Participación de progenitores en educación para la sexualidad y los derechos sexuales y reproductivos, de sus hijos e hijas: una revisión integrativa
El presente estudio se realizó con el objetivo de describir los avances científicos que revelan los resultados de investigaciones realizadas en Colombia en torno a la participación de progenitores en educación para la sexualidad y los Derechos Sexuales y Reproductivos, de sus hijos e hijas, en el pe...
- Autores:
-
Cetina Galindo, Yuri Andrea
Fuentes Varón, Angie Dayana
Giraldo Caballero, Soraya
Pardo Maldonado, Karen Melisa
Ruiz Robayo, Laura Dayanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6734
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/6734
- Palabra clave:
- Educación sexual
Sexualidad
Relaciones padres - hijos
Interacción padres - hijos
Responsabilidad parental
Derechos y obligaciones parentales
Derechos sexuales y reproductivos
Educación
Educación en salud
Sex education
Sexuality
Parent-child relationships
Parent-child interaction
Parental responsibility
Parental rights and obligations
Sexual and reproductive rights
Education
Health education
WY 100
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | El presente estudio se realizó con el objetivo de describir los avances científicos que revelan los resultados de investigaciones realizadas en Colombia en torno a la participación de progenitores en educación para la sexualidad y los Derechos Sexuales y Reproductivos, de sus hijos e hijas, en el periodo comprendido entre 2007 y 2020. El estudio se realizó bajo la metodología de revisión documental. Los resultados permitieron profundizar en el conocimiento y comprensión acerca de la manera como participan los progenitores en la educación para la sexualidad y Derechos Sexuales y Reproductivos de sus hijos e hijas, y encontrar fortalezas y limitaciones al respecto. Se observó que, a pesar de los grandes cambios que se han presentado en el mundo en las últimas décadas, persisten tendencias de participación de progenitores basadas en tradición cultural, donde la sexualidad sigue siendo un tabú, que dificulta su participación en la educación de sus hijos e hijas; se mantiene una educación autoritaria, con conceptos erróneos, con inequidad de género que vulneran los Derechos Sexuales y Reproductivos, en especial de la mujer. |
---|