Desarrollo de un sistema de gestión de inventarios para una empresa especializada en la fabricación de luces para vehículos
Este trabajo presentó el desarrollo de un sistema de gestión de inventarios para la empresa Luces del Sol, dedicada a la fabricación de luces para vehículos. El objetivo fue mejorar el control de inventarios y aumentar la eficiencia operativa, reduciendo los costos asociados con el almacenamiento y...
- Autores:
-
Tordecilla Tordecilla, Juan Camilo
Guerrero Vega, Misael Felipe
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13681
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13681
- Palabra clave:
- Eficiencia operativa
Gestión del inventario
Control de stock
Rentabilidad
Sistema de inventario (s, q)
658.503
Operational efficiency
Inventory management
Stock control
Profitability
(s, q) inventory system
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo presentó el desarrollo de un sistema de gestión de inventarios para la empresa Luces del Sol, dedicada a la fabricación de luces para vehículos. El objetivo fue mejorar el control de inventarios y aumentar la eficiencia operativa, reduciendo los costos asociados con el almacenamiento y los faltantes. A través de un análisis detallado de la demanda y un diagnóstico de los problemas de inventario, se identificaron deficiencias importantes, como el exceso de stock y la escasez de materiales clave. Los circuitos de licuadora y los vasos son los insumos con mayor variabilidad en cuanto a escasez y sobreproducción que al final del ejercicio y que ocasionan un sobrecosto superior a 1.500.000 pesos en el caso de los costos por excesos y en el caso de faltantes los circuitos de licuadora tienen un impacto significativo. Para abordar estos problemas, se diseñó un sistema de inventarios continuo (S, Q) que permitió gestionar los pedidos en función de la demanda y los tiempos de reabastecimiento. Además, se crearon mecanismos de alerta para los niveles mínimos de inventario, lo que aseguró que siempre se mantuvieran las existencias necesarias y se evitaran interrupciones en la producción. La categorización de los productos también fue clave, facilitando la priorización de los artículos más críticos. El costo total de la implementación del sistema supera el valor de 28 millones de pesos con un retorno de inversión superior a los 5 años. Los resultados mostraron una reducción en los costos operativos, una mejora en la disponibilidad de productos y un incremento en la satisfacción del cliente al cumplirse los plazos de entrega. El uso del software dependerá de la inversión inicial del proyecto que supera el orden los 38 millones y que tendrá un impacto positivo en la reducción de costos de un 10% en el primer año. La empresa también aprovechó mejor el espacio de almacenamiento, lo que contribuyó a una mayor eficiencia en su logística interna. Este trabajo demostró que una gestión adecuada de los inventarios no solo reduce costos, sino que también fortalece la competitividad y la capacidad de respuesta en un entorno con alta variabilidad de demanda. |
---|