory: Discourse and the Surplus of Meaning, Fort Worth: Texas Christian University Press. Citado en Pellauer, David and Bernard Dauenhauer. (2024). "Paul Ricoeur". The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado el 10 de octubre de 2024 en la base de datos https://plato.stanford.edu/archives/sum2024/entries/ricoeur/. Ricoeur, P. (1995). Figuring the Sacred: Religion, Narrative, and Imagination, edited by Mark I. Wallace, translated by David Pellauer, Minneapolis: Fortress Press. Citado en Pellauer, David and Bernard Dauenhauer. (2024). "Paul Ricoeur". The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado el 10 de octubre de 2024 en la base de datos https://plato.stanford.edu/archives/sum2024/entries/ricoeur/. Sanín, F. G., Jaramillo, M. M., & Carranza, F. (2017). Dinámicas del asesinato de líderes rurales: las covariables municipales. Reporte Semestral Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria. Sartori, G. (2002). La política lógica y método en las Ciencias Sociales. Fondo de Cultura Económica. Scott, J. C. (2003). Los dominados y el arte de la resistencia. Ediciones Era. Thompson, J. B., & Delgado, J. C. (1998). Los media y la modernidad. Barcelona: Paidós. Thoreau, H, D. (2017). Del deber de la desobediencia civil. Taller de Edición Rocca. Wolin, S. (1977). “Hannah Arendt and the Ordinance of Time.” Social Research 44(1): 91–105. Citado en Tömmel, Tatjana y Maurizio Passerin d'Entreves. (2024). "Hannah Arendt". The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado 10 de octubre de 2024, en la base de datos https://plato.stanford.edu/archives/fall2024/entries/arendt/. |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso abierto https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5b7c5270-2bbf-4a87-aca7-85d66125a462/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/35215692-f234-4983-a956-a313d703a7ce/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3aadfb01-010d-4f8c-82a3-53d66694ad67/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/89d8a1a3-f003-4666-b03e-348d57133519/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f1f6e686-6ba7-45ea-8d19-93775125ee8b/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/bc49765b-5828-4b13-af62-aeba58b7b8ec/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/03ebe83c-14d8-4727-8225-4060cce02931/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9 fb4a4cdec6038c5c1b61057b3e80aef1 89c7b657e27f1ee51ebb48716de048e8 250a04ce83eee4213c5e2faff5a02c5d 5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9 3fc693625ea4881e6bf5aee7e037ddcc e06efb581eca701c5da38bd109778ad5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164520632123392 |
spelling |
Benito Herrera , ChristianCorredor Pulido, Daniela2024-11-27T13:08:19Z2024-11-27T13:08:19Z2024-11https://hdl.handle.net/20.500.12495/13385instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEl interés de este texto es plantear algunas conexiones entre la política y el fanzine, a partir de la observación a escenarios de interacción entre individuos y procesos de codificación (lenguaje), acción comunicativa (entendimiento) y acción política (ejercicio de la expresión, el hacer y el estar en la pluralidad) mediante la creación y difusión de fanzines, que tiene lugar en la ciudad de Bogotá, vislumbrando la construcción de una comunidad fanzinera local. Estas observaciones dieron paso a una serie de cuestionamientos con respecto a ¿Qué es la política? ¿Dónde surge la política? y ¿Qué es un fanzine político? En busca de respuestas a estas preguntas se realiza un proceso de lectura e interpretación de una colección de 200 fanzines aproximadamente recuperada en esta ciudad desde el año 2019, a la luz de la literatura especializada en ciencia política (específicamente aproximaciones teóricas de la comunicación y acción política). En ese sentido, el trabajo explora y analiza el fanzine como una práctica individual y social creadora de contenido simbólico e información de soportes alternativos, que rompen la frontera de lo privado y llegan al dominio de lo público convirtiéndose así en una representación material (como resultado del hacer) y lingüística (en tanto contiene un lenguaje y pensamiento) de la interacción humana.Profesional en Ciencia PolíticaPregradoThe interest of this text is to propose some connections between politics and the fanzine, based on the observation of interaction scenarios between individuals and codification processes. from the observation of scenarios of interaction between individuals and processes of codification (language), communicative action (understanding) and political action (exercise of expression, doing and being in plurality) through the creation and dissemination of fanzines, which takes place in the city of Bogota, envisioning the construction of a local fanzine community. These observations gave way to a series of questions regarding What is politics? Where does politics emerge? and What is a political fanzine? In search of answers to these questions, a process of reading and interpretation of a collection of approximately 200 fanzines recovered in this city since 2019 is carried out in light of the specialized literature in political science (specifically theoretical approaches to communication and political action). In this sense, the work explores and analyzes the fanzine as an individual and social practice creator of symbolic content and information of alternative media, which break the boundary of the private and reach the domain of the public thus becoming a material representation (as a result of doing) and linguistic (as it contains a language and thought) of human interaction.application/pdfAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PolíticaFanzineComunitarioAcción colectivaComunicación320PoliticsFanzineComunitaryCollective actionCommunicationObservaciones de la expresión, el hacer y el estar: revisión del ejercicio de creación, lectura y distribución de fanzines en la ciudad de Bogotá como oportunidad para pensar la políticaObservations of expression, doing and being: review of the creative exercise, reading and distribution of fanzines in the city of Bogota as an opportunity to think about politicsCiencia PolíticaUniversidad El BosqueFacultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaArendt, H.(1958). La condición humana. Chicago: University of Chicago Press. Citado en Tömmel, Tatjana y Maurizio Passerin d'Entreves. (2024). "Hannah Arendt". The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado 10 de octubre de 2024, en la base de datos https://plato.stanford.edu/archives/fall2024/entries/arendt/.Arendt, H. (1965). Sobre la revolución. Nueva York: Viking Press. Citado en Tömmel, Tatjana y Maurizio Passerin d'Entreves. (2024). "Hannah Arendt”.The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado 10 de octubre de 2024, en la base de datos https://plato.stanford.edu/archives/fall2024/entries/arendt/.Arendt, H. (2009). La condición humana. Paidós.Arendt, H. (2018). ¿Qué es la política? Paidós.Bourdieu, P. (2002). Pensamiento y acción. Libros del Zorzal.Cardona. J, Giraldo. C, Romero. G. (2023). Otras formas de editar(se). Manual de fanzine y cartel para la promoción de la escritura y la lectura.Castells, M. (1999). La era de la información: economía, sociedad y cultura (Vol. 1). Siglo xxi.Castro, A. C. (2018). Sistematización praxeológica: El fanzine como escritura contrahegemónica para la comunicación, el desarrollo y el cambio social. Universidad Pedagógica Nacional.Carvajal, A. (2018). Teoría y práctica de la sistematización de experiencias. Universidad del Valle.De Zan, J. (2008). Memoria e identidad. Tópicos, (16), 41-67.Ficciorama. (2015). Manifiesto fanzine. Recuperado el 18 de octubre de 2024 en https://ficciorama25.blogspot.com/2015/04/manifiesto-fanzine.htmlGramsci, A. (1971). Selecciones de los cuadernos de prisión de Antonio Gramsci. Londres: Lawrence & Wishart. Citado en Martin, J. (2023). "Antonio Gramsci". The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado 25 de octubre de 2024 en la base de datos https://plato.stanford.edu/archives/spr2023/entries/gramsci/.Habermas, J.(1981). Gerechtigkeit und Solidarität: Eine Stellungnahme zur Diskussion über 'Stufe 6'”, en Zur Bestimmung der Moral. Citando en Finlayson, James Gordon and Dafydd Huw Rees. (2023). "Jürgen Habermas". The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado 18 octubre de 2024, en la base de datos: https://plato.stanford.edu/archives/win2023/entries/habermas/.Habermas, J. (1998). Teoría de la acción comunicativa I. Racionalidad de la acción y racionalización social. Taurus.Joseph, V. (2000). Ciencia Política: una introducción. Barcelona. Editorial Ariel.Lechner, N. (1997). Tres formas de coordinación social. Cepal.Popper, K. (1991). En busca de un mundo mejor. Paidós.Revilla, M. (2010). América Latina y los movimientos sociales. En Nueva Sociedad, No.227, pp. 51- 67.Ricoeur, P. (1976). Theory: Discourse and the Surplus of Meaning, Fort Worth: Texas Christian University Press. Citado en Pellauer, David and Bernard Dauenhauer. (2024). "Paul Ricoeur". The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado el 10 de octubre de 2024 en la base de datos https://plato.stanford.edu/archives/sum2024/entries/ricoeur/.Ricoeur, P. (1995). Figuring the Sacred: Religion, Narrative, and Imagination, edited by Mark I. Wallace, translated by David Pellauer, Minneapolis: Fortress Press. Citado en Pellauer, David and Bernard Dauenhauer. (2024). "Paul Ricoeur". The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado el 10 de octubre de 2024 en la base de datos https://plato.stanford.edu/archives/sum2024/entries/ricoeur/.Sanín, F. G., Jaramillo, M. M., & Carranza, F. (2017). Dinámicas del asesinato de líderes rurales: las covariables municipales. Reporte Semestral Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria.Sartori, G. (2002). La política lógica y método en las Ciencias Sociales. Fondo de Cultura Económica.Scott, J. C. (2003). Los dominados y el arte de la resistencia. Ediciones Era.Thompson, J. B., & Delgado, J. C. (1998). Los media y la modernidad. Barcelona: Paidós.Thoreau, H, D. (2017). Del deber de la desobediencia civil. Taller de Edición Rocca.Wolin, S. (1977). “Hannah Arendt and the Ordinance of Time.” Social Research 44(1): 91–105. Citado en Tömmel, Tatjana y Maurizio Passerin d'Entreves. (2024). "Hannah Arendt". The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado 10 de octubre de 2024, en la base de datos https://plato.stanford.edu/archives/fall2024/entries/arendt/.spaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5b7c5270-2bbf-4a87-aca7-85d66125a462/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD52Acta de grado.pdfapplication/pdf75610https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/35215692-f234-4983-a956-a313d703a7ce/downloadfb4a4cdec6038c5c1b61057b3e80aef1MD56Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf237579https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3aadfb01-010d-4f8c-82a3-53d66694ad67/download89c7b657e27f1ee51ebb48716de048e8MD57ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf2198677https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/89d8a1a3-f003-4666-b03e-348d57133519/download250a04ce83eee4213c5e2faff5a02c5dMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f1f6e686-6ba7-45ea-8d19-93775125ee8b/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD55TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain102003https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/bc49765b-5828-4b13-af62-aeba58b7b8ec/download3fc693625ea4881e6bf5aee7e037ddccMD58THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2688https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/03ebe83c-14d8-4727-8225-4060cce02931/downloade06efb581eca701c5da38bd109778ad5MD5920.500.12495/13385oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/133852024-11-28 03:07:11.888http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo= |