Las herramientas didácticas como instrumento para incentivar la participación de los jóvenes de la Institución Educativa Departamental Rural Cune para el fortalecimiento de la gobernanza ambiental en torno al agua en la vereda de Cune, municipio de Villeta-Cundinamarca
Este estudio analiza el impacto de herramientas didácticas enmarcadas en la eco-pedagogía para fomentar la participación de jóvenes en procesos de gobernanza ambiental en la Institución Educativa Departamental Rural Cune, ubicada en Villeta, Cundinamarca. El proyecto busca fortalecer el compromiso d...
- Autores:
-
Rodriguez Rairan, Sandra Patricia
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_db06
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13899
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13899
- Palabra clave:
- Eco-pedagogía
Gobernanza del agua
Educación ambiental
Participación juvenil
Sostenibilidad hídrica
Eco-pedagogy
Water governance
Environmental education
Youth participation
Water sustainability
W 20
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
UNBOSQUE2_d691d47ab87b3a2652a61734f3b06a7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13899 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Las herramientas didácticas como instrumento para incentivar la participación de los jóvenes de la Institución Educativa Departamental Rural Cune para el fortalecimiento de la gobernanza ambiental en torno al agua en la vereda de Cune, municipio de Villeta-Cundinamarca |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Didactic Tools as an Instrument to Encourage Youth Participation at the Rural Departmental Educational Institution of Cune for Strengthening Environmental Governance Around Water in the Village of Cune, Villeta Municipality, Cundinamarca |
title |
Las herramientas didácticas como instrumento para incentivar la participación de los jóvenes de la Institución Educativa Departamental Rural Cune para el fortalecimiento de la gobernanza ambiental en torno al agua en la vereda de Cune, municipio de Villeta-Cundinamarca |
spellingShingle |
Las herramientas didácticas como instrumento para incentivar la participación de los jóvenes de la Institución Educativa Departamental Rural Cune para el fortalecimiento de la gobernanza ambiental en torno al agua en la vereda de Cune, municipio de Villeta-Cundinamarca Eco-pedagogía Gobernanza del agua Educación ambiental Participación juvenil Sostenibilidad hídrica Eco-pedagogy Water governance Environmental education Youth participation Water sustainability W 20 |
title_short |
Las herramientas didácticas como instrumento para incentivar la participación de los jóvenes de la Institución Educativa Departamental Rural Cune para el fortalecimiento de la gobernanza ambiental en torno al agua en la vereda de Cune, municipio de Villeta-Cundinamarca |
title_full |
Las herramientas didácticas como instrumento para incentivar la participación de los jóvenes de la Institución Educativa Departamental Rural Cune para el fortalecimiento de la gobernanza ambiental en torno al agua en la vereda de Cune, municipio de Villeta-Cundinamarca |
title_fullStr |
Las herramientas didácticas como instrumento para incentivar la participación de los jóvenes de la Institución Educativa Departamental Rural Cune para el fortalecimiento de la gobernanza ambiental en torno al agua en la vereda de Cune, municipio de Villeta-Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Las herramientas didácticas como instrumento para incentivar la participación de los jóvenes de la Institución Educativa Departamental Rural Cune para el fortalecimiento de la gobernanza ambiental en torno al agua en la vereda de Cune, municipio de Villeta-Cundinamarca |
title_sort |
Las herramientas didácticas como instrumento para incentivar la participación de los jóvenes de la Institución Educativa Departamental Rural Cune para el fortalecimiento de la gobernanza ambiental en torno al agua en la vereda de Cune, municipio de Villeta-Cundinamarca |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodriguez Rairan, Sandra Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Valencia Osorio, Pablo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodriguez Rairan, Sandra Patricia |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Rodriguez Rairan, Sandra Patricia [0009-0002-2348-4944] |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Eco-pedagogía Gobernanza del agua Educación ambiental Participación juvenil Sostenibilidad hídrica |
topic |
Eco-pedagogía Gobernanza del agua Educación ambiental Participación juvenil Sostenibilidad hídrica Eco-pedagogy Water governance Environmental education Youth participation Water sustainability W 20 |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Eco-pedagogy Water governance Environmental education Youth participation Water sustainability |
dc.subject.nlm.none.fl_str_mv |
W 20 |
description |
Este estudio analiza el impacto de herramientas didácticas enmarcadas en la eco-pedagogía para fomentar la participación de jóvenes en procesos de gobernanza ambiental en la Institución Educativa Departamental Rural Cune, ubicada en Villeta, Cundinamarca. El proyecto busca fortalecer el compromiso de los estudiantes hacia la sostenibilidad del recurso hídrico mediante la implementación de juegos y actividades pedagógicas centradas en la problemática de la quebrada Cune, una fuente hídrica fundamental para la comunidad local. La metodología incluyó talleres participativos, el diseño y uso de un juego didáctico enfocado en la gobernanza hídrica, y encuestas pre y post intervención para medir cambios en conocimiento, actitudes y participación. Los resultados muestran un aumento significativo en la comprensión de los desafíos ambientales y la disposición de los jóvenes a involucrarse en actividades de protección hídrica y liderazgo ambiental. Asimismo, se identificaron barreras iniciales, como la baja motivación hacia la participación, superadas mediante estrategias lúdicas y prácticas. Este trabajo concluye que el uso de herramientas didácticas en el marco de la eco-pedagogía puede ser un catalizador efectivo para la educación ambiental, promoviendo el cambio actitudinal y la integración juvenil en la toma de decisiones ambientales, especialmente en contextos rurales con alta dependencia de recursos naturales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-08T17:03:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-08T17:03:19Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
format |
https://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13899 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13899 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Agencia De Protección Ambiental De Estados Unidos. (18 de 10 de 2023). Obtenido de https://espanol.epa.gov/espanol/la-importancia-de-la-educacion-ambiental Alcaldia de Villeta. (2011). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Obtenido de https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/22965/27283-1.pdf?sequence=1&isAllowed=y Alcaldía Municipal de Villeta . (26 de 05 de 2024). Plan de Desarrollo Municipal 2024-2028. Obtenido de Alcaldía Municipal de Villeta: https://www.villeta-cundinamarca.gov.co/Transparencia/Paginas/Normatividad.aspx Arantzazu, G., & González, F. (2004). APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE UNA PRÁCTICA FUNDAMENTADA TEÓRICAMENTE. Enseñanza de las ciencias , 115-136. Araya, V. A., & Andonegui, M. (2007). CONSTRUCTIVISMO: ORIGENES Y PERSPECTIVAS. Laurus Vol.13, 76-92. Araya, V., Alfaro, M., & Andonegui, M. (2007). CONSTRUCTIVISMO: ORIGENES Y PERSPECTIVAS. Laurus, 76-92. Ardoin, N., Bowersd, A. W., & Gaillardmi, E. (2020). ELSEVIER Biological Conservation. Obtenido de Environmental education outcomes for conservation: A systematic review: www.elsevier.com/locate/biocon Avendaño, W. (2013). UN MODELO PEDAGÓGICO PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA MODIFICABILIDAD ESTRUCTURAL COGNITIVA. Luna azul, 110-133. Bono Cabré, R. (24 de Septiembre de 2012). Dipòsit Digital de la Universitat de Barcelona . Obtenido de http://hdl.handle.net/2445/30783 CAR. (2014). CAR. Obtenido de PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO DMI CUCHILLA EL CHUSCAL: https://www.car.gov.co/vercontenido/4186 CAR. (2015). Resolución 1800 del 31 de agosto. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR. Obtenido de https://www.car.gov.co/uploads/files/6488d8e48febe.pdf CAR. (2016). Subzona hidrográfica del Río Negro: actualización POMCA Río Negro. Plan de ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica. Bogotá. Obtenido de https://www.car.gov.co/uploads/files/6411017d768cf.pdf CAR. (17 de julio de 2018). car.gov.co. Obtenido de car.gov.co: https://www.car.gov.co/saladeprensa/car-cundinamarca-certifica-a-200-lideres-como-promotores-educativos-ambientales Carrasco, Q. F. (septiembre de 2021). Educación socioambiental:pedagogía de reconexión con la naturaleza con enfoque sensorial, emocional y creativo. Obtenido de https://www.ambientico.una.ac.cr/wp-content/uploads/tainacan-items/5/36768/011-Carrasco.pdf Carreras, C. (2017). Del homo ludens a la gamificación. Quaderns de filosofía, IV(1), 1-12. Caurín, C. (1999). Análisis, evaluación y modificación de actitudes en educación ambiental. Valencia: Tesis doctoral - Universidad de Valencia Concejo Municipal de Villeta. (2012). Plan de desarrollo económico, social y de obras públicas de Villeta (2012-2015) ¡Unidos, construyendo nuestro futuro!, Capítulo 7: Villeta territorialmente conectada con el medio ambiente. Villeta: Concejo Municipal de Villeta. Obtenido de https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/16048/18397-1.pdf?sequence=1&isAllowed=y Congreso de Colombia. (1993). Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente. Artículo 3: Las Corporaciones Autónomas Regionales ejercerán las siguientes funciones:. Bogotá. Obtenido de https://www.car.gov.co/vercontenido/5#:~:text=Ejercer%20el%20control%20de%20la,expedir%20los%20permisos%2C%20licencias%20y Congreso de la República de Colombia. (5 de Julio de 2012). Ley 1549 de 2012. por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial. Bogotá. CONPES 4050. (2021). Política Para La Consolidación Del Sistema Nacional De Áreas Protegidas [SINAP]. Corpoboyacá. (2024). Corpoboyaca. Obtenido de Corpoboyaca: https://www.corpoboyaca.gov.co/noticias/boyaca-con-facilitadores-en-la-metodologia-wet-unesco/#:~:text=Esta%20metodolog%C3%ADa%20permite%20fortalecer%20los%20fundamentos%20y,propender%20el%20manejo%20adecuado%20del%20recurso%20h%C3%ADdrico. De Castro, F., Hogeboom, B., & Baud , M. (2015). Gobernanza Ambiental en América Latina. Buenos Aires: CLACSO. Obtenido de https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150318053457/GobernanzaAmbiental.pdf Decreto 1076. (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible a partir de la fecha de su expedición. Decreto 2811. (1974). Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Decreto 3570. (2011). Por el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y se integra el Sector Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Departamento Nacional De Estadística [DANE]. (s.f.). Ficha técnica Sistema de Información del Medio Ambiente. Obtenido de ANEXO 5: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/Sima/119-Proporcion-areas-protegidas-por-SINAP/Proporcion-de-area-protegidas-por-el-SINAP.pdf Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2015). Ficha de caracterización municipio de Villeta. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Fichas%20Caracterizacion%20Territorial/Cmarca_Villeta%20ficha.pdf Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2019). Estadísticas territoriales. Obtenido de https://www.villeta-cundinamarca.gov.co/Transparencia/MetasObjetivoseIndicadores/ESTADISTICAS%20TERRITORIALES%20E%20INDICADORES%20(1).pdf Deterding, S., Sicart, M., Nacke, L., & O´Hara, K. (2011). Gamification: Using game design elements in non-gaming contexts. Gamification: Using game design elements in non-gaming contexts. Vancouver - Canadá. Diaz, C. (2005). Aproximaciones al arraigo y al desarraigo femenino en el medio rural: mujeres jóvenes en busca de una nueva identidad rural. Oviedo: Universidad de Oviedo. Área de Sociología. EL PAIS. (Noviembre de 2022). EL PAÍS. Obtenido de EL PAÍS: https://elpais.com/planeta-futuro/red-de-expertos/2022-11-03/educacion-ambiental-una-tarea-pendiente.html Fabila, E. A., Minami, H., & Izquierdo, S. M. (2013). La Escala de Likert en la evaluación docente: acercamiento a sus características y principios metodológicos. Obtenido de https://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/2706 Función pública. (2010). DECRETO 2372 DE 2010. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39961 Garcia, S. S. (2019). Imaginación Global Del Lugar Y La Educacion Ambiental. Faculty Book Gallery: Editorial Académica Española. Obtenido de https://scholarcommons.scu.edu/faculty_books/475 García-Gutiérrez, U., Galvis-Velandia, L., & Espinel-Rubio, G. (2023). Movimiento social, participación en las juventudes de la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander) . Revista Perspectivas Vol. 8, 124-138. Giordiano, G., Trimble, M., & Jacobi, P.-R. (2023). Educación ambiental y gobernanza del agua en la cuenca de laguna del Sauce, Uruguay. Letras Verder, 121-140. Gobernación de Cundinamarca . (27 de 09 de 2023). Gobernación de Cundinamarca . Obtenido de Cultura y Turismo: https://www.cundinamarca.gov.co/noticias/cundinamarca+trabaja+por+un+turismo+sostenible%2C+resiliente%2C+inclusivo+y+equitativo#:~:text=en%20el%20Departamento.-,En%20el%20segundo%20trimestre%20del%202023%2C%20un%20total%20de%207.775,mismo%20per%C3%ADodo%2 Gobernación de Cundinamarca. (25 de enero de 2024). Cundinamarca trabaja por un turismo sostenible, resiliente, inclusivo y equitativo. Obtenido de Gobernación de Cundinamarca: https://www.cundinamarca.gov.co/noticias/cundinamarca+trabaja+por+un+turismo+sostenible%2C+resiliente%2C+inclusivo+y+equitativo Gobernación de Cundinamarca. (s.f.). Cundinamarca trabaja por un turismo sostenible, resiliente, inclusivo y equitativo. Obtenido de Gobernación de Cundinamarca: https://www.cundinamarca.gov.co/noticias/cundinamarca+trabaja+por+un+turismo+sostenible%2C+resiliente%2C+inclusivo+y+equitativo Hernández, A. (2018). Estrategia Veracruzana de Educación Ambiental. El Haya, Xalapa, Veracruz: INECOL. Obtenido de https://www.inecol.mx/inecol/images/pdf/Caja_de%20Herramientas_FA.pdf Huizinga, J. (2007). Homo Ludens. Buenos Aires: Alianza Editorial. Institución Educativa Departamental Rural CUNE. (2023). PRAE Sembrando verde. Villeta. Kapp, K. (2012). The Gamification of Learning and Instruction: Game-based Methods and Strategies for Training and Education. ASTD. León Montealegre, V., & Rodríguez Rodríguez, L. A. (2016). Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico de la Microcuenca de la Quebrada Cune. Bogotá: Universidad de La Salle. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1139&context=ing_ambiental_sanitaria Ley 1955. (2019). POR EL CUAL SE EXPIDE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA, PACTO POR LA EQUIDAD. . Ley 2. (1959). Por el cual se dictan normas sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renovables. Ley 99. (1993). por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. MADS. (2003). Política Nacional de Educación Ambiental. Obtenido de https://www.uco.edu.co/extension/prau/Biblioteca%20Marco%20Normativo/Politica%20Nacional%20Educacion%20Ambiental.pdf Marlés, C. (2019). El juego educativo sobre gestión hídrica como alternativa para la educación ambiental en la Universidad de la Amazonia. Florencia - Caquetá: Universidad de la Amazonia. Obtenido de 228 Milton, K. (2002). Loving nature. Towards and ecology of emotion. lONDRES: Routledge. Minambiente. (diciembre de 2023). Somos naturaleza: metodología de lo sensorial y emocional en la educación ambiental. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-recurso-hidrico/planes-de-ordenacion-y-manejo-de-cuencas-hidrograficas-pomca/ Minambiente. (2024). Minambiente. Obtenido de Minambiente: https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-recurso-hidrico/microcuencas/ Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (15 de 01 de 2023). Gestión Integral del Recurso Hídrico. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-recurso-hidrico/planes-de-ordenacion-y-manejo-de-cuencas-hidrograficas-pomca/ Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2023). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/gobernanza-del-agua Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Gestión Integral del Recurso Hídrico. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-recurso-hidrico/planes-de-ordenacion-y-manejo-de-cuencas-hidrograficas-pomca/ Ministerio de Educación Nacional. (2005). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90893.html#:~:text=Los%20PRAE%20(ver%20secci%C3%B3n%20Ejemplos,las%20din%C3%A1micas%20naturales%20y%20socioculturales. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Gobernanza del agua. Obtenido de https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/gobernanza-del-agua MinJusticia. (07 de Julio de 2024). Decreto 1743 de 1994. Obtenido de Sistema Único de Información Normativa: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1342748 Naciones Unidas . (2015). Objetivos De Desarrollo Sostenible . Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ Naciones Unidas. (27 de enero de 1998). Departamento De Asuntos Económicos Y Sociales Division De Desarrollo Sostenible . Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n98/017/46/pdf/n9801746.pdf?token=42o2bNQr2HgRJPrvX9&fe=true Naciones Unidas. (20 de enero de 2024). Desafíos Globales Juventud. Recuperado el 28 de 04 de 2024, de https://www.un.org/es/global-issues/youth Naciones Unidas. (s.f.). Desafíos Globales Juventud. Recuperado el 28 de 04 de 2024, de https://www.un.org/es/global-issues/youth Nourredine, H., Barjenbruch, M., Million, A., El Amrani, B., Chakri, N., & Amraoui, F. L. (2023). Educ. Sci. Obtenido de UrbanWater Management, Wastewater Recycling, and Environmental Education: A Case Study on Engaging Youth in SustainableWater Resource Management in a Public School in Casablanca City, Morocco.: https://doi.org/ 10.3390/educsci13080824 Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. (8 de marzo de 2023). Observatorio De Igualdad De Genero De América Latina Y el Caribe. Recuperado el 28 de 04 de 2024, de Participación de las mujeres en la toma de decisiones en América Latina y el Caribe: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://oig.cepal.org/sites/default/files/participacion_de_las_mujeres_en_la_toma_de_decisiones_en_america_latina_y_el_caribe.pdf Oficina de Planeación - Villeta. (NI). Plan básico de ordenamiento territorial componente rural. Oliveira, M., Pereira, F., & Teixeira, C. (2021 ). O conceito Ecopedagogia: um estudo a partir dos artigos de revistas de Educação Ambiental. Remea V.38, 266-289. Olmos, R. E. (1978). Memoria del proyecto para el acueducto rural de la vereda Cune en el municipio de Villeta, departamento de Cundinamarca. Villeta. Ongon, S., Wongchantra, P., & Bunnaen, W. (2021). Journal of Curriculum and Teaching. Retrieved from The Effect of Integrated Instructional Activities of Environmental Education by Using Community - Based Learning and Active Learning:. Obtenido de https://doi.org/10.5430/jct.v10n2p42 ONU. (2024). Un.org. Obtenido de Un.org: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ Orellana, I., & Fautex, S. (2002). LA EDUCACIÓN AMBIENTAL A TRAVÉS DE. LOS GRANDES MOMENTOS DE SU HISTORIA. En L. Sauvé, I. Orellana, & S. Michel, Textos escogidos en educación ambiental de una américa a otra (págs. 39-53). Montreal. Orr, D. (1994). Earth in mind: On education, environment, and the human prospect. California: Island Press,. Pacheco, L. (1999). Nueva ruralidad y empleo. El reto de la educación de los jóvenes rurales en América Latina. Cuadernos de desarrollo rural No. 43, 33-57. Parques Nacionales . (18 de 10 de 2023). Parques Nacionales . Obtenido de https://old.parquesnacionales.gov.co/portal/es/sistema-nacional-de-areas-protegidas-sinap/ Pardo, R. (2017). DIAGNÓSTICO DE LA JUVENTUD RURAL EN COLOMBIA. Santiago de Chile: Programa “Jóvenes Rurales, Territorios y Oportunidades: Una estrategia de diálogo de políticas” coordinado por Rimisp. Pérez, V. M., Pérez, F. M., & Quijano, L. R. (2009). Valoración del cambio de actitudes hacia el medio ambiente producido por el programa didáctico “EICEA” en los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (14-16 años). Obtenido de Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias Vol.8 Nº3 (2009) : http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen08/ART14_Vol8_N3.pdf PNUMA. (1975). La carta de Belgrado. Belgrado: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Obtenido de https://www.gob.mx/semarnat/educacionambiental/documentos/la-carta-de-belgrado PNUMA. (1975 йил 22-Octubre). Seminario Internacional de Educación Ambiental. Retrieved 2016 йил 10-Septiembre from Carta de Belgrado: http://www.uhu.es/pablo.hidalgo/docencia/educacionambiental/CARTA%20DE%20BELGRADO%20ORIGINAL.pdf Prada, R. E. (1 de agosto de 2013). REVISTAS TEMAS . Obtenido de file:///C:/Users/srodriguezr/Downloads/Dialnet-ConcienciaConcientizacionYEducacionAmbiental-5894306.pdf República de Colombia. (2010). DECRETO 2372 DE 2010. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1872443#:~:text=g)%20Conocimiento%3A%20Son%20los%20saberes,la%20conservaci%C3%B3n%20de%20la%20biodiversidad. República de Colombia. (2010). Decreto 2372 de 2010. Obtenido de alcaldiabogota: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39961 Reyes-Rodríguez, A. (2021). Una mirada al juego desde el Homo Ludens. Saberes Andantes Vol. 3, 67-83. RUNAP. (2024). Runap. Obtenido de Runap: https://runap.parquesnacionales.gov.co/ Sauvé, L. (2005). UNA CARTOGRAFÍA DE CORRIENTES EN EDUCACIÓN AMBIENTAL SINAP. (2024). old.parquesnacionales.gov.co. Obtenido de old.parquesnacionales.gov.co: old.parquesnacionales.gov.co Suárez de Navas, O. (Agosto de 2008). Un modelo de escuela eco pedagógica comunitaria que contribuya a la preservación del ambiente Investigación y Postgrado. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/658/65815752011.pdf Torres Toukoumidis, Á. (2016). Evaluación de políticas públicas con técnicas de gamificación para la educación ciudadana. Obtenido de https://www.aacademica.org/angel.torrestoukoumidis/7 UNESCO. (2005). UN Decade of Education forSustainable Development 2005 - 2014The DESD at a glance. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000141629 UNICEF. (20 de Agosto de 2021). UNICEF.org. Obtenido de https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/ninos-ninas-america-latina-y-caribe-expuestos-cambio-climatico#:~:text=NUEVA%20YORK%20%2F%20CIUDAD%20DE%20PANAM%C3%81,informe%20de%20UNICEF%20presentado%20hoy. Universidad El Bosque. (30 de enero de 2024). unbosque.edu.co. Obtenido de unbosque.edu.co: https://www.unbosque.edu.co/centro-informacion/noticias/el-bosque-ayuda-impulsar-el-turismo-sostenible-en-villeta Vargas, D. (2017). Constructo y diversidad de discursos en educación ambiental en la formación posgradual en Colombia, 2004 y 2014. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilems - Tesis de maestría. Vargas, R. M. (julio-diciembre de 2013). Gobernanza del agua en Cundinamarca para garantizar un derecho. Revista Republicana(15), 163-180. Obtenido de http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/20/19 Vargas-Huertas, D., Koren, J., Espínola, M., Garbacz, P., & Goyochea, M. (2017). Gobernanza en el manejo de aguas urbanas:estudio de casos del Río Bogotá en la ciudad de Bogotá y del Río de la Plata en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista de Investigaciones de Uniagraria Vol. 5, 9-27. Villa-Landa, G., & Perero, E. (2022). El camino hacia una nueva cultura de la gobernanza del agua. Madrid: CONAMA. |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Gobernanza en Áreas Protegidas y Gestión del Recurso Biológico |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7b43a7c0-f79f-41c2-85df-a17a93a6e421/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1221e467-c483-479d-8317-3c0592a4fed4/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/32bc33d0-c44f-48cc-9e21-f42b452a6f6b/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e1eb34be-f896-48de-b8c7-7ec241a6ff1f/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/bf33b6f7-fccf-43e8-bc70-3c614451d0d1/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3b234d3c-6bf1-44a9-bc2d-95b5a09b50d1/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f44a8869-b91b-45f6-ae00-d679347f0a7c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 bfe4ab3770ecdc5da5741e853f3eecf2 3f9ed8f8a326b0259c7888760bbc64b9 17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9 7f8bd616cfa0c95709022ba6106d0a11 542bdf11be7bc80c0d94e485696acfcc 48504922fd6c823353a4273829046024 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164443579613184 |
spelling |
Valencia Osorio, PabloRodriguez Rairan, Sandra PatriciaRodriguez Rairan, Sandra Patricia [0009-0002-2348-4944]2025-02-08T17:03:19Z2025-02-08T17:03:19Z2024-11https://hdl.handle.net/20.500.12495/13899instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEste estudio analiza el impacto de herramientas didácticas enmarcadas en la eco-pedagogía para fomentar la participación de jóvenes en procesos de gobernanza ambiental en la Institución Educativa Departamental Rural Cune, ubicada en Villeta, Cundinamarca. El proyecto busca fortalecer el compromiso de los estudiantes hacia la sostenibilidad del recurso hídrico mediante la implementación de juegos y actividades pedagógicas centradas en la problemática de la quebrada Cune, una fuente hídrica fundamental para la comunidad local. La metodología incluyó talleres participativos, el diseño y uso de un juego didáctico enfocado en la gobernanza hídrica, y encuestas pre y post intervención para medir cambios en conocimiento, actitudes y participación. Los resultados muestran un aumento significativo en la comprensión de los desafíos ambientales y la disposición de los jóvenes a involucrarse en actividades de protección hídrica y liderazgo ambiental. Asimismo, se identificaron barreras iniciales, como la baja motivación hacia la participación, superadas mediante estrategias lúdicas y prácticas. Este trabajo concluye que el uso de herramientas didácticas en el marco de la eco-pedagogía puede ser un catalizador efectivo para la educación ambiental, promoviendo el cambio actitudinal y la integración juvenil en la toma de decisiones ambientales, especialmente en contextos rurales con alta dependencia de recursos naturales.Magíster en Gobernanza en áreas protegidas y gestión del recurso biológicoMaestríaThis study examines the impact of didactic tools framed within eco-pedagogy to encourage youth participation in environmental governance processes at the Rural Departmental Educational Institution of Cune, located in Villeta, Cundinamarca. The project aims to strengthen students’ commitment to water sustainability through the implementation of games and pedagogical activities focused on the challenges facing the Cune stream, a key water resource for the local community. The methodology included participatory workshops, the design and use of a didactic game centered on water governance, and pre- and post-intervention surveys to measure changes in knowledge, attitudes, and participation. The results revealed a significant increase in students’ understanding of environmental challenges and their willingness to engage in water protection activities and environmental leadership. Initial barriers, such as low motivation for participation, were overcome through engaging and practical strategies. This study concludes that using didactic tools within the framework of eco-pedagogy can effectively catalyze environmental education, promoting attitudinal change and integrating youth into environmental decision-making processes, particularly in rural contexts highly dependent on natural resources.application/pdfAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Eco-pedagogíaGobernanza del aguaEducación ambientalParticipación juvenilSostenibilidad hídricaEco-pedagogyWater governanceEnvironmental educationYouth participationWater sustainabilityW 20Las herramientas didácticas como instrumento para incentivar la participación de los jóvenes de la Institución Educativa Departamental Rural Cune para el fortalecimiento de la gobernanza ambiental en torno al agua en la vereda de Cune, municipio de Villeta-CundinamarcaDidactic Tools as an Instrument to Encourage Youth Participation at the Rural Departmental Educational Institution of Cune for Strengthening Environmental Governance Around Water in the Village of Cune, Villeta Municipality, CundinamarcaMaestría Gobernanza en Áreas Protegidas y Gestión del Recurso BiológicoUniversidad El BosqueFacultad de CienciasTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttps://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaAgencia De Protección Ambiental De Estados Unidos. (18 de 10 de 2023). Obtenido de https://espanol.epa.gov/espanol/la-importancia-de-la-educacion-ambientalAlcaldia de Villeta. (2011). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Obtenido de https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/22965/27283-1.pdf?sequence=1&isAllowed=yAlcaldía Municipal de Villeta . (26 de 05 de 2024). Plan de Desarrollo Municipal 2024-2028. Obtenido de Alcaldía Municipal de Villeta: https://www.villeta-cundinamarca.gov.co/Transparencia/Paginas/Normatividad.aspxArantzazu, G., & González, F. (2004). APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE UNA PRÁCTICA FUNDAMENTADA TEÓRICAMENTE. Enseñanza de las ciencias , 115-136.Araya, V. A., & Andonegui, M. (2007). CONSTRUCTIVISMO: ORIGENES Y PERSPECTIVAS. Laurus Vol.13, 76-92.Araya, V., Alfaro, M., & Andonegui, M. (2007). CONSTRUCTIVISMO: ORIGENES Y PERSPECTIVAS. Laurus, 76-92.Ardoin, N., Bowersd, A. W., & Gaillardmi, E. (2020). ELSEVIER Biological Conservation. Obtenido de Environmental education outcomes for conservation: A systematic review: www.elsevier.com/locate/bioconAvendaño, W. (2013). UN MODELO PEDAGÓGICO PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA MODIFICABILIDAD ESTRUCTURAL COGNITIVA. Luna azul, 110-133.Bono Cabré, R. (24 de Septiembre de 2012). Dipòsit Digital de la Universitat de Barcelona . Obtenido de http://hdl.handle.net/2445/30783CAR. (2014). CAR. Obtenido de PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO DMI CUCHILLA EL CHUSCAL: https://www.car.gov.co/vercontenido/4186CAR. (2015). Resolución 1800 del 31 de agosto. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR. Obtenido de https://www.car.gov.co/uploads/files/6488d8e48febe.pdfCAR. (2016). Subzona hidrográfica del Río Negro: actualización POMCA Río Negro. Plan de ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica. Bogotá. Obtenido de https://www.car.gov.co/uploads/files/6411017d768cf.pdfCAR. (17 de julio de 2018). car.gov.co. Obtenido de car.gov.co: https://www.car.gov.co/saladeprensa/car-cundinamarca-certifica-a-200-lideres-como-promotores-educativos-ambientalesCarrasco, Q. F. (septiembre de 2021). Educación socioambiental:pedagogía de reconexión con la naturaleza con enfoque sensorial, emocional y creativo. Obtenido de https://www.ambientico.una.ac.cr/wp-content/uploads/tainacan-items/5/36768/011-Carrasco.pdfCarreras, C. (2017). Del homo ludens a la gamificación. Quaderns de filosofía, IV(1), 1-12.Caurín, C. (1999). Análisis, evaluación y modificación de actitudes en educación ambiental. Valencia: Tesis doctoral - Universidad de ValenciaConcejo Municipal de Villeta. (2012). Plan de desarrollo económico, social y de obras públicas de Villeta (2012-2015) ¡Unidos, construyendo nuestro futuro!, Capítulo 7: Villeta territorialmente conectada con el medio ambiente. Villeta: Concejo Municipal de Villeta. Obtenido de https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/16048/18397-1.pdf?sequence=1&isAllowed=yCongreso de Colombia. (1993). Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente. Artículo 3: Las Corporaciones Autónomas Regionales ejercerán las siguientes funciones:. Bogotá. Obtenido de https://www.car.gov.co/vercontenido/5#:~:text=Ejercer%20el%20control%20de%20la,expedir%20los%20permisos%2C%20licencias%20yCongreso de la República de Colombia. (5 de Julio de 2012). Ley 1549 de 2012. por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial. Bogotá.CONPES 4050. (2021). Política Para La Consolidación Del Sistema Nacional De Áreas Protegidas [SINAP].Corpoboyacá. (2024). Corpoboyaca. Obtenido de Corpoboyaca: https://www.corpoboyaca.gov.co/noticias/boyaca-con-facilitadores-en-la-metodologia-wet-unesco/#:~:text=Esta%20metodolog%C3%ADa%20permite%20fortalecer%20los%20fundamentos%20y,propender%20el%20manejo%20adecuado%20del%20recurso%20h%C3%ADdrico.De Castro, F., Hogeboom, B., & Baud , M. (2015). Gobernanza Ambiental en América Latina. Buenos Aires: CLACSO. Obtenido de https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150318053457/GobernanzaAmbiental.pdfDecreto 1076. (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible a partir de la fecha de su expedición.Decreto 2811. (1974). Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.Decreto 3570. (2011). Por el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y se integra el Sector Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible.Departamento Nacional De Estadística [DANE]. (s.f.). Ficha técnica Sistema de Información del Medio Ambiente. Obtenido de ANEXO 5: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/Sima/119-Proporcion-areas-protegidas-por-SINAP/Proporcion-de-area-protegidas-por-el-SINAP.pdfDepartamento Nacional de Planeación [DNP]. (2015). Ficha de caracterización municipio de Villeta. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Fichas%20Caracterizacion%20Territorial/Cmarca_Villeta%20ficha.pdfDepartamento Nacional de Planeación [DNP]. (2019). Estadísticas territoriales. Obtenido de https://www.villeta-cundinamarca.gov.co/Transparencia/MetasObjetivoseIndicadores/ESTADISTICAS%20TERRITORIALES%20E%20INDICADORES%20(1).pdfDeterding, S., Sicart, M., Nacke, L., & O´Hara, K. (2011). Gamification: Using game design elements in non-gaming contexts. Gamification: Using game design elements in non-gaming contexts. Vancouver - Canadá.Diaz, C. (2005). Aproximaciones al arraigo y al desarraigo femenino en el medio rural: mujeres jóvenes en busca de una nueva identidad rural. Oviedo: Universidad de Oviedo. Área de Sociología.EL PAIS. (Noviembre de 2022). EL PAÍS. Obtenido de EL PAÍS: https://elpais.com/planeta-futuro/red-de-expertos/2022-11-03/educacion-ambiental-una-tarea-pendiente.htmlFabila, E. A., Minami, H., & Izquierdo, S. M. (2013). La Escala de Likert en la evaluación docente: acercamiento a sus características y principios metodológicos. Obtenido de https://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/2706Función pública. (2010). DECRETO 2372 DE 2010. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39961Garcia, S. S. (2019). Imaginación Global Del Lugar Y La Educacion Ambiental. Faculty Book Gallery: Editorial Académica Española. Obtenido de https://scholarcommons.scu.edu/faculty_books/475García-Gutiérrez, U., Galvis-Velandia, L., & Espinel-Rubio, G. (2023). Movimiento social, participación en las juventudes de la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander) . Revista Perspectivas Vol. 8, 124-138.Giordiano, G., Trimble, M., & Jacobi, P.-R. (2023). Educación ambiental y gobernanza del agua en la cuenca de laguna del Sauce, Uruguay. Letras Verder, 121-140.Gobernación de Cundinamarca . (27 de 09 de 2023). Gobernación de Cundinamarca . Obtenido de Cultura y Turismo: https://www.cundinamarca.gov.co/noticias/cundinamarca+trabaja+por+un+turismo+sostenible%2C+resiliente%2C+inclusivo+y+equitativo#:~:text=en%20el%20Departamento.-,En%20el%20segundo%20trimestre%20del%202023%2C%20un%20total%20de%207.775,mismo%20per%C3%ADodo%2Gobernación de Cundinamarca. (25 de enero de 2024). Cundinamarca trabaja por un turismo sostenible, resiliente, inclusivo y equitativo. Obtenido de Gobernación de Cundinamarca: https://www.cundinamarca.gov.co/noticias/cundinamarca+trabaja+por+un+turismo+sostenible%2C+resiliente%2C+inclusivo+y+equitativoGobernación de Cundinamarca. (s.f.). Cundinamarca trabaja por un turismo sostenible, resiliente, inclusivo y equitativo. Obtenido de Gobernación de Cundinamarca: https://www.cundinamarca.gov.co/noticias/cundinamarca+trabaja+por+un+turismo+sostenible%2C+resiliente%2C+inclusivo+y+equitativoHernández, A. (2018). Estrategia Veracruzana de Educación Ambiental. El Haya, Xalapa, Veracruz: INECOL. Obtenido de https://www.inecol.mx/inecol/images/pdf/Caja_de%20Herramientas_FA.pdfHuizinga, J. (2007). Homo Ludens. Buenos Aires: Alianza Editorial. Institución Educativa Departamental Rural CUNE. (2023). PRAE Sembrando verde. Villeta.Kapp, K. (2012). The Gamification of Learning and Instruction: Game-based Methods and Strategies for Training and Education. ASTD.León Montealegre, V., & Rodríguez Rodríguez, L. A. (2016). Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico de la Microcuenca de la Quebrada Cune. Bogotá: Universidad de La Salle. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1139&context=ing_ambiental_sanitariaLey 1955. (2019). POR EL CUAL SE EXPIDE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA, PACTO POR LA EQUIDAD. .Ley 2. (1959). Por el cual se dictan normas sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renovables.Ley 99. (1993). por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.MADS. (2003). Política Nacional de Educación Ambiental. Obtenido de https://www.uco.edu.co/extension/prau/Biblioteca%20Marco%20Normativo/Politica%20Nacional%20Educacion%20Ambiental.pdfMarlés, C. (2019). El juego educativo sobre gestión hídrica como alternativa para la educación ambiental en la Universidad de la Amazonia. Florencia - Caquetá: Universidad de la Amazonia. Obtenido de 228Milton, K. (2002). Loving nature. Towards and ecology of emotion. lONDRES: Routledge.Minambiente. (diciembre de 2023). Somos naturaleza: metodología de lo sensorial y emocional en la educación ambiental. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-recurso-hidrico/planes-de-ordenacion-y-manejo-de-cuencas-hidrograficas-pomca/Minambiente. (2024). Minambiente. Obtenido de Minambiente: https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-recurso-hidrico/microcuencas/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (15 de 01 de 2023). Gestión Integral del Recurso Hídrico. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-recurso-hidrico/planes-de-ordenacion-y-manejo-de-cuencas-hidrograficas-pomca/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2023). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/gobernanza-del-aguaMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Gestión Integral del Recurso Hídrico. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-recurso-hidrico/planes-de-ordenacion-y-manejo-de-cuencas-hidrograficas-pomca/Ministerio de Educación Nacional. (2005). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90893.html#:~:text=Los%20PRAE%20(ver%20secci%C3%B3n%20Ejemplos,las%20din%C3%A1micas%20naturales%20y%20socioculturales.Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Gobernanza del agua. Obtenido de https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/gobernanza-del-aguaMinJusticia. (07 de Julio de 2024). Decreto 1743 de 1994. Obtenido de Sistema Único de Información Normativa: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1342748Naciones Unidas . (2015). Objetivos De Desarrollo Sostenible . Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/Naciones Unidas. (27 de enero de 1998). Departamento De Asuntos Económicos Y Sociales Division De Desarrollo Sostenible . Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n98/017/46/pdf/n9801746.pdf?token=42o2bNQr2HgRJPrvX9&fe=trueNaciones Unidas. (20 de enero de 2024). Desafíos Globales Juventud. Recuperado el 28 de 04 de 2024, de https://www.un.org/es/global-issues/youthNaciones Unidas. (s.f.). Desafíos Globales Juventud. Recuperado el 28 de 04 de 2024, de https://www.un.org/es/global-issues/youthNourredine, H., Barjenbruch, M., Million, A., El Amrani, B., Chakri, N., & Amraoui, F. L. (2023). Educ. Sci. Obtenido de UrbanWater Management, Wastewater Recycling, and Environmental Education: A Case Study on Engaging Youth in SustainableWater Resource Management in a Public School in Casablanca City, Morocco.: https://doi.org/ 10.3390/educsci13080824Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. (8 de marzo de 2023). Observatorio De Igualdad De Genero De América Latina Y el Caribe. Recuperado el 28 de 04 de 2024, de Participación de las mujeres en la toma de decisiones en América Latina y el Caribe: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://oig.cepal.org/sites/default/files/participacion_de_las_mujeres_en_la_toma_de_decisiones_en_america_latina_y_el_caribe.pdfOficina de Planeación - Villeta. (NI). Plan básico de ordenamiento territorial componente rural.Oliveira, M., Pereira, F., & Teixeira, C. (2021 ). O conceito Ecopedagogia: um estudo a partir dos artigos de revistas de Educação Ambiental. Remea V.38, 266-289.Olmos, R. E. (1978). Memoria del proyecto para el acueducto rural de la vereda Cune en el municipio de Villeta, departamento de Cundinamarca. Villeta.Ongon, S., Wongchantra, P., & Bunnaen, W. (2021). Journal of Curriculum and Teaching. Retrieved from The Effect of Integrated Instructional Activities of Environmental Education by Using Community - Based Learning and Active Learning:. Obtenido de https://doi.org/10.5430/jct.v10n2p42ONU. (2024). Un.org. Obtenido de Un.org: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/Orellana, I., & Fautex, S. (2002). LA EDUCACIÓN AMBIENTAL A TRAVÉS DE. LOS GRANDES MOMENTOS DE SU HISTORIA. En L. Sauvé, I. Orellana, & S. Michel, Textos escogidos en educación ambiental de una américa a otra (págs. 39-53). Montreal.Orr, D. (1994). Earth in mind: On education, environment, and the human prospect. California: Island Press,. Pacheco, L. (1999). Nueva ruralidad y empleo. El reto de la educación de los jóvenes rurales en América Latina. Cuadernos de desarrollo rural No. 43, 33-57.Parques Nacionales . (18 de 10 de 2023). Parques Nacionales . Obtenido de https://old.parquesnacionales.gov.co/portal/es/sistema-nacional-de-areas-protegidas-sinap/Pardo, R. (2017). DIAGNÓSTICO DE LA JUVENTUD RURAL EN COLOMBIA. Santiago de Chile: Programa “Jóvenes Rurales, Territorios y Oportunidades: Una estrategia de diálogo de políticas” coordinado por Rimisp.Pérez, V. M., Pérez, F. M., & Quijano, L. R. (2009). Valoración del cambio de actitudes hacia el medio ambiente producido por el programa didáctico “EICEA” en los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (14-16 años). Obtenido de Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias Vol.8 Nº3 (2009) : http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen08/ART14_Vol8_N3.pdfPNUMA. (1975). La carta de Belgrado. Belgrado: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Obtenido de https://www.gob.mx/semarnat/educacionambiental/documentos/la-carta-de-belgradoPNUMA. (1975 йил 22-Octubre). Seminario Internacional de Educación Ambiental. Retrieved 2016 йил 10-Septiembre from Carta de Belgrado: http://www.uhu.es/pablo.hidalgo/docencia/educacionambiental/CARTA%20DE%20BELGRADO%20ORIGINAL.pdfPrada, R. E. (1 de agosto de 2013). REVISTAS TEMAS . Obtenido de file:///C:/Users/srodriguezr/Downloads/Dialnet-ConcienciaConcientizacionYEducacionAmbiental-5894306.pdfRepública de Colombia. (2010). DECRETO 2372 DE 2010. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1872443#:~:text=g)%20Conocimiento%3A%20Son%20los%20saberes,la%20conservaci%C3%B3n%20de%20la%20biodiversidad.República de Colombia. (2010). Decreto 2372 de 2010. Obtenido de alcaldiabogota: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39961Reyes-Rodríguez, A. (2021). Una mirada al juego desde el Homo Ludens. Saberes Andantes Vol. 3, 67-83.RUNAP. (2024). Runap. Obtenido de Runap: https://runap.parquesnacionales.gov.co/Sauvé, L. (2005). UNA CARTOGRAFÍA DE CORRIENTES EN EDUCACIÓN AMBIENTALSINAP. (2024). old.parquesnacionales.gov.co. Obtenido de old.parquesnacionales.gov.co: old.parquesnacionales.gov.coSuárez de Navas, O. (Agosto de 2008). Un modelo de escuela eco pedagógica comunitaria que contribuya a la preservación del ambiente Investigación y Postgrado. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/658/65815752011.pdfTorres Toukoumidis, Á. (2016). Evaluación de políticas públicas con técnicas de gamificación para la educación ciudadana. Obtenido de https://www.aacademica.org/angel.torrestoukoumidis/7UNESCO. (2005). UN Decade of Education forSustainable Development 2005 - 2014The DESD at a glance. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000141629UNICEF. (20 de Agosto de 2021). UNICEF.org. Obtenido de https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/ninos-ninas-america-latina-y-caribe-expuestos-cambio-climatico#:~:text=NUEVA%20YORK%20%2F%20CIUDAD%20DE%20PANAM%C3%81,informe%20de%20UNICEF%20presentado%20hoy.Universidad El Bosque. (30 de enero de 2024). unbosque.edu.co. Obtenido de unbosque.edu.co: https://www.unbosque.edu.co/centro-informacion/noticias/el-bosque-ayuda-impulsar-el-turismo-sostenible-en-villetaVargas, D. (2017). Constructo y diversidad de discursos en educación ambiental en la formación posgradual en Colombia, 2004 y 2014. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilems - Tesis de maestría.Vargas, R. M. (julio-diciembre de 2013). Gobernanza del agua en Cundinamarca para garantizar un derecho. Revista Republicana(15), 163-180. Obtenido de http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/20/19Vargas-Huertas, D., Koren, J., Espínola, M., Garbacz, P., & Goyochea, M. (2017). Gobernanza en el manejo de aguas urbanas:estudio de casos del Río Bogotá en la ciudad de Bogotá y del Río de la Plata en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista de Investigaciones de Uniagraria Vol. 5, 9-27.Villa-Landa, G., & Perero, E. (2022). El camino hacia una nueva cultura de la gobernanza del agua. Madrid: CONAMA.spaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7b43a7c0-f79f-41c2-85df-a17a93a6e421/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD55TEXTTrabajo_Grado.pdf.txtTrabajo_Grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101770https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1221e467-c483-479d-8317-3c0592a4fed4/downloadbfe4ab3770ecdc5da5741e853f3eecf2MD58THUMBNAILTrabajo_Grado.pdf.jpgTrabajo_Grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3093https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/32bc33d0-c44f-48cc-9e21-f42b452a6f6b/download3f9ed8f8a326b0259c7888760bbc64b9MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e1eb34be-f896-48de-b8c7-7ec241a6ff1f/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD52Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf173897https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/bf33b6f7-fccf-43e8-bc70-3c614451d0d1/download7f8bd616cfa0c95709022ba6106d0a11MD56Anexo 1 Acta de aprobacion.pdfapplication/pdf200675https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3b234d3c-6bf1-44a9-bc2d-95b5a09b50d1/download542bdf11be7bc80c0d94e485696acfccMD57ORIGINALTrabajo_Grado.pdfTrabajo_Grado.pdfapplication/pdf4645779https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f44a8869-b91b-45f6-ae00-d679347f0a7c/download48504922fd6c823353a4273829046024MD5420.500.12495/13899oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/138992025-02-09 03:03:29.136http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalrestrictedhttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo= |