Percepción de los cuidadores sobre la atención humanizada en el servicio de urgencias pediatríca, Bogotá 2023-2024
La humanización de la atención en salud se ha convertido en un tema clave en los últimos años, especialmente en entornos de alta demanda como los servicios de urgencias. La humanización no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también tiene un impacto positivo en la recuperación y el bie...
- Autores:
-
Fontecha Barbosa, Jeimmy Lorena
Meneses Jaramillo, Jenifer Yeraldy
Rosas Galindo, Laura Natalya
Martinez Gomez, Luisa Fernanda
Saenz Cardenas, Cristian David
Saba Burgos, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13329
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13329
- Palabra clave:
- Urgencias pediátricas
Percepción
Cuidador
Humanización
Enfermería
Pediatric emergencies
Perception
Caregiver
Humanization
Nursing
WY 100
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id |
UNBOSQUE2_d9b02ce2bee9ad0df90db0d36c4153c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13329 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción de los cuidadores sobre la atención humanizada en el servicio de urgencias pediatríca, Bogotá 2023-2024 |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Perception of caregivers about humanized care in the pediatric emergency service, Bogotá 2023-2024 |
title |
Percepción de los cuidadores sobre la atención humanizada en el servicio de urgencias pediatríca, Bogotá 2023-2024 |
spellingShingle |
Percepción de los cuidadores sobre la atención humanizada en el servicio de urgencias pediatríca, Bogotá 2023-2024 Urgencias pediátricas Percepción Cuidador Humanización Enfermería Pediatric emergencies Perception Caregiver Humanization Nursing WY 100 |
title_short |
Percepción de los cuidadores sobre la atención humanizada en el servicio de urgencias pediatríca, Bogotá 2023-2024 |
title_full |
Percepción de los cuidadores sobre la atención humanizada en el servicio de urgencias pediatríca, Bogotá 2023-2024 |
title_fullStr |
Percepción de los cuidadores sobre la atención humanizada en el servicio de urgencias pediatríca, Bogotá 2023-2024 |
title_full_unstemmed |
Percepción de los cuidadores sobre la atención humanizada en el servicio de urgencias pediatríca, Bogotá 2023-2024 |
title_sort |
Percepción de los cuidadores sobre la atención humanizada en el servicio de urgencias pediatríca, Bogotá 2023-2024 |
dc.creator.fl_str_mv |
Fontecha Barbosa, Jeimmy Lorena Meneses Jaramillo, Jenifer Yeraldy Rosas Galindo, Laura Natalya Martinez Gomez, Luisa Fernanda Saenz Cardenas, Cristian David Saba Burgos, Paula Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Monroy Garzón, Adriana Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fontecha Barbosa, Jeimmy Lorena Meneses Jaramillo, Jenifer Yeraldy Rosas Galindo, Laura Natalya Martinez Gomez, Luisa Fernanda Saenz Cardenas, Cristian David Saba Burgos, Paula Andrea |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Fontecha Barbosa, Jeimmy Lorena [0009-0001-3378-2956] Meneses Jaramillo, Jenifer Yeraldy [0009-0007-0996-6548] Rosas Galindo, Laura Natalya [0009-0002-0928-1147] Martinez Gomez, Luisa Fernanda [0009-0000-3991-9995] Saenz Cardenas, Cristian David [0009-0002-4933-600X] Saba Burgos, Paula Andrea [0009-0006-5313-7547] |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Urgencias pediátricas Percepción Cuidador Humanización Enfermería |
topic |
Urgencias pediátricas Percepción Cuidador Humanización Enfermería Pediatric emergencies Perception Caregiver Humanization Nursing WY 100 |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Pediatric emergencies Perception Caregiver Humanization Nursing |
dc.subject.nlm.none.fl_str_mv |
WY 100 |
description |
La humanización de la atención en salud se ha convertido en un tema clave en los últimos años, especialmente en entornos de alta demanda como los servicios de urgencias. La humanización no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también tiene un impacto positivo en la recuperación y el bienestar emocional, lo que resulta especialmente relevante en áreas como la pediatría, donde los cuidadores juegan un papel crucial en el proceso de atención. Este estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de cohorte transversal, con el objetivo de evaluar la percepción de los cuidadores acerca de la humanización en los servicios de urgencias pediátricas de una clínica en Bogotá durante el periodo 2023-2024. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento PCHE3, el cual mide la percepción de comportamientos de cuidado humanizado por parte del personal de enfermería. La muestra incluyó 224 cuidadores de niños hospitalizados en urgencias por más de cinco horas. El 83% de los cuidadores participantes fueron mujeres. En términos de percepción de la atención humanizada, la media obtenida en la escala PCHE3 fue de 111 puntos, indicando que la atención fue percibida como humanizada "casi siempre". Las "cualidades del hacer de enfermería" y la "apertura a la comunicación" fueron los aspectos mejor valorados, con puntuaciones de 26 y 28 respectivamente. Sin embargo, áreas como la comunicación efectiva y la provisión de información clara sobre el estado del paciente obtuvieron puntuaciones más bajas, lo que sugiere la necesidad de mejorar estos aspectos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-22T02:13:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-22T02:13:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
format |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13329 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13329 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
1. Galmes P. Importancia de la humanización de los cuidados de enfermería en pediatría [Internet]. 2017 [citado 2023 Sept 7]. Disponible en: http://hdl.handle.net/11201/147887 2. Perez M, Beltran V. Motivos de consulta más frecuentes en las urgencias pediátricas del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid [Internet]. 2021 [citado 2023 May 7]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/arti culo/8584896.pdf 3. Cruz D. Alerta: UCI Pediátricas en Bogotá Llegaron al 93 % de ocupación: ¿Qué está pasando? [Internet]. 2022 [citado 2023 Sept 7]. Disponible en: https://www.semana.com/nacion/articulo/uci-pediatricas-de-bogota-estan-en-93-expertos-recomiendan-mantener-tapabocas-en-colegios/202202/ 4. Olivieros M. Humanización de la pediatría - scielo [Internet]. 2015 [citado 2023 Sept 7]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1728-5917 2015000200003&script=sci_abstract 5. Chavarria K [Internet]. Percepción sobre humanización de la atención en salud, de los usuarios y el personal de la salud de la Empresa Social del Estado Hospital Santa Lucia de Fredonia,2021 [citado 2023 Sept 7]. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25432/2/%C3%81ngelKaren_2021_Percepci%C3%B3nHumanizaci%C3%B3nSalud.pdf 6. Correa M. la humanización de la atención en los servicios de salud: un asunto de cuidado [Internet]. 2017 [citado 2023]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/s cielo.php?script=sci_arttext&pid=S2216-09732016000100011 7. Serradas M. Hacia la humanización de la atención de niños en hospitales [Internet]. 2022 [citado 2023]. Disponible en: https://estudiospsicologicos .com/index.php/rep/article/download/78/153 8. Pinchao Zaraza L, García Suarez C, Portela Escandon NY, Campos Guzman N. Percepción de los padres en relación con la atención de enfermería en el servicio de hospitalización pediatría. Salud Uninorte [Internet]. 2024 [citado el 16 de octubre de 2024];40(02):532–46. Disponible en: https://rcientificas.uninorte.ed u.co/index.php/salud/article/view/15708 9. Universidad de Pamplona - “La humanización” tema principal del foro de Ética y Moralidad en la Enfermería [Internet]. Edu.co. [citado el 6 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_1/ recursos/noticias_2022/junio/10062022/foro_etica_enfermeria.jsp 10. Méndez C, Ortigosa J, Pedroche S. Preparación a la hospitalización infantil, aforntamirnto del estrés. Psicología ConductuaL [Internet]. 1996 [citado el 7 de septiembre de 2023];4(2):13. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile /Juan-Ortigosa/publication/239592688_Preparacion_a_la_hospitalizacion_infantil_I_Afrontamiento_del_estres/links/0a85e532c63ed4fd12000000/Preparacion-a-la-hospitalizacion-infantil-I-Afrontamiento-del-estres.pdf 11. Sosa Espitia OD, Camargo Rodriguez CA, Echeverria CL, María J, Monterroza E. Percepción de la atención humanizada en urgencias de pediatría en un hospital de cuarto nivel en Bogotá, Colombia [Internet]. Edu.co. [citado el 15 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/1065 4/35937/SosaEspitiaOmarDavid2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y 12. Fernández-Silva CA, Mansilla-Cordeiro EJ, Aravena Flores A, Antiñirre Mansilla B, Garcés Saavedra MI. Percepción de los pacientes hospitalizados respecto del cuidado de enfermería. Enferm Cuid Humaniz [Internet]. 2022 [citado el 8 de octubre de 2024];11(1):e2635. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.ph p?script=sci_arttext&pid=S2393-66062022000101201 13. Acosta CAA. La humanización, un asunto ético en la acreditación en salud. Revista Colombiana de Bioética [Internet]. 2018 [citado el 14 de septiembre de 2023];13(2). Disponible en: https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCB/ article/view/1945/2639 14. MinSalud. Propuesta de Política Nacional De Humanización De La Salud [Internet]. Gov.co. 2020 [citado el 3 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/documento-propuesta-pnhs-politica-valor-humano.pdf 15. Molina CJE. Atención de Urgencias en Población Pediátrica [Internet]. Gov.co. 2018 [citado el 14 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.minsalu d.gov.co/sites/rid/1/Seguridad%20de%20la%20atenci%C3%B3n%20de%20urgencias%20en%20poblaci%C3%B3n%20pedi%C3%A1trica.pdf 16. Ullán A, Hernández B. Humanización del Hospital Pediátrico [Internet]. 13 de septiembre de 2019 [citado el 7 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://edu cacion.usal.es/wp-content/uploads/sites/34/2020/03/Humanizacion-del-hospital-pedia%CC%81trico.-Perspectiva-psicosocial-.pdf 17. Gutiérrez Fernández R. La humanización de (en) la Atención Primaria. Rev clín med fam [Internet]. 2017 [citado el 7 de septiembre de 2023];10(1):29–38. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169 9-695X2017000100005 18. Velasco J, Heras G, Ortega A, Zaforteza C. Manual de Humanización en las Unidades de Cuidados Intensivos [Internet]. Proyectohuci.com. 2019 [citado el 7 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://proyectohuci.com/wp-conten t/uploads/2022/01/Manual_BP_HUCI_rev2019_web.pdf 19. González-Hernández OJ. Validez y confiabilidad del instrumento “Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería PCHE 3a versión.” Aquichan [Internet]. 2015 Aug 12;15(3). Disponible en: https://aquichan.unisab ana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/4806/pdf 20. Lopera MM. Revisión comentada de la legislación colombiana en ética de la investigación en salud. Biomédica [Internet]. 2017 Dec 1 [citado el 13 de septiembre de 2020];37(4):1–44. Disponible en: https://revistabiomedica.org /index.php/biom edica/article/view/3333 21. Rodriguez. Ministerio de salud Resolución número 8430 de 1993 (Octubre 4) [Internet]. 1993 Oct. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/List s/BibliotecaDigital/RID E/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF 22. Correa Porras, Salamanca Díaz, Sánchez Corzo, Luna Orduz. Percepción del usuario sobre el cuidado humanizado recibido por el personal de enfermería en el servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Santander, Bucaramanga, 2014 - 2015 Investigación Dirigida. [Bucaramanga]: Universidad Cooperativa de Colombia; Enero 28 de 2015. Disponible en: https://repositor y.ucc.edu.co/entities/publication/71fabc0d-777c-4a36-8ebb-4d8d3b1e866d 23. Ipanaqué C. Percepción del cuidador acerca del cuidado de enfermería en el servicio de pediatría del Hospital de Apoyo II – 2 Sullana, Septiembre - Diciembre 2018. [Perú]: Universidad César Vallejo; 2018. Disponible en: https://repositorio .ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/40346 24. Curiel Téllez M. Motivos de consulta más frecuentes en las urgencias pediátricas del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid [Internet]. [España]: Universidad de Valladolid; 3 de febrero de 2022. Disponible en: https://dialnet. unirioja.es/descarga/articulo/8584896.pdf 25. Padilla Ernesto M, Sarmiento-Medina Pedro, Ramirez-Jaramillo Andrea. Percepciones de pacientes y familiares sobre la comunicación con los profesionales de la salud. Rev. salud pública [Internet]. 2014 July [cited 2024 Oct 14] ; 16( 4 ): 585-596. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.p hp?script=sci_arttext&pid=S0124-00642014000400010 & lng=en 26. Tolosa D, Leguizamón J, Dávila F. Calidad de la comunicación con el cuidador del paciente pediátrico. J Health Qual Res [Internet]. 2018;33(5):264–9. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S2603647918300617 27. Barreto Villadiego Pilar Patricia, Balasnoa Gómez Orleida María, García Novoa Deisy Dibeth, Gómez Carreño Mónica Johana. Sobrecarga de cuidadores de niños hospitalizados y relación con el perfil sociodemográfico. hospital regional II nivel nuestra señora de las mercedes. corozal. 2018. [Sincelejo]: Universidad De Sucre; 2018. Disponible en: https://repositorio.unisucre.edu.co/server/api/core/bitstreams/ 76585fe4-85e6-4a99-adb1-102f3c22788a/content 28. Luis Alfonso Sierra Leguia, Silvana Salazar Trujillo, Einelsa Suarez García, , Rubiela Suarez Romero, Viceni Valdez Cerda, Clarena Villadiego Ospino. Humanización en los servicios de urgencia: revisión narrativa [Internet]. Bvsalud.org. 2022 [citado el 17 de octubre de 2024]. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/05/1367862/7.pdf 29. Lopes Roberto F, Alves das Mercês NN, De Azevedo Mazza V, José Lopes V. Sobrecarga de cuidadores familiares de crianças e adolescentes em pós-transplante de células-tronco hematopoéticas imediato. Enferm Glob [Internet]. 2021 [citado el 17 de octubre de 2024];20(1):234–66. Disponible en: https://scielo.isciii.es/sc ielo.php?script=sci_abstract&pid=S1695-61412021000100010 30. Contreras-Martos GM, Quesada-Armenteros MT, Ila-García A, Ochando-García A. Percepción de los pacientes respecto a la humanización del cuidado enfermero en una unidad de hemodiálisis. Enferm Nefrol [Internet]. 2023 [citado el 16 de octubre de 2024];26(4):326–35. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php ?script=sci_arttext&pid=S2254-28842023000400004 31. Romero Massa E, Contreras Méndez I, Pérez Pájaro Y, Moncada A, Jiménez Zamora V. Vista de Cuidado humanizado de enfermería en pacientes hospitalizados. Cartagena, Colombia. Revista Ciencias Biomédicas. 17 de febrero de 2013;9. Disponible en: https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbio medicas/article/view/2751/2301 32. Evans Osei Appiah a,c, Stella Appiah a, Samuel Kontoh a, Sarah Mensah b, Dorothy Baffour Awuah a, Awube Menlah a, Michael Baidoo. Pediatric nurse-patient communication practices at Pentecost Hospital, Madina: A qualitative study [Internet]. Nih.gov. 2022 [citado el 16 de octubre de 2024]. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9587402/ 33. Sherri Adams , Madison Beatty , Clara Moore , Arti Desai , Leah Bartlett , Erin Culbert , Eyal Cohen , Jennifer Stinson, Julia Orkin. Perspectives on team communication challenges in caring for children with medical complexity [Internet]. BMC Health Serv Res. 2021 [citado el 16 de octubre de 2024]. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8015748/ 34. Eugenio Rojas K, Ortíz González M, Triviño Bermúdez M, Velasco Peña E. Propuesta de proyecto de investigación Percepción del cuidado humanizado en profesionales de enfermería en una institución prestadora de servicios de salud de urgencias [Internet]. [Bucaramanga]: Universidad Cooperativa de Colombia; 2018 [citado el 16 de octubre de 2024]. Disponible en: https://repository.ucc.edu .co/server/api/core/bitstreams/03669be0-9698-48f6-b97c-a169dda5b118/content 35. Perdomo LAB, Burbano M, Castillo MM, Zemanate M. Percepción de los cuidadores primarios de los niños hospitalizados en el servicio de pediatría, entorno al cuidado humanizado brindado por el personal de Enfermería del Hospital Universitario San José de Popayán 2018-2019. [Popayán, Cauca]: Universidad EAN-Convenio Universidad del Cauca; 2018 [citado el 16 de octubre de 2024]. Disponible en: .https://repository.universidadean.edu.co/server/a pi/core/bitstreams/57e8c583-025e-4c92-a189-a9239958e4bb/content 36. Flores Romo A, Araujo Espino R, Trejo Ortíz P, Zorilla Martínez L, Reveles Caldera E, Calderón Ibarra A. Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado de Enfermería. Ciencia Latina Internacional [Internet]. 30 de diciembre de 2023 [citado el 16 de octubre de 2024];7(6):11. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/9836 37. Carles Luaces Cubells, Laura Galvis, Guillermo Kohn Loncarica, Carlos Miguel Angelats. Emergencias Pediátricas. Sociedad española de urgencias pediátricas. 2023;85.Disponible en: https://www.slepeweb.org/images/Revista_Emergencias_Pediatricas/Revista_Pediatrica/Emergencia_Pediatrica_Vol2.N3.2023.pdf 38. Ortega Benítez ÁM, Rodríguez Álvarez C, Núñez Díaz S, Rodríguez Novo YM, Rodríguez Novo N, Rey Luque Ó. Estudio epidemiológico de las urgencias pediátricas en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Ene [Internet]. 2019 [citado el 17 de octubre de 2024];13(3). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2019000300002 39. Alejanro Gaviria Uribe, Fernando Ruiz Gómez, Norman Juio Muñoz, Gerardo Burgos Bernal. Atención de urgencias en población pediátrica [Internet]. 2015. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RI DE/DE/CA/atencion-de-urgencias-en-poblacion-pediatrica.pdf 40. Instituto Nacional de Salud (INS). Perfil epidemiológico de infecciones respiratorias agudas en Colombia. Boletín Epidemiológico Semanal. 2021;38(9):15-20. Disponible en: https://www.ins.gov.co/Paginas/Inicio.aspx 41. Pardo O, García A, Martínez M. Impacto del clima en la incidencia de infecciones respiratorias agudas en Bogotá. Revista Salud Pública. 2020;22(4):356-362. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/352135620_EFECTO S_DEL_CAMBIO_CLIMATICO_EN_LA_SALUD_PUBLICA_2015-2020_UNA_REVISION_SISTEMATICA 42. Suárez J, Méndez L, Correa D. Infecciones gastrointestinales en niños de Bogotá: un estudio de prevalencia en urgencias pediátricas. Acta Pediátrica Colombiana. 2019;41(2):122-129. Disponible en: https://www.researchgate.net/publica tion/340662424_Prevalencia_y_caracterizacion_de_cutting_en_poblacion_pediatrica_0-14_anos_en_un_servicio_de_urgencias_de_Bogota_DC_Colombia 43. Secretaría Distrital de Salud. Traumatismos pediátricos en Bogotá: un análisis de las consultas de urgencias. Informe Epidemiológico Distrital. 2021;5(2):45-50. Disponible en: https://saludcapital.gov.co/traumatismos-pediatricos 44. Cortés Neira AX, Martínez Suárez JI, Huertas Tafur R, Castañeda López JF. Caracterización de las fracturas en la población pediátrica: estudio multicéntrico colombiano. Rev Colomb Ortop Traumatol [Internet]. 2022 [citado el 17 de octubre de 2024];36(2):72–80. Disponible en: https://revistasccot.org/in dex.php/rccot/article/view/140 |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http:/purl.org/coar/access_right/c_abf2/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso abierto http:/purl.org/coar/access_right/c_abf2/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Enfermería |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/cad74d5b-56ec-492c-a895-00380e97a83c/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9a0a1516-30be-4b63-8cd6-8a797426ea64/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/dd149be8-87ac-4ceb-81fa-43055e2a5bfd/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/57610007-75be-4f10-85bd-ddd6c277856f/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/aa8617dd-394c-4a40-8202-ece05cb8a8f0/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c2a325b8-2710-47b6-81c0-22cb1a679cc1/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8e7fbf31-aa82-47d7-a1c0-2793533b13bf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9 e41593e37c7f36794ca0401c91cf027d 78c3113c9010df0320b69d459d013ce7 d5a8d6b5ed1f5a990e4a1094ef46696b 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 d7d6ff783d23221ab27a3ff48582e32b 30050b903a9c7881cf062e5319aac076 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164569823969280 |
spelling |
Monroy Garzón, Adriana MarcelaFontecha Barbosa, Jeimmy LorenaMeneses Jaramillo, Jenifer YeraldyRosas Galindo, Laura NatalyaMartinez Gomez, Luisa FernandaSaenz Cardenas, Cristian DavidSaba Burgos, Paula AndreaFontecha Barbosa, Jeimmy Lorena [0009-0001-3378-2956]Meneses Jaramillo, Jenifer Yeraldy [0009-0007-0996-6548]Rosas Galindo, Laura Natalya [0009-0002-0928-1147]Martinez Gomez, Luisa Fernanda [0009-0000-3991-9995]Saenz Cardenas, Cristian David [0009-0002-4933-600X]Saba Burgos, Paula Andrea [0009-0006-5313-7547]2024-11-22T02:13:49Z2024-11-22T02:13:49Z2024-11https://hdl.handle.net/20.500.12495/13329instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coLa humanización de la atención en salud se ha convertido en un tema clave en los últimos años, especialmente en entornos de alta demanda como los servicios de urgencias. La humanización no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también tiene un impacto positivo en la recuperación y el bienestar emocional, lo que resulta especialmente relevante en áreas como la pediatría, donde los cuidadores juegan un papel crucial en el proceso de atención. Este estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de cohorte transversal, con el objetivo de evaluar la percepción de los cuidadores acerca de la humanización en los servicios de urgencias pediátricas de una clínica en Bogotá durante el periodo 2023-2024. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento PCHE3, el cual mide la percepción de comportamientos de cuidado humanizado por parte del personal de enfermería. La muestra incluyó 224 cuidadores de niños hospitalizados en urgencias por más de cinco horas. El 83% de los cuidadores participantes fueron mujeres. En términos de percepción de la atención humanizada, la media obtenida en la escala PCHE3 fue de 111 puntos, indicando que la atención fue percibida como humanizada "casi siempre". Las "cualidades del hacer de enfermería" y la "apertura a la comunicación" fueron los aspectos mejor valorados, con puntuaciones de 26 y 28 respectivamente. Sin embargo, áreas como la comunicación efectiva y la provisión de información clara sobre el estado del paciente obtuvieron puntuaciones más bajas, lo que sugiere la necesidad de mejorar estos aspectos.Clínica Infantil ColsubsidioEnfermeroPregradoHumanization of healthcare has become a key issue in recent years, especially in high-demand settings such as emergency services. Humanization not only improves the patient experience, but also has a positive impact on recovery and emotional well-being, which is especially relevant in areas such as pediatrics, where caregivers play a crucial role in the care process. This study was developed under a quantitative cross-sectional cohort approach, with the aim of evaluating caregivers' perception of humanization in the pediatric emergency services of a clinic in Bogotá during the period 2023-2024. For data collection, the PCHE3 instrument was used, which measures the perception of humanized care behaviors by nursing staff. The sample included 224 caregivers of children hospitalized in the emergency room for more than five hours. 83% of the participating caregivers were women. In terms of perception of humanized care, the average obtained on the PCHE3 scale was 111 points, indicating that care was perceived as humanized "almost always." The "qualities of nursing practice" and "openness to communication" were the most highly valued aspects, with scores of 26 and 28 respectively. However, areas such as effective communication and provision of clear information about the patient's condition obtained lower scores, suggesting the need to improve these aspects.application/pdfAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertohttp:/purl.org/coar/access_right/c_abf2/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Urgencias pediátricasPercepciónCuidadorHumanizaciónEnfermeríaPediatric emergenciesPerceptionCaregiverHumanizationNursingWY 100Percepción de los cuidadores sobre la atención humanizada en el servicio de urgencias pediatríca, Bogotá 2023-2024Perception of caregivers about humanized care in the pediatric emergency service, Bogotá 2023-2024EnfermeríaUniversidad El BosqueFacultad de EnfermeríaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa1. Galmes P. Importancia de la humanización de los cuidados de enfermería en pediatría [Internet]. 2017 [citado 2023 Sept 7]. Disponible en: http://hdl.handle.net/11201/1478872. Perez M, Beltran V. Motivos de consulta más frecuentes en las urgencias pediátricas del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid [Internet]. 2021 [citado 2023 May 7]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/arti culo/8584896.pdf3. Cruz D. Alerta: UCI Pediátricas en Bogotá Llegaron al 93 % de ocupación: ¿Qué está pasando? [Internet]. 2022 [citado 2023 Sept 7]. Disponible en: https://www.semana.com/nacion/articulo/uci-pediatricas-de-bogota-estan-en-93-expertos-recomiendan-mantener-tapabocas-en-colegios/202202/4. Olivieros M. Humanización de la pediatría - scielo [Internet]. 2015 [citado 2023 Sept 7]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1728-5917 2015000200003&script=sci_abstract5. Chavarria K [Internet]. Percepción sobre humanización de la atención en salud, de los usuarios y el personal de la salud de la Empresa Social del Estado Hospital Santa Lucia de Fredonia,2021 [citado 2023 Sept 7]. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25432/2/%C3%81ngelKaren_2021_Percepci%C3%B3nHumanizaci%C3%B3nSalud.pdf6. Correa M. la humanización de la atención en los servicios de salud: un asunto de cuidado [Internet]. 2017 [citado 2023]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/s cielo.php?script=sci_arttext&pid=S2216-097320160001000117. Serradas M. Hacia la humanización de la atención de niños en hospitales [Internet]. 2022 [citado 2023]. Disponible en: https://estudiospsicologicos .com/index.php/rep/article/download/78/1538. Pinchao Zaraza L, García Suarez C, Portela Escandon NY, Campos Guzman N. Percepción de los padres en relación con la atención de enfermería en el servicio de hospitalización pediatría. Salud Uninorte [Internet]. 2024 [citado el 16 de octubre de 2024];40(02):532–46. Disponible en: https://rcientificas.uninorte.ed u.co/index.php/salud/article/view/157089. Universidad de Pamplona - “La humanización” tema principal del foro de Ética y Moralidad en la Enfermería [Internet]. Edu.co. [citado el 6 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_1/ recursos/noticias_2022/junio/10062022/foro_etica_enfermeria.jsp10. Méndez C, Ortigosa J, Pedroche S. Preparación a la hospitalización infantil, aforntamirnto del estrés. Psicología ConductuaL [Internet]. 1996 [citado el 7 de septiembre de 2023];4(2):13. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile /Juan-Ortigosa/publication/239592688_Preparacion_a_la_hospitalizacion_infantil_I_Afrontamiento_del_estres/links/0a85e532c63ed4fd12000000/Preparacion-a-la-hospitalizacion-infantil-I-Afrontamiento-del-estres.pdf11. Sosa Espitia OD, Camargo Rodriguez CA, Echeverria CL, María J, Monterroza E. Percepción de la atención humanizada en urgencias de pediatría en un hospital de cuarto nivel en Bogotá, Colombia [Internet]. Edu.co. [citado el 15 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/1065 4/35937/SosaEspitiaOmarDavid2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y12. Fernández-Silva CA, Mansilla-Cordeiro EJ, Aravena Flores A, Antiñirre Mansilla B, Garcés Saavedra MI. Percepción de los pacientes hospitalizados respecto del cuidado de enfermería. Enferm Cuid Humaniz [Internet]. 2022 [citado el 8 de octubre de 2024];11(1):e2635. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.ph p?script=sci_arttext&pid=S2393-6606202200010120113. Acosta CAA. La humanización, un asunto ético en la acreditación en salud. Revista Colombiana de Bioética [Internet]. 2018 [citado el 14 de septiembre de 2023];13(2). Disponible en: https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCB/ article/view/1945/263914. MinSalud. Propuesta de Política Nacional De Humanización De La Salud [Internet]. Gov.co. 2020 [citado el 3 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/documento-propuesta-pnhs-politica-valor-humano.pdf15. Molina CJE. Atención de Urgencias en Población Pediátrica [Internet]. Gov.co. 2018 [citado el 14 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.minsalu d.gov.co/sites/rid/1/Seguridad%20de%20la%20atenci%C3%B3n%20de%20urgencias%20en%20poblaci%C3%B3n%20pedi%C3%A1trica.pdf16. Ullán A, Hernández B. Humanización del Hospital Pediátrico [Internet]. 13 de septiembre de 2019 [citado el 7 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://edu cacion.usal.es/wp-content/uploads/sites/34/2020/03/Humanizacion-del-hospital-pedia%CC%81trico.-Perspectiva-psicosocial-.pdf17. Gutiérrez Fernández R. La humanización de (en) la Atención Primaria. Rev clín med fam [Internet]. 2017 [citado el 7 de septiembre de 2023];10(1):29–38. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169 9-695X201700010000518. Velasco J, Heras G, Ortega A, Zaforteza C. Manual de Humanización en las Unidades de Cuidados Intensivos [Internet]. Proyectohuci.com. 2019 [citado el 7 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://proyectohuci.com/wp-conten t/uploads/2022/01/Manual_BP_HUCI_rev2019_web.pdf19. González-Hernández OJ. Validez y confiabilidad del instrumento “Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería PCHE 3a versión.” Aquichan [Internet]. 2015 Aug 12;15(3). Disponible en: https://aquichan.unisab ana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/4806/pdf20. Lopera MM. Revisión comentada de la legislación colombiana en ética de la investigación en salud. Biomédica [Internet]. 2017 Dec 1 [citado el 13 de septiembre de 2020];37(4):1–44. Disponible en: https://revistabiomedica.org /index.php/biom edica/article/view/333321. Rodriguez. Ministerio de salud Resolución número 8430 de 1993 (Octubre 4) [Internet]. 1993 Oct. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/List s/BibliotecaDigital/RID E/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF22. Correa Porras, Salamanca Díaz, Sánchez Corzo, Luna Orduz. Percepción del usuario sobre el cuidado humanizado recibido por el personal de enfermería en el servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Santander, Bucaramanga, 2014 - 2015 Investigación Dirigida. [Bucaramanga]: Universidad Cooperativa de Colombia; Enero 28 de 2015. Disponible en: https://repositor y.ucc.edu.co/entities/publication/71fabc0d-777c-4a36-8ebb-4d8d3b1e866d23. Ipanaqué C. Percepción del cuidador acerca del cuidado de enfermería en el servicio de pediatría del Hospital de Apoyo II – 2 Sullana, Septiembre - Diciembre 2018. [Perú]: Universidad César Vallejo; 2018. Disponible en: https://repositorio .ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/4034624. Curiel Téllez M. Motivos de consulta más frecuentes en las urgencias pediátricas del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid [Internet]. [España]: Universidad de Valladolid; 3 de febrero de 2022. Disponible en: https://dialnet. unirioja.es/descarga/articulo/8584896.pdf25. Padilla Ernesto M, Sarmiento-Medina Pedro, Ramirez-Jaramillo Andrea. Percepciones de pacientes y familiares sobre la comunicación con los profesionales de la salud. Rev. salud pública [Internet]. 2014 July [cited 2024 Oct 14] ; 16( 4 ): 585-596. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.p hp?script=sci_arttext&pid=S0124-00642014000400010 & lng=en26. Tolosa D, Leguizamón J, Dávila F. Calidad de la comunicación con el cuidador del paciente pediátrico. J Health Qual Res [Internet]. 2018;33(5):264–9. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S260364791830061727. Barreto Villadiego Pilar Patricia, Balasnoa Gómez Orleida María, García Novoa Deisy Dibeth, Gómez Carreño Mónica Johana. Sobrecarga de cuidadores de niños hospitalizados y relación con el perfil sociodemográfico. hospital regional II nivel nuestra señora de las mercedes. corozal. 2018. [Sincelejo]: Universidad De Sucre; 2018. Disponible en: https://repositorio.unisucre.edu.co/server/api/core/bitstreams/ 76585fe4-85e6-4a99-adb1-102f3c22788a/content28. Luis Alfonso Sierra Leguia, Silvana Salazar Trujillo, Einelsa Suarez García, , Rubiela Suarez Romero, Viceni Valdez Cerda, Clarena Villadiego Ospino. Humanización en los servicios de urgencia: revisión narrativa [Internet]. Bvsalud.org. 2022 [citado el 17 de octubre de 2024]. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/05/1367862/7.pdf29. Lopes Roberto F, Alves das Mercês NN, De Azevedo Mazza V, José Lopes V. Sobrecarga de cuidadores familiares de crianças e adolescentes em pós-transplante de células-tronco hematopoéticas imediato. Enferm Glob [Internet]. 2021 [citado el 17 de octubre de 2024];20(1):234–66. Disponible en: https://scielo.isciii.es/sc ielo.php?script=sci_abstract&pid=S1695-6141202100010001030. Contreras-Martos GM, Quesada-Armenteros MT, Ila-García A, Ochando-García A. Percepción de los pacientes respecto a la humanización del cuidado enfermero en una unidad de hemodiálisis. Enferm Nefrol [Internet]. 2023 [citado el 16 de octubre de 2024];26(4):326–35. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php ?script=sci_arttext&pid=S2254-2884202300040000431. Romero Massa E, Contreras Méndez I, Pérez Pájaro Y, Moncada A, Jiménez Zamora V. Vista de Cuidado humanizado de enfermería en pacientes hospitalizados. Cartagena, Colombia. Revista Ciencias Biomédicas. 17 de febrero de 2013;9. Disponible en: https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbio medicas/article/view/2751/230132. Evans Osei Appiah a,c, Stella Appiah a, Samuel Kontoh a, Sarah Mensah b, Dorothy Baffour Awuah a, Awube Menlah a, Michael Baidoo. Pediatric nurse-patient communication practices at Pentecost Hospital, Madina: A qualitative study [Internet]. Nih.gov. 2022 [citado el 16 de octubre de 2024]. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9587402/33. Sherri Adams , Madison Beatty , Clara Moore , Arti Desai , Leah Bartlett , Erin Culbert , Eyal Cohen , Jennifer Stinson, Julia Orkin. Perspectives on team communication challenges in caring for children with medical complexity [Internet]. BMC Health Serv Res. 2021 [citado el 16 de octubre de 2024]. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8015748/34. Eugenio Rojas K, Ortíz González M, Triviño Bermúdez M, Velasco Peña E. Propuesta de proyecto de investigación Percepción del cuidado humanizado en profesionales de enfermería en una institución prestadora de servicios de salud de urgencias [Internet]. [Bucaramanga]: Universidad Cooperativa de Colombia; 2018 [citado el 16 de octubre de 2024]. Disponible en: https://repository.ucc.edu .co/server/api/core/bitstreams/03669be0-9698-48f6-b97c-a169dda5b118/content35. Perdomo LAB, Burbano M, Castillo MM, Zemanate M. Percepción de los cuidadores primarios de los niños hospitalizados en el servicio de pediatría, entorno al cuidado humanizado brindado por el personal de Enfermería del Hospital Universitario San José de Popayán 2018-2019. [Popayán, Cauca]: Universidad EAN-Convenio Universidad del Cauca; 2018 [citado el 16 de octubre de 2024]. Disponible en: .https://repository.universidadean.edu.co/server/a pi/core/bitstreams/57e8c583-025e-4c92-a189-a9239958e4bb/content36. Flores Romo A, Araujo Espino R, Trejo Ortíz P, Zorilla Martínez L, Reveles Caldera E, Calderón Ibarra A. Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado de Enfermería. Ciencia Latina Internacional [Internet]. 30 de diciembre de 2023 [citado el 16 de octubre de 2024];7(6):11. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/983637. Carles Luaces Cubells, Laura Galvis, Guillermo Kohn Loncarica, Carlos Miguel Angelats. Emergencias Pediátricas. Sociedad española de urgencias pediátricas. 2023;85.Disponible en: https://www.slepeweb.org/images/Revista_Emergencias_Pediatricas/Revista_Pediatrica/Emergencia_Pediatrica_Vol2.N3.2023.pdf38. Ortega Benítez ÁM, Rodríguez Álvarez C, Núñez Díaz S, Rodríguez Novo YM, Rodríguez Novo N, Rey Luque Ó. Estudio epidemiológico de las urgencias pediátricas en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Ene [Internet]. 2019 [citado el 17 de octubre de 2024];13(3). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X201900030000239. Alejanro Gaviria Uribe, Fernando Ruiz Gómez, Norman Juio Muñoz, Gerardo Burgos Bernal. Atención de urgencias en población pediátrica [Internet]. 2015. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RI DE/DE/CA/atencion-de-urgencias-en-poblacion-pediatrica.pdf40. Instituto Nacional de Salud (INS). Perfil epidemiológico de infecciones respiratorias agudas en Colombia. Boletín Epidemiológico Semanal. 2021;38(9):15-20. Disponible en: https://www.ins.gov.co/Paginas/Inicio.aspx41. Pardo O, García A, Martínez M. Impacto del clima en la incidencia de infecciones respiratorias agudas en Bogotá. Revista Salud Pública. 2020;22(4):356-362. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/352135620_EFECTO S_DEL_CAMBIO_CLIMATICO_EN_LA_SALUD_PUBLICA_2015-2020_UNA_REVISION_SISTEMATICA42. Suárez J, Méndez L, Correa D. Infecciones gastrointestinales en niños de Bogotá: un estudio de prevalencia en urgencias pediátricas. Acta Pediátrica Colombiana. 2019;41(2):122-129. Disponible en: https://www.researchgate.net/publica tion/340662424_Prevalencia_y_caracterizacion_de_cutting_en_poblacion_pediatrica_0-14_anos_en_un_servicio_de_urgencias_de_Bogota_DC_Colombia43. Secretaría Distrital de Salud. Traumatismos pediátricos en Bogotá: un análisis de las consultas de urgencias. Informe Epidemiológico Distrital. 2021;5(2):45-50. Disponible en: https://saludcapital.gov.co/traumatismos-pediatricos44. Cortés Neira AX, Martínez Suárez JI, Huertas Tafur R, Castañeda López JF. Caracterización de las fracturas en la población pediátrica: estudio multicéntrico colombiano. Rev Colomb Ortop Traumatol [Internet]. 2022 [citado el 17 de octubre de 2024];36(2):72–80. Disponible en: https://revistasccot.org/in dex.php/rccot/article/view/140spaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/cad74d5b-56ec-492c-a895-00380e97a83c/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD52Anexo 1 Acta de aprobacion.pdfapplication/pdf29551https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9a0a1516-30be-4b63-8cd6-8a797426ea64/downloade41593e37c7f36794ca0401c91cf027dMD58Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf478559https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/dd149be8-87ac-4ceb-81fa-43055e2a5bfd/download78c3113c9010df0320b69d459d013ce7MD59ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf949344https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/57610007-75be-4f10-85bd-ddd6c277856f/downloadd5a8d6b5ed1f5a990e4a1094ef46696bMD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/aa8617dd-394c-4a40-8202-ece05cb8a8f0/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD57TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain102035https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c2a325b8-2710-47b6-81c0-22cb1a679cc1/downloadd7d6ff783d23221ab27a3ff48582e32bMD510THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3781https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8e7fbf31-aa82-47d7-a1c0-2793533b13bf/download30050b903a9c7881cf062e5319aac076MD51120.500.12495/13329oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/133292024-11-22 03:06:20.401http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalembargo2026-11-20https://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo= |