Planta fotovoltaica de 350 Wh para mantener el funcionamiento de los equipos electronicos
Este proyecto se centra en desarrollar una solución energética portátil para la finca Cristina, ubicada en una zona rural sin acceso confiable a la red eléctrica. Se diseñó y construyó una maleta UPS que incluye un sistema fotovoltaico capaz de generar y almacenar energía solar. El sistema se compon...
- Autores:
-
Ramirez Rodriguez, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13551
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13551
- Palabra clave:
- Energía solar
Planta fotovoltaica portátil
Energía renovable
Cargador MPPT
Fuente DC-DC boost
Inversor S-PWM
Zonas rurales
Autonomía energética
621.381
Solar energy
Portable photovoltaic plant
Renewable energy
MPPT charger
DC-DC boost converter
S-PWM inverter
Rural areas
Energy autonomy
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | Este proyecto se centra en desarrollar una solución energética portátil para la finca Cristina, ubicada en una zona rural sin acceso confiable a la red eléctrica. Se diseñó y construyó una maleta UPS que incluye un sistema fotovoltaico capaz de generar y almacenar energía solar. El sistema se compone de un panel solar de 445W, dos baterías GEL de 12V 150Ah conectadas en serie, y un controlador de carga MPPT que optimiza la captación de energía. El diseño se enfoca en la portabilidad y durabilidad, utilizando materiales como aluminio, madera y una base de lámina de metal, además de integrar un sistema de seguridad con breakers y fusibles para proteger los componentes internos y externos. La maleta UPS fue diseñada con especial atención a la gestión térmica y la seguridad eléctrica. Un sistema de ventilación con dos ventiladores asegura que los componentes internos se mantengan a una temperatura operativa segura, evitando el sobrecalentamiento. Las conexiones de cableado interno se realizaron siguiendo estándares como las normas establecidas por la Asociación de Conexión e Interconexión Electrónica para minimizar las pérdidas de energía y asegurar una operación confiable. Aunque las simulaciones realizadas no fueron concluyentes debido a la falta de un simulador adecuado para paneles solares, las pruebas físicas con baterías más pequeñas validaron el funcionamiento de los módulos principales, como el cargador MPPT y la fuente DC-DC boost aislada. El proyecto ha proporcionado una solución eficiente y práctica para las necesidades energéticas de la finca Cristina, demostrando la viabilidad de un sistema de energía renovable portátil y autónomo. A pesar de las limitaciones encontradas en las simulaciones, la implementación física ha sido exitosa, destacando la importancia de un diseño robusto y de una correcta gestión del cableado y la ventilación para garantizar el rendimiento y la seguridad del sistema en condiciones reales. Este trabajo sienta las bases para futuras mejoras y aplicaciones en otros contextos rurales que enfrenten desafíos energéticos similares. |
---|