Observaciones de la expresión, el hacer y el estar: revisión del ejercicio de creación, lectura y distribución de fanzines en la ciudad de Bogotá como oportunidad para pensar la política

El interés de este texto es plantear algunas conexiones entre la política y el fanzine, a partir de la observación a escenarios de interacción entre individuos y procesos de codificación (lenguaje), acción comunicativa (entendimiento) y acción política (ejercicio de la expresión, el hacer y el estar...

Full description

Autores:
Corredor Pulido, Daniela
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13385
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13385
Palabra clave:
Política
Fanzine
Comunitario
Acción colectiva
Comunicación
320
Politics
Fanzine
Comunitary
Collective action
Communication
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El interés de este texto es plantear algunas conexiones entre la política y el fanzine, a partir de la observación a escenarios de interacción entre individuos y procesos de codificación (lenguaje), acción comunicativa (entendimiento) y acción política (ejercicio de la expresión, el hacer y el estar en la pluralidad) mediante la creación y difusión de fanzines, que tiene lugar en la ciudad de Bogotá, vislumbrando la construcción de una comunidad fanzinera local. Estas observaciones dieron paso a una serie de cuestionamientos con respecto a ¿Qué es la política? ¿Dónde surge la política? y ¿Qué es un fanzine político? En busca de respuestas a estas preguntas se realiza un proceso de lectura e interpretación de una colección de 200 fanzines aproximadamente recuperada en esta ciudad desde el año 2019, a la luz de la literatura especializada en ciencia política (específicamente aproximaciones teóricas de la comunicación y acción política). En ese sentido, el trabajo explora y analiza el fanzine como una práctica individual y social creadora de contenido simbólico e información de soportes alternativos, que rompen la frontera de lo privado y llegan al dominio de lo público convirtiéndose así en una representación material (como resultado del hacer) y lingüística (en tanto contiene un lenguaje y pensamiento) de la interacción humana.