Lineamientos para el pre-dimensionamiento de una planta de tratamiento de agua residual para la vereda Los Manzanos en Garagoa, Boyacá
La carga contaminante con la que recibe un cuerpo hídrico es actualmente una problemática que llama mucho la atención, esto debido a las grandes cantidades de agua residual que pueden llegar a generarse en un municipio o una ciudad. En otro orden de ideas, para el caso particular del municipio de Ga...
- Autores:
-
Pérez Galindez, Carlos Alberto
Rodríguez Díaz, Dumar Ferney
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7116
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/7116
- Palabra clave:
- Carga contaminante
Lodos primarios
PTAR
Tratamiento
628
Pollutant load
Primary sludge
WWTP
Treatment
Plantas para tratamiento de aguas residuales
Aguas residuales -- Purificación
Biorremediación
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La carga contaminante con la que recibe un cuerpo hídrico es actualmente una problemática que llama mucho la atención, esto debido a las grandes cantidades de agua residual que pueden llegar a generarse en un municipio o una ciudad. En otro orden de ideas, para el caso particular del municipio de Garagoa, Boyacá, la medición de los parámetros fisicoquímicos dada por el Acueducto de Garagoa, con los valores máximos permisibles de la resolución 0631 de 2015, obteniendo como resultado que ninguno de dichos parámetros, cumple con el valor dado por la normatividad. En razón de lo anterior, el presente proyecto tiene como meta establecer los lineamientos para el pre-dimensionamiento de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en la vereda “Los Manzanos”, en el municipio de Garagoa (Boyacá). Para el cumplimiento de esta meta, se plantea una metodología con un enfoque mixto, puesto que son necesarios tanto datos cualitativos (opinión de la comunidad), como cuantitativo (cálculos de proyección de población, caudal y cargas, cálculos de pre-dimensionamiento, etc.); mediante un método deductivo, el cual va de lo general a lo particular, coadyuvando al cumplimiento del proyecto mediante una recolección y análisis de información, ya sea por fuentes de información primarias o secundarias. Finalmente, mediante el cumplimiento de los objetivos específicos y todo lo que estos conllevan, es reiterativo la adopción y ejecución del presente proyecto, por parte de la Alcaldía Municipal de Garagoa. |
---|