Percepción de los cuidadores sobre la atención humanizada en el servicio de urgencias pediatríca, Bogotá 2023-2024
La humanización de la atención en salud se ha convertido en un tema clave en los últimos años, especialmente en entornos de alta demanda como los servicios de urgencias. La humanización no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también tiene un impacto positivo en la recuperación y el bie...
- Autores:
-
Fontecha Barbosa, Jeimmy Lorena
Meneses Jaramillo, Jenifer Yeraldy
Rosas Galindo, Laura Natalya
Martinez Gomez, Luisa Fernanda
Saenz Cardenas, Cristian David
Saba Burgos, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13329
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13329
- Palabra clave:
- Urgencias pediátricas
Percepción
Cuidador
Humanización
Enfermería
Pediatric emergencies
Perception
Caregiver
Humanization
Nursing
WY 100
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | La humanización de la atención en salud se ha convertido en un tema clave en los últimos años, especialmente en entornos de alta demanda como los servicios de urgencias. La humanización no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también tiene un impacto positivo en la recuperación y el bienestar emocional, lo que resulta especialmente relevante en áreas como la pediatría, donde los cuidadores juegan un papel crucial en el proceso de atención. Este estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de cohorte transversal, con el objetivo de evaluar la percepción de los cuidadores acerca de la humanización en los servicios de urgencias pediátricas de una clínica en Bogotá durante el periodo 2023-2024. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento PCHE3, el cual mide la percepción de comportamientos de cuidado humanizado por parte del personal de enfermería. La muestra incluyó 224 cuidadores de niños hospitalizados en urgencias por más de cinco horas. El 83% de los cuidadores participantes fueron mujeres. En términos de percepción de la atención humanizada, la media obtenida en la escala PCHE3 fue de 111 puntos, indicando que la atención fue percibida como humanizada "casi siempre". Las "cualidades del hacer de enfermería" y la "apertura a la comunicación" fueron los aspectos mejor valorados, con puntuaciones de 26 y 28 respectivamente. Sin embargo, áreas como la comunicación efectiva y la provisión de información clara sobre el estado del paciente obtuvieron puntuaciones más bajas, lo que sugiere la necesidad de mejorar estos aspectos. |
---|